Gobierno y municipios de menos de 10.000 habitantes acuerdan activar un Plan de Desarrollo Rural Sostenible

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

El Gobierno de Canarias y los 47 municipios del archipiélago menos poblados han acordado este jueves la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Rural Sostenible de Canarias, un texto que revitalizará en vigente durante el período 2014-2020 sin que se renovara la pasada legislatura. El presidente Fernando Clavijo y la titular de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Brito, consideran fundamental volver a contar con un plan integral que articule y financie medidas con las que atajar, desde una visión sostenible económica y social, la pérdida de habitantes en las zonas rurales del archipiélago.

Durante la primera reunión con las alcaldesas y los alcaldes de los municipios canarios con menos de 10.000 habitantes, Clavijo ha anunciado que el Plan de Desarrollo Rural Sostenible incluirá una “importante” ficha financiera. De entrada, el plan se dotará con fondos de la comunidad autónoma, pero el Gobierno de Canarias negociará con el Estado la aportación de recursos del plan nacional para la ‘España Vaciada’ y también buscará apoyo financiero de la Unión Europea mediante sus distintas líneas de ayudas al entorno rural.

Además, el presidente ha garantizado que el nuevo Plan inyectará recursos extra en los 47 municipios canarios del reto demográfico, una cifra superior a los 32 ayuntamientos que reconocía el anterior documento. En la redacción del plan 2014-2020 solo se incluyeron los que cumplían los requisitos del ‘índice de ruralidad’ nacional, un criterio que se actualizará ahora añadiendo el de tener menos de 10.000 habitantes.

Clavijo ha agradecido a los representantes de estos municipios su colaboración en el debate abierto con el fin de “ruralizar” todas las políticas públicas y poner en práctica el “gran acuerdo” cerrado en la primera Conferencia de Presidentes por una Canarias más sostenible económica, social y medioambientalmente. “Existe un consenso en los tres niveles administrativos sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible de Canarias y también en que debemos hacerlo juntos”, ha subrayado ante las alcaldesas y alcaldes.

Básicos para la sostenibilidad

Durante su intervención, el presidente de Canarias ha resaltado la necesidad “crear nuevas oportunidades” en los municipios con menos habitantes y mejorar la calidad de vida de su población, porque “son básicos” para Canarias e “imprescindibles” en la construcción de un archipiélago más sostenible gracias a su aportación al paisaje, al sector primario y a las tradiciones.

Para conseguirlo, Fernando Clavijo ha asumido el compromiso de que la legislación autonómica y todas aquellas iniciativas que impulse el Gobierno contemplen excepciones y un tratamiento especial para los municipios canarios de menos de 10.000 habitantes. “Es lo mismo que pedimos como RUP en Europa y debemos aplicarlo aquí para atender las necesidades específicas” de estos municipios.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, ha resaltado tras la reunión la importancia de incidir en medidas de mejora económica en los municipios canarios que pierden población. A su juicio, aumentar las condiciones de vida de sus habitantes “pasa por incrementar sus oportunidades económicas”, un compromiso asumido por el Ejecutivo autonómico con “medidas específicas que iremos poniendo en marcha”.

Otro de los acuerdos alcanzados en el encuentro de trabajo con los 46 municipios canarios con menos de 10.000 habitantes más Santa Úrsula ha sido la incorporación a las mesas de trabajo de la FECAM de las necesidades de los municipios afectados por el reto demográfico. María Brito ha explicado que a estas mesas de trabajo se incorporarán cuando se requiera representantes del Gobierno y de las universidades públicas para coordinar las acciones dirigidas en especial a los municipios menos poblados.

Líneas de trabajo

Gobierno y municipios han acordado la activación de varias líneas de trabajo en esas mesas de trabajo. La primera buscará el fomento y desarrollo económico en el mundo rural con medidas para la implementación de procesos de tecnificación en el sector primario, el impulso de la economía circular, social y colaborativa en todas sus vertientes, y el apoyo a mercados y espacios que apuesten por el producto local.

Además, el Ejecutivo autónomo se compromete a mejorar los procesos de digitalización en las áreas menos pobladas del archipiélago, para reducir las barreras tecnológicas que dificultan su desarrollo y el acceso a la red de sus habitantes.

La igualdad de oportunidades de las mujeres y los jóvenes del mundo rural es otro de los ejes de trabajo, una línea que se complementa con la promoción del acceso a la cultura en estos municipios y el acercamiento del conocimiento de las universidades y el ecosistema canario de innovación.

Ante el envejecimiento de la población, el Gobierno de Canarias apuesta por planificar medidas para el bienestar social e impulso de la economía de los cuidados en las zonas rurales de las islas. El objetivo es adaptar los servicios e infraestructuras públicas para que faciliten la movilidad y garanticen el cuidado de los mayores de las zonas menos pobladas del archipiélago.

También se potenciará el papel de las universidades públicas canarias y el ecosistema de la innovación para “contribuir a conectar los ámbitos rural y urbano y transformar los territorios rurales en espacios de oportunidades de desarrollo social y económico mediante el acercamiento de talento e ideas al mundo rural”.

Este primer encuentro con los representantes de los 47 municipios de las islas afectados por el reto demográfico forma parte de la hoja de ruta puesta en marcha por el Gobierno desde el comienzo de la legislatura para avanzar en “el fomento de la cohesión económica, territorial y social del archipiélago, garantizando la igualdad de derechos independientemente del lugar de residencia”, tal y como mandata el artículo 37.2 del Estatuto de Autonomía.

En la reunión han participado, además del presidente y del vicepresidente del Gobierno, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda; el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello; el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo; y la viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate.

Por parte de las corporaciones locales, junto a la presidenta de la FECAM, han asistido dirigentes de la organización que representa a los 88 ayuntamientos de Canarias, además de prácticamente todas las alcaldesas y todos alcaldes de los 47 municipios del archipiélago menos poblados.

Etiquetas
stats