Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Exclusivo de elDiarioAR

El Gobierno ya gastó casi $6 millones en los polémicos dibujitos libertarios Tuttle Twins y demora su emisión en Paka Paka

La abuela cubana de los Tuttle Twins contra Marx, en uno de los episodios de la serie que compró el Gobierno para la nueva programación de Paka Paka.

Mauricio Caminos

0

El gobierno de Javier Milei ya gastó dinero del erario público por Tuttle Twins, la serie animada libertaria producida en Estados Unidos por Angel Studios y que señala al Estado como culpable de las desigualdades, desacredita la idea de que las necesidades básicas son derechos, cuestiona a Karl Marx y ve a Cuba como una amenaza. Pero en la pantalla del canal infantil Paka Paka el dibujito animado aún no se emitió.

Fueron casi $6 millones los que destinó la Casa Rosada por la primera temporada con la aventura de los hermanos mellizos que viajan en el tiempo junto a su abuela cubana para conocer a figuras como Milton Friedman, Adam Smith o Albert Einstein. La polémica por la narrativa de la serie estalló semanas atrás, pero el contenido sigue demorado, pese a que oficialmente se anunció “para julio”. Este medio supo que una intención es transmitirlo a partir de este domingo 20 de julio, justo al comienzo de las vacaciones de invierno en las escuelas y colegios del Área Metropolitana de Buenos Aires, pero no hubo ningún comunicado ni funcionario que lo confirme.

El Gobierno pagó exactamente $5.881.823,50, según recogió elDiarioAR en Contenidos Públicos Sociedad del Estado tras un pedido de información pública. En la respuesta oficial que llegó esta semana (aunque el pedido fue hecho hace más de un mes) se aclara que ese monto equivale a la licencia solamente de la primera temporada de la serie, aunque el canon a abonar por parte del Estado alcanza los U$S 8.000,00. Al cambio oficial de ayer, el Estado ya gastó U$S4.601. El contrato por la adquisición de Tuttle Twins es por tres años.

El extracto del documento oficial que explica el gasto del Estado en la serie animado Tuttle Twins.

La comunicación oficial también desliga al Gobierno de una relación directa con Connor Boyack, un abogado norteamericano y mormón libertario, líder de la Fundación Libertas, desde la cual se creó la serie de los mellizos Ethan y Emily, así como otros títulos como Los Mellizos Tuttle y las Medallas al Mérito. En esta última animación se defiende “la causa del mérito” ante “las ideas marxistas” y aparece Milei diciendo “¡Afuera!”. Eso generó un intercambio en redes entre Boyack y Milei. “Del contrato no surge referencia alguna a la Fundación Libertas, ni se hace referencia al Sr. Boyack”, se lee en la respuesta remitida a elDiarioAR.

La comunicación completa que recibió este medio afirma que “el Contrato referido a la adquisición de la serie ‘Tuttle Twins’, es un contrato de licencia celebrado por un plazo de 3 años con la empresa ANGEL STUDIOS LICENSING, LLC, titular de los derechos que se ceden, para transmitir la mencionada serie por la señal Pakapaka. En cuanto al monto, sin perjuicio de advertir que el canon a abonar está establecido en DOLARES ESTADOUNIDENSES OCHO MIL (U$S 8.000,00), se destaca que solo se abonó la suma de PESOS CINCO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES CON 50/100 (5.881.823,50), equivalente al importe que alcanza para obtener la licencia de la primer temporada de la serie”.

Luego señala: “Asimismo, cabe destacar que la empresa que ostenta los derechos de la serie fijó domicilio en la ciudad de Provo, del condado de Utah, estado de Utah, Estados Unidos de Norteamérica, y no en alguna dirección en el estado de Ohio, como menciona la nota. A su vez, del contrato no surge referencia alguna a la Fundación Libertas, ni se hace referencia al Sr. Boyack”.

El despacho está firmado por Juan Pablo Gambarini, director de Asuntos Jurídicos de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, empresa que conduce políticamente Wally Gómez. elDiarioAR intentó consultar al funcionario pero la respuesta fue negativa. “Desde la intervención no hacemos declaraciones porque no nos autorizan”, fue la explicación.

Este medio supo por fuentes extraoficiales dentro de Paka Paka que la serie animada comenzaría a transmitirse desde este 20 de julio. En su momento el Gobierno vendió la nueva programación del canal infantil en línea con la “batalla cultural” de Milei: “Liberamos a Zamba, ¿viste? Lo hicimos más libre”, llegó a decir el vocero Manuel Adorni al respecto del icónico personaje que aún sobrevive desde la creación del canal durante el kirchnerismo.

En la grilla actual de Paka Paka accesible en su página web no hay rastros de Tuttle Twins, así como tampoco la incorporación de la conocida serie animada japonesa Dragon Ball. En mayo la cuenta de X del canal anunció una nueva programación “a partir de julio”. La nueva grilla se pensó, según explicitó la gestión libertaria, “sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores”.

Así se presentaron “estrenos imperdibles” como Argentinhitos, Cuna de Campeones, A Veces Sí, A Veces No, Ultrazombies y Los Chicos Preguntan, junto a títulos internacionales como los ya mencionados Tuttle Twins y Dragon Ball, además de World Trigger, Mouk, Bobby and Bill, Ultrazombies. “¿Y Zamba? Tranquilos… lo estamos arreglando , y muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar”, cerraba el posteo del 22 de mayo.

El costo de Tuttle Twins para el Estado argentino ya había sido revelado por el periodista especializado en animación Tomás Eliaschev. El comunicador publicó en mayo que “el Estado Nacional pagó U$S 8.000 por las dos primeras temporadas de Tuttle Twins. Son 12 capítulos de 25 minutos cada una de pura propaganda anti estatal hecha en Utah. Una parte pagada por contribuyentes argentinos”. Con la respuesta remitida a elDiarioAR, se confirma oficialmente ese monto en el canon, pero se desglosa que hasta ahora solo se pagaron casi $6 millones por la primera temporada.

“Nunca vi tal grado de adoctrinamiento maniqueo ultra ideologizado. Es peor de lo que pensaba”, consideró Eliaschev sobre la serie de ls mellizos. También reveló en su momento los contratos con las otras series importadas, aún más onerosas para el Estado: “Tuttle Twins costó más barato que los 405 capítulos de Dragon Ball y las tres temporadas de Trigger World. El Estado pagó U$D 163.000 a Toei Animation, de Japón. Repito, amo el animé pero se podrían financiar producciones locales y descongelar los salarios en PakaPaka”, publicó.

En medio de los crecientes reclamos callejeros contra el ajuste de Milei sobre distintos sectores, los $5.881.823,50 que costó Tuttle Twins –que señala al Estado como culpable de las desigualdades sociales– equivale a 15,5 jubilaciones mínimas ($379.294,79); 16 canastas básicas por adulto ($365.177) o 168 becas Progresar para estudiantes universitarios ($28.000).

Como contrabatalla cultural, la Universidad Pública de La Plata lanzó una parodia titulada “Taka Taka”, en la que hacen referencencias directas al Gobierno y su manejo del dólar, el ajuste, el uso de los fondos públicos y hasta el caso $LIBRA.

MC

Etiquetas
stats