20:31 h, 2 de diciembre de 2022

Suiza venció a Serbia a puro gol y será rival de Portugal en octavos

Suiza venció a Serbia por 3 a 2 en un atractivo encuentro que disputaron esta tarde, en el estadio 974, en el marco de la tercera y última fecha del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 y se clasificó a los octavos de final donde enfrentará a Portugal.

Xherdan Shaqiri, a los 20 minutos del primer tiempo, Breel Embolo, a los 44, y Remo Freuler, a los 3 del complemento, le dieron el triunfo al conjunto suizo, mientras que Aleksandar Mitrovic, a los 26, y Dusan Vlahovic, a los 35 de la primera etapa, marcaron para los serbios.

Con este resultado, Suiza finalizó en la segunda posición por diferencia de goles ya que cosechó seis unidades al igual que Brasil, mientras que Camerún -tercero- y Serbia -colista-, se despidieron del Mundial.

00:19 h, 2 de diciembre de 2022

"No le tenemos miedo a nadie", aseguró Zlatko Dalic, DT de Croacia DT Croacia

El director técnico del seleccionado de Croacia, Zlatko Dalić aseveró hoy que no le tienen “miedo a nadie” en relación con la selección de Japón (primera del Grupo E), próximo rival en octavos de final, y a los futuros adversarios en caso de seguir avanzando en el Mundial de Qatar, después del empate con Bélgica 0-0 que le permitió avanzar de ronda como segundo de su zona detrás de Marruecos.

“Si Croacia juega como hoy (frente a Bélgica), no le tenemos miedo a nadie para seguir avanzando. No lo enfrentaremos a España en octavos, que es una gran selección, pero lo haremos con Japón, que viene muy bien”, señaló Dalic en contacto con la prensa.

Con respecto a la igualdad con los belgas, el DT consideró que tuvieron “la suerte de que ellos no hayan aprovechado sus ocasiones”, en estricta referencia a las situaciones que falló Romelu Lukaku.

Pese a esa cuota de fortuna, Dalic no escatimó en el reconocimiento a los integrantes de su equipo: “Quiero dar la enhorabuena a todos mis jugadores, porque han estado muy bien en todas las líneas”, subrayó.

Y en otro orden celebró que “no hay lesionados en el plantel” y destacó que “lo más importante” para sus jugadores es que “al fin podrán descansar, porque están agotados”.

Precisamente Croacia recién el lunes próximo a las 12 (hora argentina) deberá cumplir su compromiso con Japón, en el Al Janoub, por octavos de final.

00:18 h, 2 de diciembre de 2022

"Quisiera establecer nuevo récord para Japón avanzando a cuartos", dijo el entrenador Moriyasu 958588 med  20221127015625 hajim

El director técnico de Japón, Hajime Moriyasu, dijo esta tarde que desea “establecer un nuevo récord” para el seleccionado de su nación “avanzando a cuartos o incluso más allá”, luego de vencer a España 2-1 y clasificar a octavos de final como primero del grupo E, incluida la victoria sobre Alemania en la primera fecha.

“Los jugadores están mostrando una imagen distinta y una nueva posibilidad de competir en el escenario mundial y quisiera establecer con ellos un nuevo récord para Japón avanzando a los cuartos de final o incluso más allá”, enfatizó entusiasmado Moriyasu ante los representantes de la prensa.

Esa ilusión del entrenador se debe a que la selección nipona, que está participando por séptima oportunidad en un torneo ecuménico, es la cuarta vez que accede a la siguiente ronda luego de competir en la fase de grupos, por eso evalúa “ir por mucho más allá”.

“Mil gracias a nuestros aficionados y al pueblo japonés por su apoyo porque es gracias a ellos también que logramos remontar este partido complicado con España”, apuntó.

A lo que el desbordante de alegría Moriyasu añadió: “Estoy feliz de haber logrado resultados que nos permiten celebrar junto a todos ellos”, concluyó.

Japón ahora deberá enfrentar a la selección subcampeona del mundo en Rusia 2018, Croacia, que pasó a octavos como segunda en el Grupo F, el próximo lunes a las 12 en el estadio Al Janoub.

21:55 h, 1 de diciembre de 2022

El polaco Czymon Marciniak será el árbitro de Argentina-Australia polacoarbitro

El árbitro polaco Czymon Marciniak será el que impartirá justicia en el choque entre Argentina y Australia del próximo sábado desde las 16, por los octavos de final del Mundial Qatar 2022.

El “colegiado” que viene de dirigir el encuentro en que Francia venció a Dinamarca por 2 a 1 por la segunda fecha del Grupo D, tendrá en el VAR a su compatriota Tomasz Kwiatkowski.

El resto de la terna arbitral serán sus connacionales Pawel Soklnicki y Tomasz Tistkiewicz, y el cuarto hombre será el francés Benoit Millot.

Marciniak, de 41 años, quien debutó en la primera división de Polonia en el 2009 antes de ser juez jugaba para el Wisla Plock, pero se pasó al arbitraje luego de ser expulsado.

En esa ocasión, discutió con el juez del partido, quien lo desafió a que hiciera el trabajo él mismo, su hermano también es árbitro y controló encuentros de primera y segunda división en Polonia.

En el Mundial de Rusia 2018 dirigió en el debut de la selección Argentina en la igualdad 1 a 1 ante Islandia, por el Grupo D.

Argentina y Australia jugarán el próximo sábado desde las 16 (hora de nuestro país) por los octavos de final de la Copa del Mundo en el estadio Ahmed Bin Ali, Al Rayyan.

21:53 h, 1 de diciembre de 2022

Thomas Müller calificó de "catástrofe absoluta" la eliminación de Alemania del Mundial 01 12 2022 el seleccionado de alemania protagonizo

El delantero del seleccionado alemán Thomas Müller calificó de “catástrofe absoluta” a la eliminación de su equipo del Mundial de Qatar pese al triunfo frente a Costa Rica (4-2) en la última fecha del Grupo E, que no le alcanzó para clasificar a octavos de final, a la vez que advirtió que pudo ser su “último partido” en el representativo de su país.

“Para mí, personalmente, esto es una catástrofe absoluta. Es muy amargo para nosotros, quedar afuera por diferencia de gol con España y como se dio la definición de su partido con Japón”, sostuvo Müller en declaraciones a la radio y televisión pública alemana ARD.

Eso en clara alusión al gol polémico, VAR mediante, concedido al seleccionado japonés que le permitió vencer al español y clasificar primero en el el Grupo E.

“De no ocurrir eso, nuestro resultado habría sido suficiente para pasar como segundos. Tenemos un sentimiento de impotencia”, sumó el atacante alemán que más títulos conquistó en toda la historia del futbol, con un total de 32.

Además, el delantero del Bayern Múnich, de 33 años, insinuó que este encuentro podría suponer el último con la selección por un mensaje que ofreció con detalles de sensaciones personales.

“Si este fuera mi último partido, me gustaría decir unas palabras a los aficionados alemanes: Ha sido un placer enorme, querida gente, muchas gracias. Fueron momentos increíbles. Siempre he tratado de dejar mi corazón en el campo en cada partido. A veces había lágrimas de alegría en mi cara, en otras había dolor. Lo hice con amor, pueden estar seguros de eso”, remató Müller.

21:33 h, 1 de diciembre de 2022

"No estábamos cómodos durante el partido", dijo el capitán español Busquets 01 12 2022 festejo del gol para el

El talentoso capitán Sergio Busquets aseguró hoy que el plantel español no quería que pasara esto de clasificar segundo en el grupo E del Mundial Qatar 2022, luego de perder 2 a 1 con Japón.

No queríamos que pasara eso. Nuestra intención era ganar. Ahora a seguir, porque nos quedan los octavos contra Marruecos, que va a ser un partido muy difícil. No estábamos cómodos porque ellos cierran muy bien el pase entre líneas y nos costaba crear peligro. Sabíamos que iba a ser así. Esos dos goles a ellos les han dado confianza y ahora a intentar seguir pasando eliminatorias“, apuntó,

Parecía que teníamos el partido controlado, pero ellos tenían esperanza de algún contraataque y la segunda parte ha sido así. Un despiste en la salida, se nos vivieron encima, crearon peligro a la contra, replegaron muy bien y al menos clasificarnos como segundos de grupo“, añadió el volante de Barcelona.

César Azpilicueta, defensor del Chelsea inglés, llamó la atención sobre perder la concentración por un lapso de minutos, al indicar que eso se habló muchas veces“.

“Sabemos que durante una competición como es un Mundial un equipo se queda fuera y hay que gestionar esos minutos, tenemos siempre esa idea de juego de principio a final y que nos sirva para el futuro”, señaló.

A nosotros -siguió- nos hubiera gustado ganar y ser primeros, pero nos metemos como segundos y es difícil después de una derrota ser optimistas. Pero tenemos que tener confianza máxima en este grupo. Hay que levantar la cabeza y remontar, hay que ir cumpliendo objetivos“, agregó.

Por su parte, el delantero Alvaro Morata, autor del gol español, expresó que se pasó de ronda, que es lo importante. Pero otro tropiezo y nos vamos para casa“.

“Habrá que preguntar a otras selecciones si les importa pasar con imagen buena o mala. Nos ha tocado pasar un mal momento ante Japón. Si le dicen a otros equipos que se han ido eliminadas, que se metían así, seguro que lo firmaban. Pero no puede volver a pasar porque te vas para casa”, insistió el delantero español que marcó en cada uno de los tres partidos de su equipo en esta fase de grupos.

15:45 h, 1 de diciembre de 2022

Sorpresa en Inglaterra: Ben White abandonó la concentración por "razones personales" Captura de pantalla 2022 12 01 a la(s) 15.44.54

El defensor de la Selección de Inglaterra Benjamín White abandonó la concentración de su equipo, en Al Wakrah, para retornar a tierras británicas y, tras despedirse de sus compañeros, la Federación inglesa aseguró que se debe por “razones personales”.

El futbolista de 25 años y que milita en el Arsenal en la Premier League, sorprendió al retirarse del Mundial Qatar 2022 y será una baja importante para Gareth Southgate, el entrenador inglés, ya que pierde a un jugador de mucha calidad.

Si bien no sumó minutos durante la Copa del Mundo, ya que en los tres partidos de fase de grupos se desempeñaron Harry Maguire y John Stones como dupla central y tuvieron un nivel notable, el ex Leeds United iba a tener su estreno en el cruce con Gales, pero un cuadro de malestar lo dejó sin acción.

Por su parte, en el mismo comunicado, la Federación inglesa explicó que “no se espera que el defensa del Arsenal vuelva al equipo para lo que queda de torneo” y pidió que “se respete la privacidad del jugador en estos momentos”.

Sin dudas, una baja imprevista que deja la convocatoria de Inglaterra con 25 hombres y que no podrá convocar un nuevo futbolista.

15:43 h, 1 de diciembre de 2022

Rafa Márquez, sobre la eliminación en primera ronda de México: "No somos lo que nos creemos" Rafa Marquez

El excapitán de la Selección de México, Rafael Márquez, expresó que la eliminación en primera ronda del Mundial Qatar 2022 le servirá al país, no solo al equipo, de que “no debe creerse algo que no son” y que hay que mejorar en muchos aspectos si quieren pelear algo.

“Es un golpe fuerte para el fútbol mexicano, para darnos cuenta que no somos lo que nos creemos: no tenemos una buena organización, no tenemos buenos cimientos, no tenemos buenas bases”, expresó con tristeza el histórico defensor del seleccionado mexicano.

También espetó que ya fueron superados por otros países de la región y que deberán cambiar la cara para 2026: “Ya nos ha rebasado Estados Unidos, ya nos está rebasando Canadá sin ser potencia, entonces ¿Qué tenemos que hacer? Empezar desde cero, juntarnos todos e intentar hacer un gran proyecto, porque esto no puede pasar en el próximo Mundial donde vamos a estar en casa”.

“Estoy triste, decepcionado, lamentablemente nos quedamos a la orilla. Tuvimos que reaccionar hasta el último partido para poder demostrar las capacidades que tiene el equipo mexicano y desafortunadamente no nos alcanzó”, afirmó Márquez, quién también dijo que desde el primer partido se hicieron notar las dificultades para poder clasificar a octavos de final.

Hay que destacar que Gerardo Martino, quien fue el entrenador del “Tri” durante Qatar 2022, cargó con toda la responsabilidad por la dura eliminación y renunció a su puesto como DT, por lo que deberá buscar un nuevo director técnico para el proyecto 2026, que tendrá a la Copa del Mundo en su casa junto con Canadá y Estados Unidos.

15:42 h, 1 de diciembre de 2022

Luis Suárez, antes del partido clave con Ghana: "Tenemos que ser autocríticos" suárez

“Pasan los años y físicamente no soy el mismo que antes, es evidente. Pero aún puedo aportar la calidad que me ha llevado hasta aquí y mi inteligencia para jugar”, así comenzó la conferencia de prensa el delantero Luis Suárez antes del partido frente a Ghana por el Grupo H del Mundial Qatar 2022.

La Selección uruguaya se juega un partido clave este viernes a las 12:00 (hora argentina) con la idea de pasar a los octavos de final. La única chance que tiene el equipo de lograr esta esperada oportunidad es obteniendo una victoria frente al equipo africano.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que juegue de arranque, el delantero sostuvo: “No sé si voy a ser titular mañana, pero debo dar la cara en momentos complicados, que son los que nos tocan vivir tras las dos primeras jornadas”.

Asimismo, resaltó que los hinchas uruguayos están acostumbrados a sufrir y que, en estas situaciones complicadas, los jugadores siempre rinden: “Tenemos que ser autocríticos, asumir la responsabilidad de estar en un Mundial y no buscar excusas”.

Antes de que finalice la conferencia de prensa el delantero indicó que ésta sería su última Copa del Mundo y, por este motivo, quiere disfrutarla de principio a fin sabiendo que hay gran potencial en el equipo: “Uno, siendo referente, tiene que asumir la responsabilidad en los momentos complicados que estamos viviendo, pero disfrutando de lo que es mi último Mundial”. 

El Grupo H todavía no finalizó su primera fase y la tabla de posiciones pone a Portugal como líder de la tabla con seis puntos y que ya está clasificado a los octavos de final por sus dos victorias consecutivas. Después, en segundo lugar está Ghana con tres puntos, mientras que Corea del Sur y Uruguay tienen un solo punto.

Mientras transcurre la tarde en Qatar, el seleccionado uruguayo se entrenaba con la cabeza puesta en el único resultado posible que le permite pasar a la siguiente fase. 

11:33 h, 1 de diciembre de 2022

"Messi es el más grande pero no es un honor jugar contra él", aseguró Degenek, defensor de Australia

El defensor del seleccionado de Australia Milos Degenek admitió hoy su admiración por Lionel Messi, al que calificó como “el mejor jugador”, pero destacó que el “honor” será disputar los octavos de final del Mundial de Qatar 2022. 

“Siempre admiré a Messi, creo que es el mejor jugador pero no es un honor enfrentarlo porque es un ser humano como nosotros”, manifestó Degenek en la conferencia de prensa que brindó luego del entrenamiento posterior a la histórica clasificación luego del triunfo 1-0 sobre Dinamarca.

“El honor es estar en los octavos de final de una Copa del Mundo”, remarcó el defensor, de 28 años, que tiene una singular historia de vida.

Degenek nació en Croacia en 1994, en medio de la guerra, y con apenas un año y medio escapó con su familia a Serbia. Allí estuvo hasta los 7 años cuando finalmente se instaló en Australia huyendo de la guerra de Kosovo. A los 16 se fue a Alemania para iniciar su carrera profesional en Stuttgart pero la adaptación al invierno europeo no fue fácil. “No tenía plata para comprar una campera”, recordó en una entrevista con The Guardian.

Su experiencia internacional empezó en la sub 17 de Australia, luego defendió al seleccionado serbio en la sub 19 pero desde 2016 se decidió por representar a los “Socceroos”.

Australia ya hizo historia en Qatar 2022 ya que por primera vez ganó dos partidos en fase de grupos y en octavos de final sueña con dar el batacazo contra la Argentina.

11:30 h, 1 de diciembre de 2022

"Le dije a Messi que estaba jugando más defensivo que de costumbre", contó Lewandoswski

El delantero polaco Robert Lewandoswski contó que en la breve charla que tuvo ayer con el crack Lionel Messi en el campo de juego tras el triunfo de Argentina ante Polonia por 2-0, en el marco del Mundial Qatar 2022, le dijo al rosarino “que estaba jugando más defensivo que de costumbre”.

“Messi y yo hablamos un poco. Fue divertido. Le dije a Messi que estaba jugando más defensivo que de costumbre, pero que a veces eso es lo que necesita el equipo”, señaló el goleador del Barcelona español en declaraciones al diario alemán Bild.

Durante el partido el polaco le hizo una falta a Messi en mitad de cancha y el rosarino se mostró indiferente ante el pedido de disculpas por la acción por parte del delantero. “Llegué a cruzarme con Messi y fue muy raro, sí. Estaba defendiendo en el centro del campo y yo sabía que tenía que ayudar al equipo”, aseguró Lewandoswski sobre la infracción y el hecho de que ambos se encontraran protagonizando una acción en mitad de cancha.

La charla no fue muy fluida ya que el polaco habla inglés y poco español (llegó hace pocos meses a Barcelona), mientras que Messi solo habla su idioma natal.

No obstante, la diferencia entre cómo tomaron esas situaciones Messi y Lewandoswski es notable ya que el polaco habló libremente sobre ello y Messi, al ser consultado por la prensa, solo aclaró: “¿Qué pasó con Lewandowski? No quiero hablar de eso, lo que pasa en el campo de juego queda allí”.

Argentina le ganó ayer a Polonia por 2 a 0 y ambos equipos avanzaron a los octavos de final.

Con información de agencia Télam.

11:19 h, 1 de diciembre de 2022

Argentina, con saldo favorable en cruces mundialistas de octavos de final

El seleccionado argentino afrontará el sábado próximo su décimo cruce de eliminación directa por la Copa Mundial de la FIFA, instancia en la que cuenta con saldo a favor.

La Selección ganó el 66% de las llaves pertenecientes a esa fase, que se disputa regularmente desde 1986 cuando se estableció el actual formato de grupos y ronda final con los 16 mejores clasificados. En esa edición de México, finalizada con el trofeo en manos de Diego Maradona, el equipo de Carlos Salvador Bilardo venció a Uruguay 1-0 con gol del delantero Pedro Pablo Pasculli.

Cuatro años después, en Italia, la Argentina volvió a afrontar una eliminatoria sudamericana en octavos con una célebre victoria ante Brasil (1-0), recordada entre otras cosas por el bidón de Branco y el gol de Claudio Caniggia a los 80 minutos después de una gran apilada y habilitación de Maradona.

La primera frustración en octavos de final llegó en Estados Unidos '94, el día de la eliminación ante Rumania (2-3) en el Rose Bowl de Los Ángeles. Aquel seleccionado de Alfio Basile llegaba con su ánimo muy golpeado luego de la expulsión de Diego en la competencia, tras dar positivo de doping en su análisis correspondiente al segundo partido ante Nigeria.

En los cuatro antecedentes sucesivos, la Argentina pudo avanzar a cuartos de final con partidos que también forman parte de los dulces recuerdos mundialistas. En 1998, la Selección volvió a dejar en el camino a Inglaterra, en la revancha tras los goles mitológicos de Diego en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.

El héroe de aquella noche en Saint-Etienne, Francia, fue el arquero Carlos Roa, quien contuvo los disparos de Paul Ince y David Batty en la definición por penales de un juego igualado 2-2 al cabo del tiempo reglamentario y extra.

Posteriormente llegaron dos triunfos ante México en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, ambos con Lionel Messi en el plantel y con Maradona como DT, en el segundo de ellos. La primera clasificación (2-1), en Leipzig, llegó con un “bombazo” de Maxi Rodríguez en el período agregado y la última, en Johannesburgo, con una victoria 3-1 conseguida con un doblete de Carlos Tevez y otro tanto de Gonzalo Higuaín.

El recuerdo feliz más reciente de octavos de final se remonta a Brasil 2014 cuando la Argentina venció a Suiza 1-0, con gol de Ángel Di María en el segundo tiempo de un cerrado partido en el Arena Corinthians de San Pablo.

Un contraste de lo sucedido en Rusia 2018 por la misma instancia, en la que el equipo de Jorge Sampaoli se despidió con una dura caída ante el posterior campeón Francia (2-4) en el Kazán Arena.

El tercer antecedente negativo en octavos se remonta a 1934 con una particularidad: consistió en el debut de una Copa del Mundo jugada con 16 equipos en Italia bajo el regimen fascista. El conjunto “albiceleste” cayó 3-2 ante Suecia en la cuidad de Bologna.

En total, la Argentina jugó nueve veces por octavos de final con un balance de seis victorias y tres derrotas.

Este sábado afrontará su décimo cruce cuando se mida con Australia desde las 16:00 en el estadio Ahmad bin Ali.

Con información de agencia Télam.

11:14 h, 1 de diciembre de 2022

Cinco influencers persiguen del récord de asistir a los 64 partidos del Mundial

Los influencers Gabi Martins (Brasil), Mercedes Roa (México), Ben Black (Australia), Ossy Marwah (Arabia Saudita) y Ruben Slot (Países Bajos) persiguen el récord de asistir a los 64 partidos del Mundial de Qatar, una posibilidad inédita que entrega esta edición a partir de la cercanía geográfica de los ocho estadios en los que transcurre la competencia.

Los estrellas de las redes sociales completaron el primer objetivo de presenciar los 32 juegos de las dos primeras fechas de cada uno de los ocho grupos, lo que les demandó ver cuatro partidos por día en diferentes horarios (13.00, 16.00; 19.00 y 22.00 de Doha).

“Ver a Messi por primera vez y conocer a David Beckham fueron momentos de locura”, confesó la mexicana Roa, seguida por 7,8 millones de personas en TikTok, consultada por Télam acerca de la experiencia,

El youtuber saudí Ossy Marwah, con 5,7 millones de suscriptores en su canal, eligió como momento más destacado la histórica victoria del seleccionado de su país en el debut ante Argentina (2-1): “Ese segundo gol, sin dudas, nunca lo olvidaré”.

Desde el pasado martes, los influencers enfrentan la misión de dar el presente en los partidos de las zonas que se disputan en forma simultánea para evitar la ventaja deportiva.

Con el apoyo del Comité Supremo de Qatar 2022, asisten unos minutos a uno de los juegos y parten rumbo al otro estadio antes que termine el encuentro del mismo horario.

Los argentinos Lucas Rodríguez y Carlos Maslatón, de gran ascendencia en las redes sociales e invitados por FIFA para una producción especial de su plataforma on line, también tuvieron asistencia completa en las dos primeras fechas de los grupos, disputadas entre el 20 y 28 de noviembre.

Con información de agencia Télam, enviados especiales

20:25 h, 30 de noviembre de 2022

Martino deja México tras la eliminación: "Asumimos el fracaso en esta Copa del Mundo" Captura de pantalla 2022 11 30 a la(s) 09.50.40

El argentino Gerardo “Tata” Martino confirmó hoy su renuncia como DT de México y asumió “el fracaso” de la eliminación en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, luego de la victoria 2-1 ante Arabia Saudita que no alcanzó para el pase a los octavos de final.

“Mi contrato se terminó cuando al árbitro pitó el final del partido y no hay nada más que hacer”, manifestó Martino en conferencia de prensa.

“Yo soy el responsable de esta decepción que tenemos hoy. Asumimos el fracaso que tuvimos en esta Copa del Mundo”, explicó, sin vueltas, el exseleccionador argentino.

“Desde que llegué trabajé con total libertad, sin ninguna interferencia de nadie. Eso lo agradezco al Presidente y a los Directores Deportivos”, señaló el “Tata”.

Martino se hizo cargo del seleccionado mexicano el 7 de enero de 2019 y desde entonces dirigió durante 66 partidos, donde obtuvo 42 triunfos, 12 empates y 12 derrotas, con 116 goles a favor y 55 en contra.

En su ciclo ganó la Copa Concacaf 2019, pero perdió la final de la edición 2021 a manos de Estados Unidos, cuestión que no cayó bien en los aficionados mexicanos.

Además, se clasificó segundo en las Eliminatorias de Concacaf para Qatar 2022, detrás de Canadá.

Su último año en México fue hostil con críticas de la prensa y el público, que se intensificaron con la negativa al llamado del goleador histórico Javier “Chicharito” Hernández.

México sumó 4 puntos en el grupo C de Qatar 2022, misma cantidad que Polonia, pero quedó eliminado por diferencia de gol. Argentina (6) finalizó primera y Arabia Saudita (3), última.

20:17 h, 30 de noviembre de 2022

"Los dos primeros partidos no jugamos bien y hoy no alcanzó", dijo el mexicano Luis Chávez Fi18eAAXgAIMMam

Luis Chávez, autor de uno de los goles en el triunfo de México ante Arabia Saudita, reconoció hoy la tristeza que le causó haber quedado eliminado de la Copa del Mundo, pero dijo estar consciente de que el equipo estuvo en deuda ante Polonia y Argentina.

“Los dos primeros partidos no jugamos bien y hoy no alcanzó”, admitió.

“Mucha frustración. Tuvimos una desatención y eso nos acaba dejando fuera. No hicimos los que normalmente veníamos haciendo”, dijo a los medios de su país.

El jugador del Pachuca señaló que debe hacerse un análisis fuerte: “ México tiene que estar siempre en mejores instancias dentro de un Mundial y ahora no pasamos de la fase de grupos. Pase de la alegría por mi gol a esta tristeza de quedar eliminados”.

El delantero de 26 años se refirió por último al futuro y subrayó: “Veremos qué va a pasar. Quiénes nos tendremos que ir de esta selección porque no puede pasar esto, México tiene que pasar de fase de grupos, nos pusimos de meta el quinto partido y no pudimos. Me deja una sensación agridulce por el gol y por el resultado”.

La selección mexicana, pese a ganarle a Arabia Saudita, no pudo clasificar a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 por diferencia de gol con Polonia, equipo con el que compartió el segundo lugar del grupo C ganado por el seleccionado argentino.

20:13 h, 30 de noviembre de 2022

Argentina rompió el maleficio de los mundiales jugados en años terminados en 2 SOCCER-WORLDCUP-POL-ARG/REPORT

La selección argentina logró en Qatar 2022 romper la maldición de los Mundiales jugados en años terminados en 2 que la persigue desde Chile 1962, pasando por España 1982 y continuando en Corea-Japón 2002, cuando llegó a cada uno de ellos con el aura de candidato y terminó saliendo prematuramente en la fase de grupos, algo que este miércoles dejó atrás al clasificarse para los octavos de final como primero de la Zona C.

En Chile, con el “Toto” Juan Carlos Lorenzo como entrenador, y en el primer Mundial en suelo asiático con Marcelo Bielsa, el representativo nacional quedó eliminado en primera vuelta, mientras que en España, con César Luis Menotti, quedó fuera en la segunda fase de grupos, acorde al formato de los Mundiales de la época.

La selección albiceleste llegó a los Mundiales de Chile y Corea-Japón tras clasificarse primera en las Eliminatorias Sudamericanas, mientras que en España lo hizo nada menos que como campeona del mundo en Argentina 1978.

En 1962, Argentina estuvo a punto de ser la organizadora de aquella Copa del Mundo, que debía regresar a América tras dos ediciones sucesivas en Europa (Suiza 1954 y Suecia 1958), pero terminó perdiendo en un mano a mano con Chile durante una votación realizada en un congreso de la FIFA por 32 a 10, siendo vitales dos frases planteadas como remate de las exhibiciones de los representantes de ambos países.

El entonces presidente de AFA, Raúl Colombo, afirmó: “Podemos hacer la Copa del Mundo mañana. Tenemos todo”. Carlos Dittborn, titular de la Federación Chilena y a la vez también de la Confederación Sudamericana de Fútbol, dijo: “Porque no tenemos nada, lo haremos todo”.

Esta última declaración, más otros temas y una extensa presentación realizada en tres idiomas: inglés, francés y español, convencieron más a los congresistas reunidos en la ciudad finlandesa de Helsinki que lo expuesto por Colombo, y así Chile se convirtió en el segundo país sudamericano en albergar la entonces llamada Copa Jules Rimet, después de la de Uruguay en la primera edición de 1930 que ganó el local.

Argentina, por su desempeño en la fase eliminatoria y su cuasi localía, se presentaba como candidata entre 16 participantes a pelear por el título. Lo avalaban figuras del fútbol del momento como los boquenses Antonio Roma, Ubaldo Rattín y Silvio Marzolini; los racinguistas Federico Sacchi, Rubén Sosa y Raúl Belén, los riverplatenses Martín Pando y José Ramos Delgado y los sanlorencistas José Francisco Sanfilippo y Héctor Facundo.

Sin embargo, la actuación fue tan decepcionante que ante el fracaso, el propio Rattín, quien por diversas razones fue figura en el siguiente Mundial de Inglaterra de 1966, muy molesto afirmó que ese equipo había sido “el peor” que había integrado.

El campeón fue Brasil, Argentina quedó tercero de cuatro integrantes del Grupo D por debajo de Hungría (empató sin goles) e Inglaterra (perdió 3-1) y apenas arriba de Bulgaria (los venció 1-0). Eliminación y despedida de la candidatura.

Lo de España tuvo un arranque aún más fuerte, porque Argentina no solo llegaba como campeona del mundo, sino que además se reforzaba nada menos que con Diego Maradona y Ramón Díaz, ya que Menotti había logrado mantener la base de 1978 (con Mario Kempes y Daniel Passarella como estandartes).

12:25 h, 30 de noviembre de 2022

Pochettino confía en que "Argentina va a mostrar una mejor cara" en el Mundial de Qatar

El exDT de Paris Saint Germain Mauricio Pochettino se manifestó confiado en que el seleccionado argentino “va a mostrar una mejor cara” en lo sucesivo del Mundial de Qatar, tras descontar la clasificación a la fase final que se jugará esta tarde en el partido ante Polonia por la última fecha del Grupo C.

El entrenador argentino relativizó el funcionamiento del equipo en los dos primeros partidos con Arabia Saudita (1-2) y México (2-0) y aseguró que “en una competencia corta como una Copa del Mundo, importa más el resultado y la parte emocional”.

Pochettino no dudó en que Lionel Messi “pueda darle la Copa del Mundo a Argentina” y en su condición de “hincha de Newell's” se entusiasmó con un futuro “en la 'Lepra'”, donde el capitán “albiceleste” jugó en divisiones infantiles, antes de emigrar a Barcelona.

La sola presencia del astro, en su mirada, es suficiente para creer en un éxito ante Polonia que asegure el pase de ronda: “La Selección puede ganar porque tiene a Leo, junto con otros muy buenos jugadores y un gran cuerpo técnico. Confío mucho en esta Selección, esperemos que siga creciendo desde la confianza”.

Consultado sobre su baja de rendimiento del equipo en el Mundial, el entrenador entendió que “cada competencia demanda cosas diferentes, con contextos diferentes” y, en el caso de Qatar 2022, “con jugadores que llegan con distintos niveles en la temporada”.

“No creo que haya que analizar demasiado el rendimiento. A veces es más importante conseguir los tres puntos como sucedió con México. En períodos tan cortos, necesitás competir de la mejor forma y el tema emocional es muy importante”, le dijo Pochettino a Télam en una mesa redonda organizada este miércoles en Doha con enviados a la Copa del Mundo.

“Si hablamos de Arabia Saudita, después del 1-0 de Messi, ¿cuántas chances tuvo Argentina? El partido podría haber terminado por diferencia de 5 o 6 goles si hubieran cobrado alguno de los anulados a Lautaro por milímetros. Y con el mismo funcionameinto...”, relativizó.

“Está claro que ha habido algunos errores pero ahora pasa más por una cuestión de resultados que de funcionamiento. Hay que saber competir y creo que contra México se demostró. El funcionamiento vendrá con la confianza. Este equipo pasó más de 30 partidos sin perder por algo”, abundó.

“El tema emocional es importante y el no haber ganado el primer partido genera una confusión grande pero Argentina tuvo la capacidad de sobreponerse rápido a los problemas. El equipo va a mostrar mejor cara”, respaldó.

En cuanto al nivel general de la Copa del Mundo, el DT argentino elogió a Francia, vigente campeón, y pidió mesura con España, que impresionó con una goleada 7-0 sobre Costa Rica en su debut.

“Francia tiene jugadores muy determinantes y una línea defensiva muy fuerte. Más allá de la cantidad de bajas que sufrió (Paul Pogba, Karim Benzema y N'Golo Kanté, entre otros), da la sensación que dispone una cantera inagotable de jugadores, que pueden suplir unos a otros. Tiene uno de los mejores planteles”, valoró.

“Después hemos visto una gran España ante Costa Rica pero es muy temprano para hacer conclusiones. Vi su siguiente partido con Alemania, que sin mostrar un gran rendimiento, pudo controlarla y terminó mejor. Se ha hablado mucho por el resultado de Costa Rica pero hay que ser cautos”, aconsejó.

Pochettino, de 50 años, permanece en la actualidad sin equipo luego de su experiencia hasta la temporada pasada en el PSG, donde administró un plantel con figuras como Messi, Kylian Mbappé y Neymar, sin cumplir el objetivo de ganar la Liga de Campeones de Europa.

“Los tres tienen características diferentes, distintas edades, atraviesan diferentes etapas profesionales y personales. Son jugadores que siempre sorprenden. En términos futbolísticos, Messi tiene la capacidad de la simpleza, de hacer todo sencillo; Mbappé es eficacia y capacidad física; Neymar tiene la magia, alegría y carisma, como buen brasileño. Necesita de la felicidad para expresar todo su talento en el campo”, comparó.

Con información de agencia Télam.

12:22 h, 30 de noviembre de 2022

Fan Fest: Los Totora tocaron en la previa de Argentina - Polonia

Los Totora dieron un show en el Fan Fest de Doha e hicieron delirar a miles de argentinos que esperan ansiosos el partido de hoy ante Polonia. Al ritmo de la cumbia del grupo platense, los hinchas, todos vestidos con las camisetas celestes y blancas le dieron clima a la previa.

Después de cada canción se entonaba el clásico “Argentina, Argentina”.

09:53 h, 30 de noviembre de 2022

Luis Enrique: "Todos juegan a defender y se está viendo en el Mundial, aquí sólo atacan cuando ya estás perdido" Luis Enrique

El entrenador del seleccionado español, Luis Enrique, consideró hoy que sus colegas en este Mundial de Qatar deberían ser “menos defensivos” y que el fútbol es un show para que los hinchas disfruten.

“Estamos en un punto en el cual hemos perdido el norte. Lo primero que deberían enseñar a los entrenadores en el curso es que esto es un show, un espectáculo”, afirmó el DT del equipo de España que en el Mundial venció a Costa Rica 7-0 e igualó ante Alemania 1-1.

Luis Enrique señaló en su cuenta de Twitch: “Hay 50.000 o 100.000 tipos viéndote en el estadio, luego en casa hay millones de personas. Es como ir a ver una obra de teatro y que sea aburrida, al final no habrá nadie en el teatro”.

El entrenador no desconoce las presiones que tienen sus colegas y cree que ese el principal motivo de la falta de búsqueda del resultado: “El problema es que la necesidad del entrenador obliga tanto que todos juegan a defender y se está viendo en el Mundial, aquí sólo atacan cuando ya estás perdido”.

Con su ironía habitual, Luis Enrique le quitó drama al asunto, pero dejó una reflexión importante de hacia dónde va el fútbol: “Igual esta es una estupidez mía, pero estoy convencido de esto y entiendo que se llega mejor al resultado de esa manera. Además el camino, porque no vale sólo el resultado, es mucho más gratificante para un jugador”.

09:51 h, 30 de noviembre de 2022

Gerardo Martino adelantó que dejará el seleccionado de México martino

El entrenador argentino del seleccionado de México, Gerardo “Tata” Martino, le adelantó a la federación mexicana que no renovará su contrato y que tras la Copa del Mundo de Qatar dejará el cargo, indicó este miércoles la prensa de México.

Según MedioTiempo, Martino decidió que no renovará su contrato por más que el equipo le gane a Arabia Saudita y, beneficiado por el resultado de Argentina-Polonia, avance a los octavos de final de Qatar 2022.

Martino ya mantuvo una charla con los dirigentes de la Federación Mexicana de Fútbol, en la que les adelantó que no aceptará una oferta para renovar su contrato, por lo que queda descartado para estar al frente del equipo en paso previo al Mundial de 2026, donde México será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá.

Uno de los factores que han contribuido al desánimo del estratega rosarino para continuar al frente del equipo mexicano es que se siente cansado por todo el entorno que vive el equipo, los ataques y cuestionamientos que recibió por parte de todos los sectores una vez que los resultados no los acompañaron en el último año.

Una de las principales críticas al “Tata” Martino está vinculada a que relegó al goleador histórico Javier “Chicharito” Hernández del Mundial.