El nexo con Fred Machado

Patricia Bullrich le reclamó a José Luis Espert “aclarar la situación ya” por las denuncias que lo vinculan al narcotráfico

elDiarioAR

1 de octubre de 2025 10:32 h

0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la investigación de elDiarioAR sobre el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y candidato en las elecciones del próximo 26 de octubre, en la que se expone que existen documentos donde figura que el libertario habría recibido fondos (US$200.000) por parte de Federico “Fred” Machado, un argentino acusado en EE.UU. de narcotráfico y fraude.

“Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presento, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla”, expresó la funcionaria y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con radio La Red. Y agregó: “Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya”.

Según Bullrich, desde el Gobierno “combatimos el narco con todo y no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco”. Para la funcionaria, Espert “parece una persona que, estando en una elección, se le metió alguien que estaba metido en el narco”.

La postura de la Ministra, quien parece no poner “las manos en el fuego” por Espert, dista de la expresada horas atrás por el presidente Javier Milei, quien en una extensa entrevista televisiva defendió al diputado libertario y acusó a la oposición de fomentar “chimentos de peluquería”.

“Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar”, sostuvo Milei, al tiempo que pidió “que avance la Justicia”. “Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021. Es recurrente. Es parte de la metodología. Te meten este ruido de vuelta en período electoral”, sentenció en una entrevista que dio en A24 este martes, con Antonio Laje.

Este domingo, Sebastián Lacunza reveló en una investigacion la magnitud del vínculo entre Espert y Federico “Fred” Machado. Allí contó que el diputado habría recibido US$200.000 de parte de un fideicomiso atribuido a Machado y a su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin.

Para Milei este tipo de denuncias son similares a las que surgieron en períodos electorales contra el candidato radical Enrique Olivera, en 2007, o contra Francisco De Narváez en 2009.

“Es parte del socialismo del siglo 21 que tiene esta metodología desarrollada desde hace 35 años, y como hoy la franquicia electoral del socialismo es el kirchnerismo, recurre a este tipo de trampas, son una banda de forajidos”, destacó el mandatario.

Fragmento de la investigación de Sebastián Lacunza

Detalles de la investigación que involucra a Espert con “Fred” Machado

José Luis Espert quedó atrapado en su propia decisión de haber negado o minimizado el vínculo con quien una decena de fuentes que participaron de la campaña de 2019 identifica como “el principal aportante”. Pruebas, testimonios y un llamativo crecimiento patrimonial tornan absurdos tanto su silencio o sus comentarios someros sobre “operaciones” de sus rivales, como la ausencia de preguntas de sus entrevistadores habituales.

El 27 de octubre de 2019 tuvieron lugar las elecciones presidenciales. Ganó Alberto Fernández, perdió Mauricio Macri y Espert terminó sexto, con 1,45% de los votos. Cuatro días después, el 1 de noviembre, al cabo de una campaña anegada por sospechas e insidia dentro del Frente Despertar que postuló a Espert, el ya excandidato incorporó a su patrimonio y al de su esposa, Mercedes González, una casa de 250 metros cuadrados, con parque y piscina, en Beccar, norte del conurbano bonaerense.

A esa altura, las relaciones con casi todos los integrantes del Frente Despertar y otros espacios de la derecha dura estaban resquebrajadas. Lilia Lemoine, muy activa en el pequeño equipo de Espert de 2019, lo acusaría luego de “robarse la plata de la campaña” y de “tener problemas con narcos”. Fue en septiembre de 2023 ante la mirada atenta pero silenciosa de Manuel Adorni.

En marzo de 2020, mes siguiente de la fecha en que el fideicomiso texano vinculado a Machado anotó una transferencia de US$200.000, Espert adquirió un BMW coupé 240i, cuyo precio era superior a los US$90.000. El diputado consignó la casa y el auto como comprados con fondos propios en su declaración jurada ante la Cámara Baja.

Machado fue acercado a Espert en la primera semana de marzo de 2019, casi en simultáneo con el inicio de la investigación en Texas sobre el fideicomiso de aviones. Quien ofició de puente fue Nazareno Etchepare, un experto en redes antikirchnerista, con pasado en la Coalición Cívica.

Un pacto sellado por Espert y Machado en el avión Bombardier Challenger matrícula N28FM, estacionado en el aeropuerto de San Fernando, estableció el préstamo de una nave King Air y una camioneta Jeep Cherokee de libre disponibilidad, además de dinero.

Las versiones sobre el monto varían entre integrantes de la cocina del Frente Despertar. La más sólida apunta a US$2,5 millones, otras duplican esa cifra, y algunas la reducen a centenares de miles.

El registro en un excel del fideicomiso Aircraft Guarantee Corp no detalla una cuenta específica de destino a nombre de Espert. La denuncia de Grabois pone el foco en la sociedad Varianza SA, conformada por el diputado y su esposa en diciembre de 2019. La firma no registra actividad, por lo que el dirigente de Argentina Humana sugiere que pudo haber sido el vehículo para recibir parte del dinero de Machado.

En abril 2021, cuando el benefactor fue detenido en el aeropuerto de Neuquén y el beneficiado quedó en el tapete, Espert acusó a dirigentes de derecha de orquestar “una operación” para perjudicarlo en la negociación de las listas para las elecciones de ese año. Su tormentoso vínculo con Milei viraría pronto a una profunda enemistad, que recién sería sanada cuando el actual mandatario ganó el balotaje presidencial, en noviembre de 2023.

Con el ultraderechista en Casa Rosada, Espert pasó a ser “el Profe” y una de las principales espadas legislativas y mediáticas del oficialismo. Su designación al frente de la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre obedeció a una decisión personal del Presidente. Hace cuatro años —cuando Machado fue detenido y el periodista Rodis Recalt, de Noticias, ató cabos con el avión de la campaña de 2019—, los autores de la “operación” habían sido competidores de derecha y ultraderecha. Ahora pasaron a ser “los kirchneristas”.

Machado, un rionegrino emigrado a Estados Unidos a principios de la década de 1990 que en un principio se buscó la vida y luego montó un lucrativo negocio con aviones en Fort Lauderdale, Florida, niega ser narcotraficante y se considera víctima de una pulseada política, que se vuelve cada vez más lesiva para él en la medida en que la figura de Espert gana centralidad. En declaraciones públicas a la filial de la cadena ABC en Dallas, admitió que desvió dinero de inversores que pretendían comprar aviones. Prometió que resarciría el perjuicio si recupera la libertad, lo que abona la idea de que algo está negociando para cambiar la naturaleza de la acusación en Texas.

“No soy un santo, correcto. Cometí errores”, dijo Federico Machado a la filial de Dallas de la cadena estadounidense ABC. El empresario niega ser narcotraficante. Captura de pantalla

Los fondos defraudados a los presuntos compradores de aviones supuestamente terminaron en proyectos mineros en Guatemala. En el país centroamericano también enfrentó acusaciones parlamentarias y periodísticas de financiamiento ilegal a dos presidentes. Durante la experiencia guatemalteca de Machado, iniciada en 2015, agentes de Homeland Security de Estados Unidos lo visitaron varias veces. Las sospechas sobre narcotráfico lo orbitaban hacía años y cobraron vuelo.

En febrero de 2021, Machado fue citado a presentarse en Texas, seguramente para ser detenido. Viajó desde Guatemala a México y burló el destino. Asumió que en el país del que había partido tres décadas antes se respetarían mejor las garantías procesales o simplemente se fugó. Aterrizó en Buenos Aires, intentó rearmar contactos y a las semanas fue detenido en Neuquén.

Hasta ahora, Espert circunscribió el vínculo con Machado a un viaje a Viedma el 18 de abril de 2019, para la presentación del libro La Sociedad Cómplice. No le quedó otra, porque hay registro audiovisual de ese encuentro en el hotel Austral de la capital de Río Negro, con agradecimiento “al amigo Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. Lo cierto es que el uso del avión prestado fue intensivo por parte de Espert y otros responsables de la campaña, con viajes frecuentes a provincias del centro y norte del país, y al interior de la provincia de Buenos Aires.

Otro indicio que Espert no pudo negar fue el préstamo de la camioneta Jeep Cherokee patente OIO592. El vehículo recibió un piedrazo o un balazo mientras el entonces candidato presidencial se trasladaba junto a su compañero de fórmula, el consultor Luis Rosales, a una entrevista nocturna en el canal Crónica TV, el 6 de agosto de 2019. La difusión del caso iluminó a quien figuraba como titular de la Cherokee, Claudio “Lechuga” Ciccarelli, primo de Machado.

Espert y Rosales se mostraron evasivos a la hora de brindar detalles del presunto ataque y de la propiedad de la camioneta. Esa misma noche, Espert le envió la llave de la Cherokee a Diego Mastropietro, un empresario del mundo de la aviación con el que Machado solía viajar.