La tensión política que se creía enfriada reaparece con fuerza. En los próximos días, tanto el Senado como la Cámara de Diputados buscarán avanzar sobre múltiples pedidos de interpelación a Karina Milei y otros funcionarios, por casos como las presuntas coimas en la ANDIS, a raíz del escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo.
Ese movimiento ocurre en un contexto de reorganización opositora: Mauricio Macri exige que el PRO se convierta en “la mejor oposición posible” tras octubre, empieza a tejer acuerdos con gobernadores y plantea reflejar una distancia clara frente al oficialismo de los Milei.
Pero el Gobierno no se quedará atrás: mientras la oposición prepara embestidas legislativas en Diputados y el Senado, Milei prepara un show musical en el Movistar Arena el 6 de octubre para presentar su nuevo libro titulado “La construcción del milagro” y reforzar su narrativa política.
La agenda política en el senado
Según señala El Parlamentario, este miércoles 1° de octubre se llevará adelante una saga de plenarios impulsados por la oposición en la Cámara de Senadores. Esto será luego de que la Cámara Baja, consiguiera dictamen para la de interpelación a Karina Milei y de Mario Lugones, ministro de Salud del gobierno, por su responsabilidad en el caso ANDIS. Jugadas parlamentarias en espejo por parte de la oposición.
De esta forma, la primera reunión en el Senado será a las 11, en Asuntos Constitucionales y Salud, comisión presidida por Alejandra Vigo (PU) y Lucía Corpacci (UP), respectivamente. Allí se tratará la interpelación a Lugones por temas varios: fentanilo contaminado, conflicto salarial en el Garrahan y prevención del dengue.
Luego, para las 11.45, se sumarán las comisiones de Población y Desarrollo Humano, donde podría avanzar, con bajas chances, la interpelación del propio Diego Spagnuolo, ex director de la ANDIS. El proyecto ha sido impulsado por el senador Marcelo Lewandowski (Unión por la Patria).
Asuntos Constitucionales y Población y Desarrollo Humano tratarán a las 12.15, ahora sí, interpelaciones relacionadas con el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, por los cuales ya hay una causa judicial que centra su investigación en la compra de medicamentos en la ANDIS, por medio de jugosos contratos con la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker. Las interpelación también alcanzan a quien ha sido el principal vocero y defensor del gobierno durante los escándalos: Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
Por último, a las 13, en los plenarios de Asuntos Constitucionales y Economía Nacional e Inversión, a cargo ésta última de Pablo Blanco (UCR), se abordarán pedidos de interpelación a Karina Milei por el “ya lejano” caso de presuntas estafas con la criptomoneda $LIBRA.
Cabe resaltar un argumento defensivo que se será el “caballito de batalla” del oficialismo: a pesar de que la secretaría de Karina Milei tiene rango ministerial, desde el Ejecutivo rechazan que la funcionaria sea citada en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, que sostiene: “Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.
También esta semana, el próximo jueves 2 de octubre, el Senado intentará voltear definitivamente el veto a la emergencia pediátrica y el veto al presupuesto universitario.
La batalla en diputados
El miércoles 1° de octubre la oposición intentará avanzar en Diputados con una agenda cargada contra el Gobierno. El punto central será la reforma a la ley de DNU, ya con media sanción del Senado, que busca fortalecer el control del Congreso: exigir la aprobación en ambas cámaras y fijar un plazo de 90 días para tratar los decretos, tras lo cual perderían vigencia. Para la Casa Rosada, se trata de un riesgo directo a la capacidad de Milei de gobernar por decreto, lo que mantiene en vilo a Martín Menem.
Además, se votará la interpelación a Karina Milei por el escándalo en la ANDIS, el emplazamiento de la comisión de Presupuesto para acelerar el debate del Presupuesto 2026, y la apertura del tratamiento de la moción de censura a Guillermo Francos por incumplir la ley de emergencia en discapacidad.
En paralelo, hay debate sobre si sumar el veto presidencial a la ley de reparto de ATN, que ya rechazó el Senado, y sobre la iniciativa para repartir lo recaudado del impuesto a los combustibles líquidos. La oposición espera definiciones de los gobernadores, aunque persisten tensiones por la falta de apoyo en otras votaciones clave.
Riesgos y expectativas
La oposición espera capitalizar estas ofensivas, luego de una semana “positiva” del gobierno, tras el inédito apoyo político y económico de Estados Unidos. Por otro lado, Milei apuesta a generar espectáculo, presencia y control de la agenda mediática, aun cuando sus recursos políticos se licúan en medio de los crecientes escándalos.
MU