El presidente Javier Milei reunió a su tropa de diputados del bloque de La Libertad Avanza en Casa Rosada, con el despliegue de un fuerte operativo de seguridad por sus pasillos. Reunió a sus legisladores para adelantar la estrategia parlamentaria de los proyectos económicos que el Gobierno enviará al Congreso, principalmente los cambios que implica el blanqueo de los “dólares bajo el colchón”.
La reunión fue este mediodía en el Salón Islas Malvinas. A las 11.53 el Presidente ingresó al salón que cerró sus puertas, después de haber ubicado una pizarra blanca que utilizó para su explicación.
Hubo una fuerte la presencia de gran parte del bloque de diputados, liderados por el jefe de la bancada, Gabriel Bornoroni. Faltaron Santiago Pauli (Tierra del Fuego) y José Peluc (San Juan) que, por cuestiones de vuelos, permanecieron en sus provincias. También estuvo presente el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.
“Nos invitaron a una clase de economía. No mucho más”, esquivaron los legisladores al ingreso.
La de hoy se trató de una práctica que se repite con habitualidad por parte de Milei, según trascendió, pero ante la presencia de sus ministros. En más de una oportunidad en uso de la pizarra blanca que suele trasladar al Salón Eva Perón, el mandatario desmenuza los detalles de su programa en el marco de las habituales reuniones de Gabinete.
La convocatoria se enmarcó tras el lanzamiento del llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos que incluirá el envío de una ley al Congreso, en la que el equipo económico se encuentra trabajando, para que las próximas administraciones no puedan revisar el dinero que fue incluido mediante el régimen que se pone en marcha.
En el tintero, la administración libertaria planea impulsar además reformas estructurales como la previsional, la laboral y la impositiva, por lo que la coordinación con el Poder Legislativo resulta clave.
La “masterclass” tuvo lugar tras el encuentro del libertario con el polémico secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, en su despacho para avanzar en la cooperación de la agenda sanitaria entre ambas naciones.
Participó además el ministro de Salud local, Mario Lugones, luego de haberse entrevistado con el funcionario de Trump el pasado lunes, en un encuentro que incluyó también la presencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Con información de NA.
IG/MC