Crisis en el Garrahan: convocan a un paro total y una marcha para el jueves como protesta por el vaciamiento

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, emblemático centro pediátrico, realizarán un paro total de actividades y marcharán hacia el Ministerio de Salud en reclamo por salarios dignos y condiciones laborales adecuadas.
La medida, definida en una masiva asamblea realizada en el Aula Magna del hospital, fue votada por unanimidad por residentes, profesionales de planta y personal técnico y administrativo. “Llegamos a una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”, expresaron desde la Junta Interna de ATE-Garrahan. La protesta se suma a una huelga por tiempo indeterminado que mantienen los residentes, cuyos ingresos no alcanzan siquiera la línea de pobreza.
El conflicto ya lleva varios meses e incluyó más de diez medidas de fuerza en lo que va del año. La situación llegó a tal punto que la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes emitió un comunicado urgente instando al Ministerio de Salud y a las autoridades del hospital a resolver el deterioro salarial y edilicio que “pone en riesgo la atención de más de 1.700 chicas y chicos”.
Según el organismo, ya se perdieron 200 médicos por la falta de condiciones salariales adecuadas. “Solicitamos a la Dirección Ejecutiva y al Consejo de Administración que, mediante mesa de diálogo o lo que consideren oportuno, resuelvan esta situación que dejaría sin atención a 400 niños internados, 300 que asisten por guardia y más de 1.000 por consultorios externos”, planteó la Defensoría.
Mientras tanto, el Consejo de Administración del Garrahan optó por judicializar el conflicto: presentó una acción preventiva ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N.º 6, solicitando una cautelar para obligar a los residentes a retomar sus tareas. Argumentan que el paro compromete gravemente la atención médica en áreas críticas y de urgencias.
Desde el Ministerio de Salud, sin embargo, se difundió —en paralelo al conflicto— un documento conjunto con el secretario de Salud de EE.UU. Robert F. Kennedy Jr. en el que se afirma que el gobierno argentino “heredó un sistema de salud devastado y está logrando avances rápidos en su reconstrucción”.
El Garrahan, fundado en 1987, es el centro pediátrico de alta complejidad más importante del país y un referente en América Latina.
CRM
0