Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Será el miércoles 6 a las 12 hs

Nueva embestida contra Javier Milei: la oposición convoca una mega sesión en Diputados para aprobar la emergencia en el Garrahan

Los peronistas Germán Martínez y Paula Penacca junto a Nicolás Massot

María Cafferata

0

Mientras Javier Milei junta los votos para vetar el aumento a los jubilados, la oposición se prepara para asestarle una nueva derrota legislativa. Es una carrera contra el tiempo: el peronismo, así como sus socios en el pichettismo y el radicalismo de Democracia para Siempre, necesitan aprovechar la antipatía de los aliados con el Presidente antes de que comience la campaña electoral. El objetivo es sesionar el 6 de agosto y aprobar, días después de que Milei oficialice los vetos, dos nuevas leyes opositoras: la emergencia en el Hospital Garrahan y el aumento del presupuesto universitario.

Después de una semana de debate interno, los bloques de la oposición lograron acordar un temario y una fecha. No fue fácil. Hubo dos intentos previos, pero el receso invernal y las esquirlas internas del cierre de listas bonaerenses terminaron dilatando la convocatoria.

Será un temario extenso y cargado que tendrá varios ejes. El primero y más importante gira en torno a la declaración de la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan: es la zanahoria que se utilizará para presionar a los gobernadores a que den quórum, así como el ariete social con el cual se buscará incomodar a los aliados del Gobierno que, por estas horas, analizan ayudar a blindar el veto a las leyes previsionales y la emergencia en discapacidad.

La oposición sospecha que no tendrá el número para blindar los dos vetos, que Martín Menem y Guillermo Francos trabajan para tener blindados antes del lunes, y apuesta a hacérselo pagar caro al oficialismo y sus aliados. El radicalismo ansioso de pintarse de violeta, como Rodrigo de Loredo o los seis diputados de la Liga del Interior que pasaron a conformar un interbloque con La Libertad Avanza, son los principales apuntados. Así como también algunas fuerzas provinciales que no cerrarán acuerdo electorales con LLA y buscan vías para diferenciarse del oficialismo en sus provincias.

Pablo Cervi, Francisco Monti, Marinao Campero, Luis Picat y Federico Tournier, junto a Martin Menem

La otra pata de este ariete social será un proyecto que apunta a actualizar el presupuesto universitario. Una ley que Milei ya vetó el año pasado, así como el incremento a los jubilados, y que la oposición vuelve a poner en agenda.

Otro de los ejes del temario opositor lo constituyen los proyectos de los gobernadores, que tienen media sanción en el Senado y apuntan a fondear sus cuentas públicas. Son la iniciativa que propone coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y la que obliga al Ejecutivo a repartir, de manera automática, los Aportes del Tesoro Nacional (que todos los gobiernos nacionales han utilizado, históricamente, como un mecanismo de premios y castigos para con las provincias).

El objetivo de la oposición, en este caso, es emplazar a la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert, para poder conseguir dictaminar los dos proyectos. El motivo no es solo que la oposición duda de si tendrá los dos tercios para tratar los proyectos “sobre tablas” –que es el mecanismo que se utiliza cuando los proyectos no tienen dictamen–, sino también pisar la sanción hasta cuando se busque insistir sobre las leyes que vetará Milei: el plan, en este caso, es convocar una sesión dos semanas después para tratar los vetos y los proyectos de los gobernadores.

Los trabajadores del Garrahan realizaron la Caminata de las Velas en defensa del hospital.

El tercer eje del temario lo constituyen los proyectos de interés particular de cada bloque opositor. En el caso del bloque peronista, que preside Germán Martínez, se pujó para incluir el rechazo de tres decretos presidenciales que reestructuraron el Banco Nacional de Datos Genéticos, desmantelaron el Instituto Nacional del Teatro y desregularon la marina mercante. El radicalismo de la línea Facundo Manes, mientras tanto, incluyó un proyecto para promover la salud cerebral.

El cuarto eje, por último, pretende anotarse un triunfo inédito durante la gestión de Milei: la insistencia de una ley vetada por el presidente libertario. La oposición buscará conseguir los dos tercios para insistir en la declaración de la emergencia en Bahía Blanca, luego del temporal que arrasó la ciudad bonaerense. El Senado ya dio el primer paso y ahora es turno de la Cámara de Diputados: si consigue los dos tercios será la primera vez que el Congreso le voltee un veto a Milei.

MC/MG

Etiquetas
stats