Los radicales con peluca se suman al interbloque de LLA y ayudan a blindar el veto a los jubilados

Con una foto en el despacho de Martín Menem, los radicales con “peluca” –un epíteto que los diputados se ganaron luego de acompañar el primer veto de Javier Milei– oficializaron su traspaso a las fuerzas del cielo. El interbloque de La Libertad Avanza sumará, así, seis nuevos diputados. Una ganancia para el oficialismo que, más que numérica, es simbólica: un guiño político de los aliados en la previa del debate por los vetos al aumento a los jubilados y a la emergencia en discapacidad que el presidente firmará el próximo lunes.
El encargado de hacer el anuncio fue el titular del bloque Liga del Interior, Pablo Cervi: “Desde el día uno que acompañamos con las reformas impulsadas por el presidente Milei y hoy decidimos dar un paso más y consolidar este compromiso con la conformación de un interbloque”, anunció, vía Twitter, el radical neuquino.
En la foto lo acompañaban Francisco Monti, Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier, quienes posaban, sonrientes, junto a Menem. Al fondo de la imagen podía observarse el pizarrón del despacho del riojano que tiene el mapa de bancas de la Cámara de Diputados pintada por colores: había seis bancas pintadas de color rojo que, a partir de hoy, pasarán a estar pintadas de violeta.
“El transfuguismo político es corrupción”, les respondió, en la publicación de Picat, su ex compañero de bloque radical, el diputado formoseño Fernando Carbajal.
En la foto, sin embargo, había un ausente: el misionero, Martín Arjol, una de las víctimas de la lógica de armados electorales del karinismo en las provincias. Arjol, que integra el bloque de Liga del Interior y funciona, hace más de un año, como un fiel aliado del Gobierno, quedó afuera de la boleta libertaria en la elección local de junio. Y, si bien ahora busca sellar una alianza nacional de cara octubre, las posibilidades de que vuelva quedar afuera del armado libertario son elevadas.
Sin embargo, si bien Arjol no participó de la reunión, el misionero también integrará el interbloque con LLA. “Es nuestro compromiso con el equilibrio fiscal”, explican en su entorno, en donde aún están a la espera del llamado de Lule Menem: la última vez que Arjol supo del operador político de Karina Milei fue hace dos semanas.
Más héroes para el veto a jubilados
Los diputados radicales venían conversando con Menem sobre la posibilidad de sumarse a LLA hace meses. En abril, cuando abandonaron el bloque presidido por Rodrigo de Loredo para crear la Liga del Interior, los diputados habían creído que pasarían a integrar el interbloque oficialista. La creación del bloque, después de todo, había formado parte de una maniobra del propio Menem para hacerse de un lugar más en la comisión $LIBRA y empantanar, así, la investigación del criptoescándalo.

En la práctica, los diputados radicales de la LI respondían a Casa Rosada, pero jugaban con cierta independencia. Tras el desplante a Arjol en las elecciones locales, por ejemplo, el misionero se desmarcó de algunas votaciones y votó a favor de la emergencia en el Hospital Garrahan y el aumento al presupuesto en las universidades. El Gobierno necesitaba volver a seducirlos de cara a los futuros vetos de Milei, y fue así que Menem retomó el diálogo.
El encargado de mantener el canal de diálogo abierto fue Gabriel Bornoroni, el jefe de la bancada libertaria. Pero fue Menem, sin embargo, quien terminó consolidando el acuerdo la semana pasada, cuando invitó a los diputados radicales a un asado en su casa. Allí, se firmó el traspaso.
Con el apoyo de los seis radicales M, Menem se asegura, así, de estar a un paso de blindar los vetos de Milei al aumento de los jubilados y a discapacidad. Confía en que tendrá también el apoyo del radicalismo deloredísta, así como de los misioneros que responden a Alfredo Cornejo y los chaqueños de Leandro Zdero. El único desafío que le queda por delante es asegurarse de que gran parte del PRO termine acompañando: en la votación en Diputados, 9 diputadas macristas se abstuvieron, y en el oficialismo temen que pretendan volver a diferenciarse.
El gesto de los diputados radicales, sin embargo, es una señal: el oficialismo comienza a retomar el diálogo con los aliados y se prepara para, la semana que viene, blindar los vetos.
0