Dos islas de Japón se separan diez centímetros en tres días y analizan el porqué

Las islas Tokara, en el sudoeste del archipiélago japonés, están soportando una actividad sísmica sin precedentes. Las autoridades niponas registraron días atrás 1.700 terremotos desde el pasado 21 de junio y muchos de ellos de magnitudes importantes. No es la única cuestión que analizan los especialistas que, en este contexto, detectaron un movimiento importante en la corteza terrestre, según explicaron a la cadena pública NHK varios expertos.
El movimiento más importante registrado hasta la fecha ha sido la separación de 10 centímetros en solo tres días de dos islotes, los de Kodakarajima y Takarajima, según los datos recopilados por el profesor de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad de Tohoku, Yusaku Ohta, que utilizó registros provenientes de puntos de observación de la Autoridad de Información Geoespacial de Japón y de estaciones base de telefonía móvil.
El desplazamiento se habría producido desde el 2 de julio, mismo día en el que se registró terremoto de magnitud 5,5. El especialista descubrió que la isla de Kodakarajima se movió 6 centímetros al norte-noroeste y la de Takarajima 3,5 centímetros al sur en el período de tres días. Hasta ahora, las dos islas se habían movido principalmente hacia el noreste, pero nunca se habían alejado entre sí.
¿Por qué se separaron dos islas en Japón?
Ohta asegura que nunca se había observado un desplazamiento como el ocurrido tras el sismo, pero no descartan que no haya sido provocado por el terremoto. El profesor menciona como posibles causas el magma u otros fluidos, que pueden haberse filtrado y propagado por la corteza terrestre.

Tampoco se descarta que se esté produciendo un deslizamiento lento, un fenómeno en el que las fallas se deslizan lentamente a poca profundidad sobre la placa terrestre, generando los temblores. Sin embargo, él y el resto de autoridades piden tiempo para aclarar los motivos de este desplazamiento.
Zona de actividad sísmica
Esta cadena de islas, al sudoeste de Japón, ya experimentó una actividad sísmica elevada en 2021 y 2023, cuando también se confirmaron movimientos de la corteza que provocaron que Kodakara y Takara se acercaran a la isla de Akuseki. Sin embargo, fueron de una intensidad menor a la actual.
Los continuos temblores en la zona llevaron a 64 residentes de las islas de Akuseki y Kodakara a evacuar las ínsulas hasta este miércoles, según los datos proporcionados por la portavocía gubernamental y recogidos por Efe. Ante la previsión de que la actividad sísmica pueda continuar, se ha puesto a disposición de la población transporte marítimo y alojamientos temporales para evacuaciones.
0