El peronismo cerró las demoradas listas electorales: los candidatos en toda la provincia

Después de un apagón caído del cielo y de una negociación virulenta que coqueteó con el desastre, el peronismo firmó a la fuerza la unidad en la Provincia de Buenos Aires. Unos minutos antes de que venciera la prórroga concedida por la Justicia Electoral, el frente Fuerza Patria oficializó las candidaturas de cara a la elección del 7 de septiembre. En un clima de broncas y recelos cruzados, el kirchnerismo expuso como nunca el quiebre entre Axel Kicillof y Máximo Kircher y dio el disparo de largada de una campaña que tendrá -una vez más- al internismo peronista como protagonista.
El peronismo cumplió, a duras penas, con la máxima de que si todas las partes pueden sentirse igualmente insatisfechas con un acuerdo entonces es que el acuerdo fue exitoso. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sentó en la mesa de negociación con el espacio que lidera Cristina Fernpandez de Kichner y logró que lo reconocieran como un igual. El ex hijo pródigo dio muestras de que CFK ya no lo contenía y resistió a los intentos de “ordenarlo”, llegando a amenazar, incluso, con que los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro fueran con lista propia.

Así, Kicillof se quedó con el poder simbólico de designar a los principales candidatos de las dos secciones electorales más importantes: Gabriel Katopodis, en la Primera, y Verónica Magario, en la Tercera. Las dos secciones suman casi 10 millones de votantes y centralizarán la atención de la elección, ya que quien gane allí podrá darse como ganador de la Provincia.
En la Primera, luego de Katopodis, irá Malena Galmarini, por parte del Frente Renovador. En tercer lugar irá Mario Ishii, intendente de José C Paz, y en cuarto lugar irá la diputada nacional de Nuevo Encuentro Mónica Macha. Macha es pareja, además, de Martín Sabbatella, quien encabezó una dura pelea en Morón con el intendente Lucas Ghi por la jefatura política del municipio.
En la Tercera, mientras tanto, Magario encabezará la lista seccional, pero será una nominación testimonial: nadie espera que la vicegobernadora vaya abandonar su lugar en la presidencia del Senado para ocupar un cargo como diputada bonaerense. Kicillof ganó la disputa simbólica de designar a la cabeza de lista, pero la distribución, en cambio, será más beneficiosa para La Cámpora. El segundo lugar fue para Facundo Tignanenelli, jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados y el hombre fuerte de Kirchner en Provincia de Buenos Aires.

La verdadera sorpresa del cierre, sin embargo, la dio la designación de Mayra Mendoza como tercera candidata en la lista de la Tercera. Mendoza es una de las dirigentas cristinistas de mayor peso en PBA, muy cercana a la ex presidenta, y sorprendió cuando anunció que, de ser electa, se tomará licencia como intendenta de Quilmes y dejará en su lugar a Eva Mieri, la concejala quilmeña que estuvo 20 días presa por el escrache en la casa de José Luis Espert.
La decisión de Mendoza de competir fue un mensaje teledirigido de La Cámpora a los candidatos testimoniales del MDF, como Magario o los intendentes que definieron encabezar sus listas a concejales. CFK había bajado línea de que, quienes jugasen, tenían que asumir el cargo a partir del 11 de diciembre: una advertencia que había servido, incluso, como argumento para vetar la candidatura de la vicegobernadora. “La dignidad de asumir y honrar el compromiso. Somos militantes políticos”, se jactaban en el entorno de Mendoza.
En la Tercera, la sección en la que el kirchnerismo aspira a sacar mayor cantidad de legisladores provinciales, integrarán la lista también: el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador; Luis Vivona, actual vicepresidente del Senado; y María Eva Limone, de La Cámpora.
La Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava sección, mientras tanto, estarán encabezadas por dirigentes de La Cámpora o del riñón cristinista. Se confirma, así, que la dinámica de la negociación entre Kicillof y Kirchner: el gobernador celebró haberse quedado con las cabezas de las dos secciones más importantes, aunque no asuman, pero el líder de La Cámpora celebró haberse quedado con el número. En efecto, de los 29 candidatos “entrables” que el peronismo confía en que renovará, La Cámpora se quedó con un total de 15 bancas (y no 11 como quería el acuerdo original de 11-11-6).

En la Segunda encabeza el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, y lo secunda Cintia Romero, de Patria Grande, el partido liderado por Juan Grabois. En la Cuarta encabeza un hombre del ultracristinista intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, llamado Diego Videla. Y lo secundan Valeria Arata, del Frente Renovador, y el intendente de Alberti, Germán Lago, del MDF.
En la Quinta encabeza la ex titular de la ANSES, Fernanda Raverta, una de las mujeres fuertes del camporismo. En la Sexta, a su vez, irá al frente de la lista el ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, que tiene un vínculo cercano tanto con Máximo como CFK. Lo secundará otra mujer de La Cámpora: Maite Alvado.
En la Séptima, encabeza María Inés Laurini, respaldada por el intendente de Azul, Nelson Sombra, que integra el riñón de Kirchner. Finalmente, la Octava, que es La Plata, encabeza Ariel Archanco, de La Cámpora.
MC/MC
0