Comienzan las vacaciones de invierno en Buenos Aires y hay una completa agenda de actividades para que los chicos y sus familias puedan disfrutar momentos inolvidables. Incluye teatros y conciertos al aire libre, paseos por reservas naturales y mercados hasta juegos de rol con bomberos y perros de rescate, subir a la punta del Obelisco y una emocionante experiencia en la pista de patinaje del Parque de la Ciudad.
Además muchas propuestas musicales y de teatro, a precios accesibles. Para todos los gustos y edades.
Actividades gratuitas
- La República de los Niños. Es un lugar emblemático que inspiró a Disney a hacer sus parques. Son 53 hectáreas para disfrutar en familia. Además, paseos en barco, en el tren, juegos mecánicos, actividades y talleres. Abre de lunes a viernes de 7 a 19 y sábados, domingos y feriados de 7 a 18. Camino General Belgrano, esquina Calle 500. Manuel Gonnet, La Plata.
- Casa Museo María Elena Walsh. Distintos espectáculos para todas las edades. Desde las 10 de la mañana en 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento.
- Cine de aventuras. Distintas películas animadas. Del 20 de julio al 3 de agosto, jueves y domingos a las 16 y las 18:30. Gratis en el CC Munro, Vélez Sarsfield 4650, Munro.
- Jardín Japonés. Una gran exposición de cultura japonesa ambientada para los niños y sus familias. A partir de las 10 y desde las 14:30 se vienen las actividades para todos los chicos: origami, ikebana, bonsai, pintura japonesa, taiko y artes marciales como karate, judo y aikido tanto con talleres participativos como exhibiciones y shows. Los menores de 12 años y los mayores de 65 entran gratis. En Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta.
- Centro Cultural 25 de Mayo. En Villa Urquiza ofrece durante las vacaciones de invierno una programación con una gran variedad de espectáculos y actividades. Se destaca un Camping Cultural, una experiencia en la que se abren sus puertas para que los niños puedan compartir, jugar, contar cuentos, dibujar y divertirse. Habrá talleres y obras para todas las edades. Desde las 10 en Avenida Triunvirato 4444.
- Parque de la Ciudad. Este histórico lugar se prepara para recibir a cientos de familias entre el 19 de julio y el 3 de agosto, con una programación repleta de propuestas culturales, recreativas y solidarias. Una de las principales atracciones será la esperada pista de hielo. Habrá talleres, obras de teatro, domos temáticos y espectáculos en vivo pensados especialmente para el público infantil y familiar desde las 10 de la mañana, en Av. Gral. F. de la Cruz 4000.
- Tranvía histórico. Un viaje al pasado. Consiste en recorrer el tradicional barrio de Caballito a bordo de un verdadero tranvía, en un circuito de 20 minutos. De la mano de la Asociación Amigos del Tranvía se puede subir a las antiguas carrocerías, con la entrega del boleto al subir, la vestimenta del chofer, todo como era en la antigüedad.
- Museo del Agua. El Palacio de Aguas Corrientes, construido entre 1887 y 1894, con su llamativa arquitectura exterior, es uno de los monumentos más importantes de Buenos Aires. Las visitas guiadas son los lunes, miércoles y viernes a las 11.00 pero está abierto de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00. Queda en Riobamba 750, esquina Córdoba.
- Dinosaurio. Una imponente réplica del esqueleto del dinosaurio más grande del mundo. El Patagotitan mayorum tiene 40 metros de largo, 8 metros de alto y pesa 72 toneladas. El ejemplar fue descubierto en 2014 en la provincia de Chubut y ahora el equipo científico y técnico del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew lo trae a pleno Palermo, de forma libre y gratuita. En el Parque Carlos Thays, Av. del Libertador 2048.
- Casa Nacional del Bicentenario se prepara para recibir a chicas, chicos y familias para disfrutar las vacaciones de invierno con actividades de todos los colores y sabores. Música, cine, talleres, visitas, recorridos, un montón de propuestas para olvidar el frío. Del 18 al 30 de julio, de martes a domingos de 15 a 20, en Riobamba 985.
- Cabildo. Este lugar emblemático ofrece visitas con entrada gratuita. Una salida para conocer la historia del país. El edificio histórico invita a grandes y chicos a recorrer sus salas. Los martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17, los jueves de 10:30 a 20. Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18. Lunes cerrado. En Bolívar y Av. de Mayo. Plaza de Mayo.
- Parque Invernal Luján. Un predio con 6.000 metros cuadrados al aire libre con diferentes espacios: un Centro Espacial, un Campamento Aventura, el Centro RecreArte y mucho más. También estará allí el Circo Migra, un espectáculo contemporáneo con una fuerte impronta teatral, con funciones diarias a las 15 y a las 17:30 horas y funciones a la gorra cada lunes. El auditorio con espectáculos en vivo gratuitos todos los días a las 14 y a las 16 horas. Del 19 de julio hasta el 2 de agosto, de 12 a 18, en el Parque San Martín, Dr. Real 364, Luján.
- Suiza Pop. Animación, videojuegos, artes visuales y literatura infantil suizas en Buenos Aires con entrada libre y gratuita. Se dará el estreno nacional del film animado, Sauvages, de Claude Barras, y también habrá funciones de cortos suizos y argentinos para las infancias. Del 23 al 27 en El Cultural San Martín, Paraná 310.
- Imaginá Bocha. En el Campo Argentino de Polo. El parque de atracciones cuenta con más de 20 espacios que incluyen inflables gigantes, parque aéreo, palestras para escalar, pelotero, camas elásticas, actividades artísticas y espacios sensoriales. Incluye la experiencia inmersiva “Mundos imaginarios”. De 10 a 19 en Av. del Libertador 4096.
- Cine y teatro en el Borges. Distintas obras a las 15 y un ciclo de películas de animaciones nacionales con funciones a las 17 y 19. Se podrá ver Robotia, de Diego Cagide y Diego Lucero, y Gigantes, de Gaspar Scheuer. En el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
- Super Jump. Un parque inflable de más de 300 metros con obstáculos, toboganes y desafíos diseñados para todas las edades, a partir de los 3 años. Cancha de fútbol, tiro al blanco, carrera ninja y tatetí, entre ellas. Abierto todos los días hasta el 3 de agosto de 11 a 20. En el Centro de Convenciones Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 2099.
- Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Se puede visitar y aprender de animales. También hay realidad virtual para viajar y conocer biomas distintos. De martes a domingos desde las 10 en Av. Gral. Las Heras 4159.
- En la punta del Obelisco. El gran ícono porteño ofrece las mejores vistas panorámicas de la Ciudad para familias y chicos desde los 7 años. La subida en ascensor dura 15 minutos y se hará del martes 22 al domingo 27. Hay que inscribirse acá.
- A patinar en el Parque de Invierno. El Parque de la Ciudad, en Villa Soldati, se transforma en un parque de invierno con múltiples propuestas para disfrutar en familia todos los días de 10 a 17. Habrá actividades infantiles y juegos aéreos como tirolesa, camas elásticas, inflables y un tobogán de invierno. Y la gran atracción que ya es un clásico: la gran Pista de Patinaje.
- La Usina para todos. La Usina del Arte será uno de los puntos culturales más importantes con actividades los fines de semana. De 14 a 19 se ofrecerán talleres, conciertos y recorridos por el edificio. Habrá shows infantiles y el Foyer albergará propuestas lúdicas y artísticas. Y como parte de la programación inclusiva los jueves habrá funciones distendidas, adaptadas para chicos neurodivergentes o con sensibilidad sensorial.
- Cómo funciona un dron. En la visita al Departamento de Aviación Policial de Puerto Madero los chicos (a partir de 7 años) van a conocer cómo funcionan los aviones y las aeronaves no tripuladas (drones). La actividad dura una hora y se hará el martes 22. Requiere inscripción acá.
- A jugar en el mercado. Del 19 al 3 de agosto en el Mercado de Belgrano (Juramento 2527) y en el Mercado de San Nicolás (Av. Córdoba 1750) habrá actividades para compartir en familia desde el mediodía y durante cuatro horas con artistas itinerantes, burbujas, malabaristas, cintas y talleres infantiles. Participan más de 50 locales entre ambos mercados.
- Videojuegos en el CC San Martín. Del 23 al 27, el CCSM será sede del evento Suiza Pop que incluye funciones de cine, charlas y talleres sin costo y con inscripción previa. Se proyectarán películas y cortos animados para todo público como “Sauvages”, “La vida de Calabacín”, y ciclos curados por Fantoche y el estudio Hélium Films. Y lo más buscado: habrá talleres para diseñar videojuegos, crear stop motion y explorar el arte de la ilustración.
- Máxima velocidad en el Autódromo. El miércoles 23 chicos desde los 8 años podrán recorrer el palco principal, el centro de alto rendimiento, la sala de Race control, los boxes y también la pista donde se desarrollarán pruebas en vivo a toda velocidad. La actividad dura una hora media. Requiere inscripción previa.
- K9: perros al rescate. El jueves 24 en el barrio de Parque Chacabuco chicos de todas las edades podrán conocer a los canes de la Brigada Especial de Perros de Rescate (K9) que ayudan a las personas en derrumbes, incendios, inundaciones y choques. Habrá demostraciones en vivo. Requiere inscripción.
- ¡A dejar las rueditas!. El 19 y 20 en Parque Lezama (Av. Brasil y Paseo Colón) los instructores de la Ciudad les enseñarán a los chicos las técnicas para lograr el equilibrio que les permita aprender a andar en bici por sus propios medios. El 26 estarán en el Parque vial (Av. Coronel Roca 5252) y el 27 en Boedo peatonal (Boedo 875). Es condición necesaria que las mamás y/o papás estén presentes. Pueden llevar su bici o utilizar una de las que habrá en el lugar.
- Expedición en el Jardín Botánico. En el Jardín Botánico Carlos Thays (Av. Santa Fe 3957) se desarrollará una expedición botánica con diferentes desafíos para que los chicos se lleven un diploma de explorador. Se hará los martes y jueves de 14 a 16.30. Y sábado y domingo de 14.30 a 17.30 ocurrirá la actividad “Jardín bajo la lupa” para descubrir los detalles de las plantas que son invisibles a simple vista.
- Bomberitos por un día. En el Parque 3 de Febrero (Av. Infanta Isabel 110), el viernes 25 y el viernes 1° desde las 14 los chicos podrán ser Bomberos por un día y también ver a los perros K9 de Búsqueda y Rescate. Habrá juegos y espacios de calma, y estarán presentes la Banda de Música de La Policía, la Brigada Blanca y sus acrobacias en moto y la Aviación policial con sus drones especiales.
- A mirar las estrellas. En el Planetario Galileo Galilei habrá espectáculos inmersivos, visitas guiadas, observaciones con telescopios y funciones todos los días. Y como parte de su propuesta inclusiva ofrecerá funciones distendidas de “Veo Veo” el sábado 19, miércoles 23, domingo 27 y miércoles 30 a las 11.30. Y funciones de “De la Tierra al universo” con subtítulos y Lengua de Señas Argentina (LSA) el sábado 19 y domingo 27 a las 12.30. Las actividades tienen acceso arancelado, salvo las observaciones con telescopios, que son gratuitas y con cupo limitado.
- Encuentros inesperados en el Malba. Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto. En estas vacaciones de invierno, el equipo de Educación de Malba presenta una serie de actividades, recorridos y talleres especialmente pensados para infancias y jóvenes, con el objetivo de descubrir los mundos inesperados de Liliana Porter, Sandra Vásquez de la Horra y otros artistas presentes en la muestra de la colección del museo. El museo se llenará de voces inusuales que podremos encontrar en las pequeñas escenas que transcurren en pinturas, dibujos y objetos. Así como nosotros creamos mundos a partir de la curiosidad, el juego, el azar y nuestras experiencias, esos elementos son clave en el trabajo de los artistas elegidos. En sus obras, aparecen encuentros inusuales, que también pueden habitar en nuestra imaginación o en nuestros sueños. Nos cruzaremos con personas realizando tareas extrañas, papeles arrugados desparramados en el piso, estatuillas, platitos rotos, mujeres-volcán, mujeres-flores o insectos misteriosos y mucho más. Tanto en los recorridos como en los talleres, se trabajará con diversos materiales para explorar nuestra imaginación y plasmarla en la creación de objetos propios. Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa.
- Biblioteca Nacional. Durante las vacaciones de invierno, la Biblioteca Nacional pone a disposición del público una biblioteca abierta infanto juvenil que puede visitarse en la Sala de Referencias del 6º piso con la temática “Bosque encantado”. Además de varias actividades para los más chicos. Visitas guiadas: de lunes a viernes a las 12 y a las 14 hs. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
- Feria del Libro infantil y juvenil. Comenzó el 16 de julio en el Palacio Libertad, Sarmiento 151, de Ciudad de Buenos Aires hasta el domingo 3 de agosto en los siguientes horarios: Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20h. Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20h. Tiene entrada libre y gratuita, más de 70 expositores y muchas actividades imperdibles. Es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento.
Teatro
Narices. De Hugo Midón. Con Flavia Pereda y Alejandro Paker. Una obra para toda la familia, escrita a pocos meses del regreso de la democracia, que generó una singular explosión de alegría y emoción y se convierte en un puente entre el pasado y el presente, para recordar que el arte es un catalizador de emociones y un reflejo de la identidad de un pueblo. A las 15, los días 21, 28 y 31 de julio en el Teatro Devoto, Av. Lincoln 3815.
La historia sin fin. Con adaptación y dirección de Hernán Bonsergent, es una mágica e increíble puesta en escena con efectos especiales que sorprenderán a toda la familia. La película más famosa de los años ‘80 tiene su versión teatral para viajar al mundo de Fantasía. A las 13:30 y a las 18 en el Teatro Multiescena, Av. Corrientes 1764
Atómica Diana. Una divulgadora científica, Diana Amado (quien también es profesora de física y química) viaja en el tiempo para conocer a Isaac Newton, el científico más importante de la historia de la humanidad y probar junto a él unos cuantos experimentos. El viernes 26 de julio a las 14.30h en Naesqui, Charlone 1400, y el miércoles 30 de julio a las 14:30 en el Paseo La Plaza, Montevideo 310.
Había otra vez. De Flor Suárez. Con Maida Andrenacci, Fede Fedele y Caro Setton. Dirección de Emiliano Dionisi. Una narradora se desliza por relatos llenos de música, magia, humor y amor, para invitarnos al extraordinario viaje de crecer. Del 20 de julio al 2 de agosto a las 15, en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746.
Una historia de humor...del '900. El espectáculo fue creado para entretener y emocionar a toda la familia, con el objetivo de enfatizar la importancia del amor como “leitmotiv” de nuestra existencia y el juego como motor para una vida llena de sueños. Cuenta la historia de una pareja que atraviesa el amor en todas sus formas, las vicisitudes de los desencuentros y el cruce de culturas a partir de la inmigración italiana en Argentina. Los miércoles 23 y 30 de julio a las 15:30, los sábados 26 de julio y 2 de agosto a las 17:30, en Teatro NoAvestruz, Humboldt 1857.
Clic, cuando todo cambia. Una experiencia poética y teatral sobre la adolescencia y sus grandes quiebres. Bullying, trastornos alimenticios, abuso, identidad y el deseo de vivir son algunos de los temas que atraviesan esta obra desde una mirada sensible, con una puesta potente, música en vivo, DJ y danza. Ideal para un público adolescente. Los viernes a las 20 en Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624.
Vivitos y coleando. Un clásico de Hugo Midón en una puesta renovada con una mirada atenta al cuidado del medio ambiente. Protagonizada por Osqui Guzmán, Flavia Pereda y Julián Pucheta. El miércoles 23 de julio a las 15, el viernes 25 de julio a las 11, el sábado 26 de julio a las 12, el miércoles 30 de julio a las 14 y el jueves 31 de julio a las 11, en Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348.
Circo Servián. Esta reconocida propuesta artística de nivel internacional combina números circenses de alto impacto con una puesta escénica teatral, coreográfica y tecnológica, logrando una experiencia inmersiva única para grandes y chicos. Llega su esperada temporada en Pilar, durante todas las vacaciones de invierno. Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto, doble función todos los días, a las 15 y las 18 en Colectora Panamericana KM50, Ramal Pilar, Bajada puente Las Magnolias.
Los Cazurros. Vuelven a escena para compartir con el público su show titulado Al rescate de la imaginación. La compañía con más de 30 años de trayectoria invita a una tarde con su particular estilo, con juegos, y algunos invitados de honor. Los jueves 24 y 31 de julio a las 17:30 en el Centro Cultural Konex Sarmiento 311.
Música
Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Presenta Filiberto para la niñez dirigidos por Ezequiel Silberstein junto a la cantante y compositora Mariana Baggio, viernes 25 de julio a las 18 gratis, en el CCK, Sarmiento 151.
Copla Colores. El grupo presenta Músicas del mundo, un viaje sonoro por el mundo, desde Senegal y Brasil hasta los Países Bajos, culminando en nuestra Argentina con el alegre carnavalito y otros ritmos folclóricos. Se presenta el sábado 26 de julio a las 17hs en Batacazo de Arte, Av. Suárez 1502.
Música para imaginar. Canciones interpretadas por la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía. El director principal invitado será Agustin Tocalini y el narrador y actor será Iván García. Los días 20, 24, 25, 26, 27 y 31 de julio a las 14:30, gratis, en la Sala María Guerrero, del Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815.
Los chicos al Colón. Del domingo 13 al domingo 3 de agosto el primer coliseo ofrece funciones con propuestas para toda la familia. La programación incluye “Sancho Panza, Aventuras en La Mancha” en una versión coreográfica inspirada en Don Quijote. Y también obras y fragmentos de grandes clásicos de la música como “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saëns, “La flauta mágica” y “Los cuentos de Hoffmann”. Las entradas están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171.
Koufequin. La reconocida banda de pop rock para chicxs presenta sus nuevas canciones y todos sus hits como “El tiburón Kanishka” o “El rap de los dinosaurios”, para festejar 20 años de carrera, el viernes 25 de Julio a las 17:30 en el ND teatro, Paraguay 918.
Divertrap. Ganador de 7 Premios ATINA, promete un show que mezcla espectáculo teatral con recital urbano, para bailar y participar de canciones e historias musicales que sacuden la cabeza por sus ritmos y por el contenido de sus letras (habilidades socio-emocionales). Se presenta los jueves 24 y 31 de julio a las 16 en Páramo Cultural, Carlos Calvo 3974.
Pequeño Pez. Tras una década de construir un mundo mágico junto a sus seguidores, la banda infantil que marcó a generaciones se encontrará con su público en la calle Corrientes. Los días 21, 24, 25, 26, 27, 31 de julio y 1 de agosto a las 17:00 en Teatro Broadway, Av. Corrientes 1155.
Canticuénticos. Del 19 de julio al 3 de agosto, el emblemático grupo de música para infancias viene desde Santa Fe para presentarse en la calle Corrientes con su típico espectáculo invernal con todos sus clásicos hits. De martes a viernes a las 15 y los sábados y domingos a las 14, en el Teatro El Nacional, Av. Corrientes 960.
El viaje sinfónico. Un espectáculo musical que plantea un periplo por el universo de Studio Ghibli . Es un homenaje al cine de Hayao Miyazaki y a las composiciones de Joe Hisaishi, recorriendo la banda sonora de El viaje de Chihiro, El niño y la garza, Mi vecino Totoro, La princesa Mononoke, entre tantos otros. Con una orquesta sinfónica compuesta de 30 músicos, a cargo de la maestra Clara Ackermann. A las 19, los martes 22 y 29 de julio en el Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348.
Rock en Familia. Presenta Descubriendo a AC/DC y Metallica, un show diseñado para que los pequeños den sus primeros pasos en el rock y que traerá toda la potencia y energía de los icónicos grupos en un espectáculo pensado para disfrutar y jamás ser olvidado. El jueves 24 de a las 16 en el Teatro Ópera de La Plata, Av. 58 770.
Konex para chicos. Este clásico invernal llega con 22 propuestas que incluyen teatro clásico, musical, a oscuras, circense, danza, experiencias lúdicas y más. En el patio central y las cuatro salas de este espacio se podrá ver a El Cascanueces, Les Ivans, Fulanos (de Gerardo Hochman), Dúo Karma, Vuelta Canela, Nilocos, Los Cazurros, Laberinto Masticable, Tito y Coloso, Mundo Arlequin, Valor Vereda, Jam de Magia y Quiroga y la selva iluminada. A partir del sábado 19 de julio y hasta el 3 de agosto inclusive. En Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131.
Beatles para chicos. Nube 9 es una de las bandas homenaje a los Beatles más destacadas de América Latina. Liderada por Fernando Blanco, llega con una invitación a sumergirse en el mágico universo de esta banda. Con un formato interactivo y pensado especialmente para las infancias, toca las canciones más queridas del legendario grupo de Liverpool. Del 22 de julio al 1 de agosto a las 13 en en Bebop Jazz Club, Uriarte 1658.
Topa. Acompañado por dinosaurios, robots, el glamour de los años ‘70 y un gran elenco de actores y bailarines, recorre sus mejores canciones. Con gran impacto visual, un encuentro para cantar, bailar, reír y soñar. El martes 22 de julio a las 15 en Teatro Niní Marshall, Perú 1401, Tigre y en varios lugares más.
Marvel Studio’s Infinity Saga. El concierto del Universo Cinematográfico de Marvel bajo la dirección del maestro Ezequiel Silberstein y con la interpretación en vivo a cargo de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón. El 24 y el 25 de julio a las 19 y el 26 de julio a las 20 en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.
Los Raviolis. Presentan su show Piyama Party una sucesión de situaciones tan absurdas como familiares, magistralmente entrelazadas con los temas que ya son himnos del cancionero familiar y la mirada magistral de un director consagrado en el mundo de la comedia teatral como Diego Reinhold.
NB