Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
En Nueva York

Suspenden la orden judicial para que Argentina le entregue el 51% de YPF a fondos buitre

El país logró un beneficio temporal en la causa por la reestatización de YPF que se litiga en Nueva York.
15 de julio de 2025 12:59 h

0

La Cámara de Apelaciones de Nueva York aceptó el reclamo argentino y suspendió este martes, de manera temporal, la orden de la jueza Loretta Preska de que el país le entregue el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre que entraron en litigio por la reestatización de 2012. La decisión judicial llega un día después de que la propia magistrada negara ese beneficio al país: ahora una sala de tres jueces de Cámara evaluará los tiempos procesales, teniendo en cuenta un pedido que hizo el gobierno de Javier Milei de prolongar esa suspensión todo el tiempo que insuma resolver su apelación de la sentencia de fondo.

El documento judicial emitido hoy concedió una “suspensión administrativa temporal” (temporary administrative stay) de la “Orden de Entrega” (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio, consignó la agencia NA.

La medida fue otorgada para permitir una “ordenada presentación y consideración” de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

En las últimas horas se había conocido una carta por parte de Burford en el que el fondo buitre aceptaba que la Cámara de Apelaciones suspenda transitoriamente la orden de Preska de entregar las acciones de YPF, reveló en su cuenta el abogado especialista en el caso Sebastián Soler. .

Preska condenó al país a pagar US$16.100 millones y ante esa imposibilidad pidió entregar las acciones que están en manos del Estado nacional (el resto cotiza en bolsa). La Cámara ahora puede fallar en cualquier momento a partir del 22 de julio, fecha en que termina el cruce de escritos de las partes sobre esta cuestión, detalló Soler.

Noticia en desarrollo

Etiquetas
stats