En la primera operación de compra-venta en la industria del streaming argentino, el empresario Augusto Marini, CEO del holding CaleGroup y con vínculos con el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, pasará a tener una mayor participación accionaria y fortalecerá su rol ejecutivo en Blender y Carajo, dos de los canales más vistos del país.
Marini es uno de los fundadores de ambos medios con una participación controlante desde sus inicios, está a la firma de ampliar significativamente su participación accionaria, consolidando su rol como accionista mayoritario en Blender y socio estratégico en Carajo.
En ambos casos, Marini acordó la compra de acciones que estaban en manos de la sociedad MediaHub, cuyos socios son Sebastián Tabakman, Diego Abatecola, Sebastián Fernández Spedale y Patricio Lessa.
Trascendió, además, que Marini fortalecerá su rol ejecutivo en ambos canales, profundizando su involucramiento en la estrategia y gestión de las operaciones.
El resto de la participación en Blender continúa en poder de Iván Liska, mientras que Carajo sigue en manos de Daniel Parisini.
El holding CaleGroup fue fundado por Augusto Marini y tiene inversiones en ocho sectores industriales estratégicos: infraestructura, energía, salud, transporte ferroviario, agroindustria, textil, servicios y medios de comunicación.
Quién es Augusto Marini
De acuerdo a la descripción que hizo en julio de 2024 el periodista Alejandro Bercovich en su columna para elDiarioAR, Augusto Marini “es un joven emprendedor, quien supo usufructuar sus vínculos con el caudillo Carlos Rovira para venderle al Estado de Misiones los servicios de telemedicina de AlegraMed, una plataforma con la que tentó también a sindicatos y prepagas pero que casi todos rechazaron por cara. Además, es financista de los canales de streaming Blender y Carajo, donde brilla con sus diatribas el troll Daniel Parisini, más conocido como ‘Gordo Dan’, cancerbero de funcionarios eyectados de sus cargos y hostigador de disidentes en redes sociales.
No es el único negocio con el que aspira a multiplicar la herencia de su padre âcreador de los alimentos para mascotas ‘Kongo’â ni la única motivación que mueve a Marini. Anfitrión de fastuosas fiestas de la farándula en Punta del Este, dueño de una Ferrari que levanta suspiros incluso en ese exclusivo balneario, también le echó el ojo a la privatización de los trenes de pasajeros. Para eso contrató en Motora Argentina (la firma con la que compró la concesión de los embargados rusos de TMH en el taller de Mechita) a Javier Hibbert, un funcionario de Trenes Argentinos que entró con Guillermo Dietrich y quedó dando vueltas desde entonces en el mundillo del transporte.
Hibbert fue gerente general operativo de la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y, hasta hace un par de meses, uno de los directores titulares de la firma estatal que administra casi todos los ramales de trenes metropolitanos. Tras la salida de Dietrich permaneció como asesor en la gestión del massista Martín Marinucci y fue ascendido al directorio por Adrián Luque, otro hombre de Sergio Massa al que Milei le dio continuidad e incluso sostuvo pese al choque del 10 de mayo del año pasado del ramal San Martín en Palermo.
Motora Argentina es el nombre con el que Marini rebautizó la que era la compañía de talleres ferroviarios rusa TMH, que administra plantas en Maipú y Bragado (Buenos Aires), Villa María (Córdoba), Cevil Pozo (Tucumán), Rosario y San Lorenzo (Santa Fe). Su principal activo son los talleres Mechita, el viejo centro de mantenimiento de Ferrobaires que María Eugenia Vidal había concesionado a los rusos y al que Macri encargó trabajos para el ferrocarril San Martín, cuyos contratos renovaron luego los secretarios de Transporte que respondieron a Sergio Massa.
Motora relanzó meses atrás sus redes sociales y el grupo inversor Cale, la nave insignia de Marini y casa matriz de Blender y Carajo, recibió a Hibbert en 2024 con los brazos abiertos en una reunión ‘town hall’, al mejor estilo de las multinacionales estadounidenses. En una pantalla gigante, proyectado en HD, relucía el lema del holding: ‘Mejorar la calidad de vida a través de inversiones eficientes, inclusivas y sostenibles, transformando por completo las industrias en las que participamos’“.
Acerca de Blender y Carajo
Fundado en 2022, Blender logró posicionarse como un medio que fusiona programas en vivo por streaming, contenidos on demand, un canal de noticias en redes sociales y un espacio que difunde y apoya la cultura en todos sus ámbitos.
Su primer programa, Escucho Ofertas, salió al aire en mayo de 2023. Actualmente cuenta con cuatro programas diarios conducidos por figuras como Tomás Rebord, Guillermo Aquino, Federico Simonetti y Jorge Pignarello, entre otros.
Posee una comunidad global de más de 1.8 millones de seguidores en sus perfiles de Instagram, YouTube, TikTok, Facebook, Threads, X y Spotify. Desde su lanzamiento, Blender ha alcanzado 1.6 billones de impresiones y más de 68 millones de interacciones. Según datos de En Directo Stream, en abril de 2025 logró 12.937.381 views, ubicándose en el tercer lugar del ranking mensual, detrás de Olga y Luzu TV.
Carajo, por su parte, fue fundado en 2024 y su primer programa, La Misa, se emitió en julio de ese año. Actualmente cuenta con cinco programas que salen en vivo de lunes a viernes, con una de las comunidades más activas del streaming nacional.
Por el programa conducido por Daniel “Gordo Dan” Parisini han pasado los principales referentes del gobierno nacional, incluido el presidente de la Nación, Javier Milei.