Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Es el portal Educ.ar

Una empresa estatal zafó de la motosierra y cuadruplicó su presupuesto por un contrato con Scatturice

Leonardo Scatturice junto a Donald Trump y uno de sus principales estrategas, Barry Bennett

0

Sólo tres empresas estatales zafaron el año pasado de la motosierra del presidente Javier Milei, pero una de ellas más que las otras dos. Fue el portal Educ.ar, que depende de la Secretaría de Educación y el Ministerio de Capital Humano. El portal –creado en la gestión de Fernando de la Rúa–, ofrece contenidos pedagógicos online a todos los colegios que los quieran aprovechar y conecta Internet a las escuelas públicas. Es la compañía que en octubre último contrató de forma directa a OCP Tech, la firma de Leonardo Scatturice que representa localmente a la norteamericana Cisco, para la renovación de licencias para las redes de soporte de conectividad en todas las escuelas estatales a nivel nacional por US$78,6 millones.

En 2024, Educ.ar recibió 302% más de transferencias del Estado ajustadas por inflación, es decir, cuatro veces más que en 2023, por encima del 202% de Ferrocarriles Argentinos, que absorbió a la desaparecida Trenes Argentinos Capital Humano, y del 35% de la Casa de Moneda, pese a que fue excluida de las tareas de imprimir billetes y chapas patente. Las demás 39 compañías estatales pasaron por el ajuste, según datos oficiales analizados en un reciente informe de la Fundación Pensar, del PRO.

En el reporte, que elaboró el economista Nicolás Gadano, se señala que “llaman la atención” casos como los de Educ.ar por el alza de transferencias, YPF por elevar 55% su gasto en publicidad o la agencia Télam, dado que se anunció su cierre pero siguió existiendo con el nombre de APE (Agencia de Publicidad del Estado). Agrega que, así como está explicado la razón del aumento de giros a Ferrocarriles, “el motivo que explica el incremento de las transferencias a Educ.ar es menos claro”. Allí se presenta una evolución de las transferencias ajustadas por inflación año a año.

Salto en los fondos para el portal educativo.

Justo en septiembre pasado, la Secretaría de Educación, que encabeza Carlos Torrendell y depende de la ministra Sandra Pettovello, acordó con Educ.ar la renovación de licencias. La empresa estatal, que entonces dirigía Eduardo González pero estaba de licencia y era reemplazado por el gerente Matías Honono, recomendó mantener como proveedor a Cisco para evitar una inversión mayor en cambiar la tecnología adoptada en 2017. El único proveedor de la firma estadounidense acá es Scatturice, este contratista estatal y nuevo dueño de Flybondi que vive en el estado de Florida. Así es que se descartaron otras dos propuestas. En octubre, Honono firmó el contrato y al mes siguiente González fue reemplazado como interventor por Gastón Martín.

Las transferencias a Educ.ar crecieron porque se expandió su gasto. Datos oficiales sistematizados por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) muestra que medido en pesos de junio pasado el presupuesto ejecutado cayó de $20.227 millones en 2022 a $13.088 millones en 2023 y saltó $51.509 millones en 2024, es decir, un 293%, coincidente con los mayores giro. A su vez, en el primer semestre de 2025 subió a $36.775 millones respecto de los $4.700 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un alza del 682% o una multiplicación por casi ocho.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) confirma el salto en su informe de las empresas públicas del primer trimestre. Los ingresos corrientes (para gastos operativos) crecieron 61% y las erogaciones corrientes, un 126%, mientras que los recursos de capital (para invertir) se dispararon de apenas $3 millones a $31.884 millones de un inicio de año para el otro y las inversiones, de $12 millones a $51.631 millones. Así es que el resultado financiero de la compañía arrojó un rojo de $2.430 millones.

“Se explica principalmente por el aumento de los gastos de capital, debido a las transferencias otorgadas por la empresa en el marco del convenio de colaboración con la Secretaría de Educación para el funcionamiento del equipamiento de redes locales de conectividad en establecimientos educativos de gestión pública”, expone la OPC. “Se destaca el incremento de los recursos de capital, los mismos se componen casi en su totalidad por las transferencias otorgadas por el Tesoro Nacional”, agrega esta oficina.

“Los establecimientos educativos alcanzados por el Plan Nacional de Conectividad Escolar operan desde 2017 con equipamiento de tecnología Cisco Meraki para la conectividad wifi de acceso a Internet en el aula, en 2024 vencían las licencias y OCP Tech, que es partner de Cisco para América Latina, presentó la oferta más barata para renovar esas licencias, sin las cuales todo el equipamiento queda fuera de servicio y sin conectividad”, argumentan en la empresa de Scatturice. “Otras dos compañías realizaron ofertas menos convenientes”, añaden. “OCP Tech tiene presencia en 20 países de la región, en los que brinda servicios de infraestructura e ingeniería tecnológica, a gobiernos y empresas en todo el continente”, completan.

El avión de la compañía de Leonardo Scatturice, en el aeroparque de Buenos Aires.

En el año y medio que va del gobierno de Milei, Scatturice con OCP Tech y con su otra empresa Tactic ya consiguió 21 contratos del Estado, algunos de ciberseguridad, según un relevamiento que hizo el diario La Nación a partir de información oficial. El mayor de ellos es el de Educ.ar. En el último año de la gestión anterior, la de Alberto Fernández, había logrado nueve.

Consejo del asesor presidencial Santiago Caputo, el nombre de Scatturice saltó a la fama pública cuando en febrero pasado llegó un avión suyo con valijas desde EE UU y la Justicia comenzó a investigar si la Aduana las controló o no. En junio compró a una Flybondi en crisis, que busca evitar desaparecer como ocurrió con otras líneas locales como Southern Winds, ente otras.

Con aceitado acceso al gobierno de EE UU, hasta se fotografió con Donald Trump, Scatturice lógicamente es socio de la Cámara de Comercio de EE UU (Amcham, según sus siglas en inglés) en la Argentina. Pero también lo de es de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, que preside otro empresario del negocio de la tecnología y la seguridad, Mario Montoto.

AR/MG

Etiquetas
stats