Cómo se accede a la Pensión Universal para el Adulto Mayor, única alternativa hoy para jubilarse sin tener los aportes
Al haber vencido la opción de acogerse a una moratoria previsional para completar los años de aportes faltantes hasta llegar a los 30 obligatorios, la PUAM se vuelve la única opción de tener un ingreso para las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión. Cómo se tramita.
Los mayores de 65 años que no cuenten con los años de aportes requeridos para obtener una jubilación ordinaria, pueden acceder a la PUAM. NA
Este 23 de marzo vence el régimen vigente para saldar deuda previsional que permitía acceder a una jubilación a pesar de no tener los 30 años de aportes obligatorios. De esta manera, la única posibilidad por el momento de acceder a los beneficios de una jubilación para quienes no hayan podido completar los 30 años de aportes previsionales, es a través de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que asegura a los mayores de 65 años un ingreso mensual, cobertura médica y asignaciones familiares.
Las claves para acceder a la PUAM
A quiénes les corresponde
A personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión. Antes de dar la pensión, la ANSES va realizar una evaluación socioeconómica y patrimonial para asegurar que el beneficio se dé a las personas que más lo necesitan. La pensión universal es no contributiva y por eso podés cobrarla aunque nunca hayas hecho aportes.
Requisitos
Tener 65 años o más.
Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Monto
Es equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza en forma trimestral por la Ley de Movilidad.
Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual) y a los créditos ANSES.
Ingresá con tu clave de la seguridad social a Mi ANSES y revisá que tus vínculos familiares estén correctos. Si no lo están, podés actualizarlos en Atención Virtual en la opción Asesoramiento y consultas.
Por Internet: si tus vínculos están correctos, ingresá en Atención Virtual a la opción Inicio jubilación/PUAM para comenzar tu trámite.
Presencial: podés hacer el trámite en forma presencial en una oficina de ANSES habilitada. Para eso:
Nuestros periodistas y columnistas nos han convertido en una referencia: las notas y opiniones de elDiarioAR participan de la discusión pública, circulan dándole profundidad y seriedad a los temas que tocan. Eso nos coloca en una situación inmejorable para seguir creyendo que un mejor periodismo es posible y que vamos por el buen camino. Por eso te necesitamos. Ahora. Es urgente. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Apoyanos.Sumate acá.