Hace un año Javier Milei entró a la pista central de La Rural saludando desde el techo de una camioneta negra. Luego caminó hasta el palco principal y se sentó entre Nicolás Pino, el titular de la entidad rural, y Jorge Macri. Recibió mates de María Belén Ludueña, la pareja del jefe de gobierno porteño: su manera de chupar la bombilla denotaba que era la primera vez en su vida que tomaba mate. Cuando le tocó subir al estrado y tomar el micrófono, el libertario apenas hizo anuncios, agradeció el apoyo del sector y no mucho más. Este sábado el Presidente vuelve a la feria de Palermo y los chacareros esperan gestos más contundentes: que se reduzcan o –directamente– se eliminen todas las retenciones.
Hoy Milei entrará en un vehículo de época descapotable –sería el primer jefe de Estado en hacerlo así en 25 años– y ya puso sobre la mesa la promesa de oficializar algunas reducciones a impuestos, pero para un tipo de corte de carne y granos específicos. La soja, al perecer, deberá esperar.
El acto inaugural es de 11 a 13.30. “Esperemos las palabras del presidente. Seguramente será un discurso que estará en la tapa y en todos los medios”, dijo el jueves el vocero presidencial Manuel Adorni. Ratificó que la eliminación de las retenciones “es uno de los grandes próximos objetivos” del gobierno, pero no dijo cuándo. Casi en simultáneo el ministro Luis Caputo recorría La Rural y esquivó dar declaraciones incómodas: “Dejemosle los anuncios al presidente”, se atajó. Ayer el ministro se enojó porque la tapa de Clarín lo mostró justo tomandose la cabeza al lado de Pino y con el título: “El campo, un dolor de cabeza para Caputo”.
También el jueves la presión por los gravámenes llegó a la Casa Rosada desde las provincias. Tres gobernadores de provincias agrícolas como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) pidieron explícitamente “el fin de las retenciones y más federalismo”. “Hay que tener paciencia”, planteó Caputo en otro momento en La Rural.
Dos días antes, el martes, Milei fue personalmente a Palermo para encontrarse cara a cara con los referentes de la Mesa de Enlace. Estuvo dos horas y les dijo que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias del Gobierno, pero prometió que en algún momento las eliminará. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para repartir”, señaló el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda.
El mismo dirigente anticipó luego lo que podría ser noticia hoy: “Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de USD 200 millones por año”, dijo Pereda, que atraviesa una interna aparte con Pino y podría reemplazarlo en la próxima gestión al frente de la Rural. El directivo aclaró, sin embargo, que “los hombres de campo están esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector”.
Por Palermo ya pasaron también la vice Victoria Villarruel –que también fue invitada hoy, en medio de su tensión con Milei– y los ministros Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis Petri, de Defensa, y Sandra Pettovello, de Capital Humano.
Las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva” y otros temas que preocupan al sector, como una reforma a la ley de fitosanitarios, la situación de los caminos rurales, y la seguridad rural.
Otros reclamos del campo son la restitución de programas técnicos como el ProHuerta, el Fondagro y el Fondo Algodonero, la eliminación del Consejo Directivo del INTA y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar. A eso se suman el rechazo a los cambios en la barrera sanitaria patagónica y la disolución de organismos clave como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la agencia reguladora del cáñamo y el cannabis medicinal.
Semanas atrás fue el Presidente el que recibió a los dirigentes del campo en la Quinta de Olivos: compartió un almuerzo con Pino, pero también con Andrea Sarnari (Federación Agraria), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (CRA). Fue la primera vez que el mandatario mantuvo un encuentro formal con la Mesa de Enlace.
“Tienen el punto rojo en la frente que, en cuanto pueda, les voy a sacudir con todo”, les dijo Milei sobre las retenciones. Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%. Luego de ese plazo, los impuestos a las exportaciones volvieron a su valor anterior.
Sobre esos ítems es que el campo quiere de Milei señales claras. La expectativa es qué dice el libertario luego de su “entrada triunfal” a la pista central de la Rural este sábado.
MC