Javier Milei habló en la Rural y anunció una baja en las retenciones, tal como reclamaba el campo

Tal como se esperaba, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja en las retenciones al campo. En concreto a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol. Lo hizo en la inauguración de la la 137° Exposición Rural de Palermo donde calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras”.
Milei puntualizó que las exportaciones de soja bajarán desde hoy del 33 al 26 por ciento, los subproductos de soja del 31% al 24,5%, las del maíz del 12 a 9,5, las de la carne –vacuna y aviar– de 6.75 al 5, las de sorgo del 12 al 9,5 y las de girasol del 7 al 5,5.
“De la catarata de problemas, sólo queda el yunque más pesado. Las retenciones. Por eso quiero hacer un importante anuncio sobre este gran flagelo que nunca debería haber existido”, dijo el Presidente.
El anuncio, como era previsible, cosechó un fuerte aplauso. Sin embargo, pareció que los porcentajes anunciados no fueron suficientes como arrancar una ovación como si lo hizo cuando calificó como “presidiaria” a Cristina Fernández de Kirchner.

Poco antes, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo hoy un duro reclamo para que “de una vez por todas” el gobierno elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Lo escuchaban en primera fila el Presidente su hermana Karina, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Al hablar ante la Sociedad Rural, Milei sostuvo: “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años. Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno. Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.
Según explicó el Presidente, la medida “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”.
La gran ausente fue, también como se esperaba, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Sí estuvo en primera fila el jefe de Gobierno, Jorge Macri, a quien el Presidente volvió a negarle el saludo, como hizo en el acto por el 25 de mayo.
Villarruel no estuvo presente pero el Presidente no la olvidó. Sin nombrarla, volvió a criticarla por haber pedido un recorte en el presupuesto de la SIDE y los gastos en viajes oficiales. “Dice que con un gasto de 17 mil millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”,.
Ante un auditorio expectante por el anuncio de medidas, el Presidente volvió a sus ataques sobre la justicia social y calificó como “parásito mental” a los derechos sociales. A pesar de la pausa que hizo en ese punto, los aplausos llegaron tibios mientras el canciller Gerardo Werthein aparecía bostezando en la transmisión oficial.
En el palco también se ubicaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri, ademas del vocero Manuel Adorni.
Milei dejó en claro que la baja de las retenciones no compiten con su obsesión por el déficit fiscal: “Es importante tener presente que esto es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, que lo cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, dijo.
Un reclamo atendido
Poco antes, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió que “se continué reduciendo al carga impositiva para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones, pero también eliminar las superposiciones impositivas”.
En su discurso, Pino, quien mantiene una relación estrecha con Milei, señaló que el sector agropecuario tiene muy claro “a qué lugar no queremos volver”, en alusión al kirchnerismo. La mención a la gestión anterior provocó el primer aplauso de la gente en las gradas. Además, apuntó a provincias y municipios por las altas cargas impositivas.

“En el campo no nos cansaremos de decir que son un impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas que llegan al 33% del precio de mercado de nuestros productos. Son discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país, y desalientan la producción agropecuaria”, dijo Pino en uno de los tramos más aplaudidos.
“Si tuviésemos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble”, afirmó el dirigente del ganadero, quien pidió que el Gobierno nacional “continúe reduciendo la carga impostiva”.
“Tenemos que reconocer los avances logrados hasta acá y marcar lo que hace falta”, agregó Pino y garantizó que el campo “siempre será parte de la solución, y nunca parte del problema”.
“El campo no es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina”, aclaró.
0