Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Reino Unido

Kemi Badenoch, la líder del Partido Conservador que sueña con ser “la Milei británica”

Kemi Badenoch es la líder del Partido Conservador tras suceder a Rishi Sunak.

elDiarioAR

25 de julio de 2025 06:30 h

0

La líder del Partido Conservador del Reino Unido, Kemi Badenoch, quiere ser la Javier Milei británica para aplicar el modelo económico y político seguido por el presidente argentino, centrado en recortes estatales, a fin de revitalizar su país, según afirmó al periódico económico 'Financial Times' (FT).

En una entrevista con el diario británico publicada en las últimas horas, Badenoch contestó con un “sí y sí” a la pregunta de si el Reino Unido necesitaba un Milei, famoso en el mundo por mostrar una motosierra para ilustrar sus fuertes medidas de recortes desde que llegó al poder en diciembre de 2023.

La líder del primer partido de la oposición británica afirmó que Milei, quien también liberalizó el comercio y redujo la inflación desde que asumió la presidencia, “fue honesto con los votantes sobre sus planes y está obteniendo resultados”.

Milei es un modelo a seguir”, afirmó.

Además, dijo que los conservadores “no pueden ser un depósito para el desencanto” y deben tratar de “ofrecer esperanza”, a diferencia de Reform UK de Nigel Farage, pero admitió que “el público aún no está listo para perdonar” a los conservadores después del caos político de los últimos años y que la Reforma estaba “robando el oxígeno de todos”, de acuerdo a lo que relata The Guardian.

Asimismo, Badenoch argumentó que el público eventualmente se cansaría de las “tonterías” de Farage y afirmó que estaba posicionando a su partido a la izquierda de los conservadores en temas como los beneficios, al tiempo que dijo que su propio programa, que está bajo presión para exponer con más detalle, “no se trataría de cortar partes del estado”, sino más bien de “mirar lo que hace el estado, por qué lo hace”.

Badenoch desestimó las advertencias de que podría enfrentar un desafío de liderazgo conservador en unos meses en medio del descontento interno sobre su liderazgo. “No puedo pasar todo mi tiempo preocupándome por eso. Perdería la cabeza”, dijo al FT. “Soy tan dura hasta el punto de que ni siquiera me doy cuenta si la gente está tratando de crear daño. Eso es extremadamente útil en este trabajo”.

Badenoch es inmune a cualquier desafío hasta que complete un año como líder en noviembre. Robert Jenrick, el secretario de Justicia en la sombra que fue derrotado por Badenoch en la contienda por el liderazgo conservador, se quejó de la disminución de la población “británica blanca” en algunas partes del país.

En ese sentido, insistió en que los conservadores podrían ser “súper duros con la inmigración sin permitir que la retórica se salga de control”, y que tenía razón al disculparse por el historial de su partido sobre el tema en su primer discurso.

Badenoch dijo que ahora se estaba enfocando en la economía: “La gente está escuchando más sobre la economía porque estoy siendo muy, muy implacable en la búsqueda de este caso en particular, casi excluyendo todo lo demás”.

No obstante, se espera que use su primera conferencia del partido como líder en octubre para centrarse en la inmigración, incluso estableciendo la posición de su partido sobre la membresía de la Convención Europea de Derechos Humanos. Badenoch dijo el mes pasado que estaba “cada vez más convencida de que tendremos que irnos”.

Quién es Kemi Badenoch: la Thatcher del siglo XXI que busca reprogramar el Reino Unido

En tiempos de polarización y cambios estructurales, la política británica tiene una nueva protagonista en ascenso: Kemi Badenoch, líder del Partido Conservador y jefa de la oposición, cuya irrupción en el escenario público desafió tanto al establishment como a los sectores progresistas.

Kemi Badenoch, en una imagen junto a Margaret Thatcher.

Una historia transnacional

Nacida en Londres el 2 de enero de 1980 como Olukemi Olufunto Adegoke, es hija de padres nigerianos: un médico y una profesora universitaria. Su infancia estuvo marcada por traslados entre Nigeria, Estados Unidos y Reino Unido, lo que forjó una perspectiva multicultural, aunque ella misma cuestiona el multiculturalismo como política pública.

Estudió Ingeniería de Sistemas Informáticos en la Universidad de Sussex y más tarde Derecho en Birkbeck College, antes de iniciar una carrera profesional en el sector privado. Su entrada a la política llegaría en 2005, como militante del Partido Conservador.

Ascenso meteórico y visión disruptiva

Desde su elección parlamentaria en 2017, Badenoch escaló rápidamente: fue ministra de Igualdad, luego de Comercio Internacional, y finalmente de Negocios y Comercio. Su perfil se consolidó por una retórica dura contra el “wokeismo”, por defender el libre mercado y por promover una reducción drástica del aparato estatal.

En 2024, tras la derrota de los conservadores, fue elegida como la primera mujer con raíces africanas en liderar el Partido Conservador y se convirtió en la principal voz de la oposición frente al gobierno laborista.

Un estilo provocador

Badenoch no teme la controversia. Ha declarado que “no todas las culturas son igualmente válidas” y se define como una “disruptora”. Su lema político es “Rehacer, reiniciar y reprogramar” el Reino Unido, apelando a metáforas tecnológicas acordes a su formación.

Recientemente elogió al presidente argentino Javier Milei, asegurando que quiere ser “la Milei del Reino Unido”, lo que encendió alarmas en sectores moderados y entusiasmo en grupos libertarios británicos.

¿Renovación o radicalización?

Con un estilo que algunos comparan con el de Margaret Thatcher, Badenoch propone una ruptura con el conservadurismo tradicional. Su estrategia busca reconectar con votantes jóvenes y empresarios desencantados, mientras enfrenta críticas por su dureza discursiva y su rechazo a las políticas de equidad racial.

A medida que se prepara para las próximas elecciones, muchos se preguntan si será capaz de redefinir la derecha británica o si terminará reforzando sus divisiones internas.

Con información de The Guardian y EFE.

IG

Etiquetas
stats