La titular del Juzgado Federal 1 de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, dispuso hoy otorgar la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, quien había sido detenida por el ataque con materia fecal en la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Por el mismo caso, este lunes fue detenida la concejala Eva Mieri, presidenta del bloque del Partido Justicialista en Quilmes, tras una serie de allanamientos ordenados por Arroyo Salgado.
El operativo, que incluyó procedimientos en el edificio municipal de Quilmes y domicilios particulares de varias localidades bonaerenses, derivó también en la detención de tres militantes de La Cámpora, acusados de participar en la planificación y ejecución del hecho. Según la investigación, una de las mujeres estaría directamente relacionada con una camioneta Chevrolet S-10 presuntamente utilizada durante el episodio.
El ataque, ocurrido días atrás, consistió en la colocación de un pasacalles con insultos y el lanzamiento de estiércol en la vereda de la casa de Espert, a manos de cinco personas encapuchadas.
Mieri había manifestado su apoyo a Abaigar, detenida el 27 de junio. En su último posteo antes de ser arrestada, denunció que “Alesia está presa por mujer y peronista” y vinculó directamente a Javier Milei, Patricia Bullrich y Arroyo Salgado con una “persecución contra militantes kirchneristas”.
Luego de las detenciones, dirigentes de Unión por la Patria realizaron este miércoles una conferencia de prensa. Denunciaron que ambas, junto a otras tres personas detenidas en la misma causa, son víctimas de persecución política y judicial.
La conferencia se desarrolló en la Cámara de Diputados y estuvo encabezada por abogados y familiares de las detenidas, quienes cuestionaron con dureza el operativo que terminó con su arresto, calificándolo de “salvaje y arbitrario”.
“¿De qué las acusa la Justicia? De haber arrojado caca de perro y papeles en la puerta de un diputado. Esto podría tramitarse como una contravención menor y ni siquiera llegar a juicio”, señaló Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Y cuestionó que la causa se tramite en la Justicia Federal de San Isidro: “Se ocupan de quien tira caca, en lugar de investigar el narcotráfico”.
El rector relató que Abaigar fue trasladada directamente al penal de Ezeiza y quedó incomunicada. “Es una profesora joven, de yoga. Eva estuvo tres días esposada. Ante estos hechos, cualquiera debería conmoverse. La prisión preventiva se reserva para casos con riesgo de fuga”, afirmó.
Molea además alertó sobre la salud de Abaigar: padece una enfermedad autoinmune que provoca tumores y requiere medicación especial. “Hoy la llevaron esposada y encadenada al piso de Tribunales para una pericia médica. Esto estamos viviendo”, advirtió. Y reclamó la liberación inmediata de todas las personas detenidas.
En la misma línea se expresó Bienvenido Rodríguez Basalo, abogado de Mieri, quien consideró “preocupante” que la prisión preventiva se use como regla y no como excepción. “¿Qué podrían entorpecer estas personas para que estén privadas de libertad?”, se preguntó, y anticipó que presentarán la excarcelación de su defendida.
La causa permanece bajo secreto de sumario, aunque fuentes judiciales apuntan a una acusación por amenazas calificadas e intimidación pública. Sin embargo, diversos juristas y organismos de derechos humanos advirtieron que hechos similares en el pasado fueron desestimados por la Justicia al no constituir delitos penales, sino contravenciones o expresiones protegidas por la libertad de expresión.
Durante la conferencia también habló Eva Peitravallo, madre de Abaigar, quien describió el delicado cuadro de salud de su hija, diagnosticada con LAM, una enfermedad poco frecuente que genera acumulación de linfa.
Familiares de Mieri también denunciaron que la detención responde a su condición de “mujer, militante y peronista”. Su pareja relató: “Es un día terrible. Estuvimos horas sin saber nada. Nos decían que había tirado caca y panfletos”.
Por su parte, el padre de uno de los tres jóvenes detenidos junto a las militantes describió la desesperación de la familia: “Mi hijo tiene 22 años, estudia, trabaja, le gusta la fotografía. Está preso y no sabemos bien por qué. Si querían darnos miedo, lo lograron”.
Legisladores y dirigentes de distintos espacios acompañaron el reclamo, entre ellos Myriam Bregman y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda
Con información de agencias