Rebelión en la base libertaria: Pareja enfrenta un planteo coordinado contra el “Nene” Vera

Una semana después de la debacle del 7 de septiembre, cuando La Libertad Avanza cayó por trece puntos en la provincia de Buenos Aires, la tropa bonaerense del oficialismo parece haber decidido pasar del murmullo a la confrontación abierta. Este miércoles, a las 15, en la sede porteña de la Secretaría de Integración Socio-Urbana (SISU), Sebastián Pareja reunirá a los 24 coordinadores distritales de su armado. Al menos 18 de ellos planean plantarse con un reclamo concreto: la salida de Ramón “Nene” Vera, el dirigente de Moreno, con pasado en el Frente de Todos, que el armador designó como su hombre fuerte en la estratégica Primera Sección Electoral.
“Han habido dos años de destratos para todos los que caminaron el conurbano defendiendo al Presidente”, resumió ante elDiarioAR uno de los referentes que participará del encuentro, como muestra del clima que lo antecede.

Como anticipó este medio el domingo pasado, el golpe que desató la crisis fue el colapso del operativo de fiscalización: en varios distritos clave hubo escuelas enteras sin fiscales libertarios, mientras los de Fuerza Patria duplicaban en número, logística y hasta viandas. El contraste fue más crudo en la Primera, el distrito con más electores de la provincia —incluso por encima de la Tercera—, donde el peronismo arrasó y dejó a los libertarios relegados y sin capacidad de reacción. El fiasco encendió un vendaval de críticas internas y dejó a la vista el malestar que ahora amenaza con explotar.
Los reproches que se acumulan sobre Vera son tres y se entrelazan. Primero, su rol en la caída del dispositivo de fiscalización, que dejó cientos de mesas sin cobertura y votos mal cargados. Segundo, los acuerdos subterráneos que habría tejido con intendentes peronistas de la Primera Sección, puenteando a los propios coordinadores libertarios y marginándolos de las negociaciones locales. “Se hicieron ‘acuerdos’ que de acuerdos no tenían nada, sino simplemente entregar posiciones y lugares locales a los que siempre atacaron al Presidente, ninguneando a los armadores locales”, apuntó uno de ellos. Y tercero, la falta de llegada a Nación: los distritales denuncian que, pese a militar en el oficialismo, no tienen terminales de gestión con ningún ministerio ni acceso a programas que les permitan dar respuestas en sus territorios.

Pero el fastidio no se reduce a cuestiones operativas. En off, varios acusan a Pareja de haber transformado el armado bonaerense en un “club de amigos”, ocupado por figuras sin trayectoria ni representatividad pero con vínculos personales con él. “Cansados de la impronta de supuestos conversos kukas en las listas… Todos fracasados de otros partidos, ninguno relevante”, se despachó uno de los distritales rebeldes.
La tensión se potencia además porque varios de los dirigentes que llegarán a la reunión ya fueron electos concejales en sus distritos, lo que los coloca en un nuevo escalón de poder para plantarse frente a la conducción provincial. Entre ellos están Eduardo Varela (Merlo), Eduardo Gianfrancesco (Escobar), Kevin Buj (San Fernando), Hugo Equiza (Ituzaingó), Rafael Difrancesco (Hurlingham), Daniel Mollo (San Martín), Solana Marchesan (Pilar) y Maximiliano Corio (Campana). Con legitimidad institucional y territorio propio, advierten que no están dispuestos a seguir subordinados a decisiones tomadas a espaldas de las bases locales. “La Libertad Avanza no paga traidores, tampoco leales”, lanzó con crudeza uno de ellos.
El clima previo a la cumbre de este miércoles es de rebelión en ciernes. Algunos coordinadores evalúan dejar de responder a la conducción provincial si Pareja insiste en sostener a Vera; otros proponen directamente intervenir el esquema de la Primera Sección. “En el Gobierno demostraron ser más amigos de los intendentes kukas que de los que les defendieron votos e ideas”, se quejó otro dirigente ante elDiarioAR, que ve en esa falta de respaldo político uno de los factores centrales del derrumbe del 7 de septiembre. La situación se vuelve más tensa por los rumores, cada vez más extendidos en el ecosistema libertario, de que Pareja y Vera atraviesan un distanciamiento silencioso.

Aun así, la oofensiva interna contra el armado bonaerense choca con un dato político central: Pareja, que va quinto en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, está blindado por Karina Milei. Apenas días después de la debacle, la secretaria general de la Presidencia logró que su hermano lo ratificara personalmente ante todo el Gabinete como jefe de campaña para octubre, y difundió un comunicado que selló su continuidad. En Balcarce 50 lo leyeron como una advertencia: la conducción política sigue siendo territorio exclusivo de Karina.
Sin embargo, el encuentro de esta tarde en la SISU, en pleno microcentro porteño, podría ser un punto de quiebre para el armado bonaerense: o abre la puerta a una recomposición con concesiones, o marca el inicio de una ruptura entre la conducción provincial y su propia tropa territorial, todavía encendida por el naufragio del 7 de septiembre y decidida a no volver a quedar al margen de las decisiones.
PL
0