Un fallo de la Cámara de Casación Penal reveló una línea hasta ahora invisible del gobierno de Javier Milei con los represores de la dictadura. Santiago Viola, apoderado del mandatario y del partido de La Libertad Avanza, que preside Karina Milei, apareció en una causa como defensor de Norma Berta Radice, hermana del represor Jorge Radice, ambos acusados por apropiación y lavado de bienes de víctimas detenidas-desaparecidas en la ESMA.
Viola buscó revertir medidas cautelares sobre los bienes de la imputada y en las últimas horas se supo que la Casación rechazó su recurso por “inadmisible”. Con el voto de los jueces Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó una resolución del Tribunal Oral Federal N° 5, que había sancionado económicamente a Radice por demorar y obstaculizar embargos sobre las sociedades Martiel S.A. y Forestando Delta S.A., de las que es presidenta.
La causa investiga cómo los hermanos Radice, ambos contadores, se apropiaron de inmuebles y activos de desaparecidos que pasaron por la ESMA, utilizando un entramado de 17 sociedades en Argentina, Uruguay, Panamá y Estados Unidos.
Entre los bienes identificados figuran inmuebles, embarcaciones, caballos de carrera y vehículos, adquiridos con dinero proveniente del saqueo a las víctimas.
Una de las empresas vinculadas, Croma S.A., funcionó en una propiedad que había pertenecido a un detenido-desaparecido y operaba con mano de obra esclava proveniente del centro clandestino.
En el fallo el juez Slokar señaló que el recurso era “inadmisible” y recordó que el aseguramiento de los bienes investigados es una obligación derivada de los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de verdad, justicia y reparación.
“El deber de investigar y sancionar violaciones a los derechos humanos tiene primacía sobre cualquier disposición local”, sostuvo, y advirtió que cualquier intento de retroceso en la jurisprudencia “significaría reingresar en un pasaje de impunidad”.
Slokar también citó la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que exige investigar y sancionar a todos los responsables, incluidos civiles y empresarios.
El fallo llega tras el polémico precedente “Castillo” de la Corte Suprema, que fue interpretado como un guiño a represores. En este caso, Casación ratificó la vigencia de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y exhortó al tribunal oral a avanzar hacia el juicio. “Este cometido no admite maquinaciones ni nuevos ropajes –remarcó Slokar–. No hay lugar para la impunidad”, concluyó.
Viola fue el abogado de Karina Milei en la causa que logró censurar la difusión de audios vinculados al escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y fue señalado como uno de los cerebros detrás de la operación mediática que intentó instalar una falsa reunión entre el juez Sebastián Casanello y Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos, causa en la que dos testigos falsos ya fueron condenados.
Viola también tuvo una jugada reciente para el Gobierno: fue quien empujó una demanda para que finalmente Diego Santilli sea el primer candidato en la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. Como apoderado del partido libertario, consiguió que el “Colo” quede al frente de la boleta, aunque no hubo reimpresión de la boleta en el distrito.