UN PODCAST EN VIVO

Cecilia Roth y Lorena Vega: “El teatro es una forma de resistencia y memoria”

4 de octubre de 2025 17:18 h

0

Yo siento que estamos pasando por un tramo inesperado de la vida. De la política, de la relación de fuerzas que se arma. Que cada uno se pregunte a sí mismo qué está pasando, pero separados. Creo que recién ahora se está dando esta forma autoconvocada y capilar de juntarse. Creo que es lo sucede aquí: esa necesidad de abrir la conversación”, dice la actriz Cecilia Roth sobre este momento histórico, abriendo el hilo de un nuevo episodio del ciclo Destellos en la oscuridad conducido por la periodista Ana Cacopardo. A su lado escuchaba atenta Lorena Vega, actriz, dramaturga y directora. El diálogo –el paso 14 de septiembre– recorrió experiencias generacionales distintas, pero unidas por una búsqueda común: la apuesta por la memoria y la intencionalidad feminista.

Pienso en Imprenteros, el camino impensado que hizo ese biodrama y que viene a recordarnos que cada uno de nosotros somos archivos vivientes. ¿La novela de una familia puede ser la novela de un país? ”, preguntó Cacopardo. 

Para responder Lorena Vega recordó emocionada el comentario de dos espectadores de la obra estrenada en 2017. “Cuándo me dijeron que para ellos Imprenteros era una historia de la clase obrera argentina, me dio mucho orgullo. Yo no sabía que estaba haciendo eso cuándo hacía la obra. Imprenteros es todo esto, es la dignificación del trabajo, la importancia del movimiento obrero, de cómo se vivieron los embates económicos. Pero es también descubrir cosas de uno mismo y de su propia familia” 

La conversación se fue tejiendo como siempre, en el espacio cultural La Paz Arriba. Lorena Vega reflexionó sobre esa suerte de revisionismo histórico en clave feminista que se despliega en los personajes de Las cautivas y Encarnación Ezcurra, dos obras en cartel que actualmente protagoniza. “El caso de Encarnación es muy interesante, no sólo porque es una figura política gigante muy silenciada por la historia oficial. También el contexto del encarcelamiento de Cristina renovó la lectura de la obra”.

Cecilia Roth remarcó la importancia del Movimiento “Ni una menos” y el rol que tuvo en nuestro país Actrices Argentinas. “Yo misma me descubrí narrando públicamente un hecho de abuso sexual que hasta ese momento no había podido reconocer”

Tanto Lorena Vega como Cecilia Roth saben lo que es producir a la intemperie y reivindican la cultura y en particular el teatro como espacio que resiste las lógicas del mercado. 

“En el teatro esa resistencia existe absolutamente –sostuvo Roth- Actuar es una manera de mirar el mundo. Y quienes actuamos tratamos de entender la existencia humana porque nos importa el otro. El teatro está poblado de seres curiosos que necesitan contarse su propia vida también. En las plataformas pasan otras cosas. Ves una peli en tu casa comiendo”.  

El lugar de lo público y de la estatalidad en la promoción del cine y la producción audiovisual fue otro de los hilos de la conversación. “Si las plataformas son las únicas jugadoras de la producción audiovisual, cómo hacemos para no perder un cine con identidad propia y con capacidad de experimentar lenguajes?”, interrogó Cacopardo. 

“El problema acá no son tanto las plataformas, sino lo que venimos denunciado: el vaciamiento y desfinaciamiento de la cultura y la profunda crisis del INCAA. Pero hay algo donde no puedo evitar cierta mirada, digamos, positiva: crisis es oportunidad para la resistencia. En el 2001, cuando yo era una profesora de teatro jóven y desconocida y se produjo el estallido, pensé ”no puedo comer, no subsisto“. En el IMPA, la fábrica recuperada por los trabajadores, empecé a dar una clase de teatro abierto con la consigna de que la gente pague a la gorra. Pensé que no iba a venir nadie. Pero vinieron 100 personas con ganas de buscar un respiro colectivo y hacer teatro”

Lo que se viene este domingo: Dolores Fonzi y Dora Barrancos 

Este domingo 5 de octubre a las 19, dos generaciones se saludan. La actriz y directora Dolores Fonzi y la investigadora feminista Dora Barrancos conversan sobre cine político, contranarrativas y resistencia feminista en tiempos de ultraderecha. 

Destellos en la oscuridad es un espacio de pensamiento en conversación. Un encuentro en vivo y con público que muy pronto se convertirá en podcast audiovisual disponible y accesible en el canal de Youtube de elDiarioAR y plataformas. 

En cada edición del ciclo, la periodista Ana Cacopardo invita a referentes sociales, del pensamiento, el activismo y la cultura a conversar, escuchar y tejer alianzas creativas que enciendan la imaginación política. 

Domingo 5 de octubre a las 19hs en La Paz Arriba, Av. Callao 1082.

Equipo:

Idea y conducción: Ana Cacopardo @cacopardoll

Producción y contenidos: Dolores Curia @curiadolores Lucía Lubarsky @lulubarsky, Ana Cacopardo 

Diseño de afiche: Denise Umaschi @denuma   

Realización Audiovisual: Andrés Irigoyen @andres_pacifico_irigoyen

Cámara: Andrés Irigoyen y Lucía Lubarsky

Make up Nati Salomone @nati.skincare

Arte: Nati Suárez @mapasdelviento