Espert recibió los US$200.000 en una cuenta a su nombre en el banco Morgan Stanley, como parte de un trato por al menos US$1.000.000

El pago de US$200.000 que José Luis Espert recibió de Federico “Fred” Machado el 22 de enero de 2020 fue dirigido a una cuenta a nombre del economista en el banco Morgan Stanley de Estados Unidos, de acuerdo a la documentación de la causa por presuntos delitos de narcotráfico y fraude radicada en un tribunal federal de Texas.
La transferencia realizada por el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp (AGC) a través de la cuenta de crédito Wright Brothers Aircrafts tuvo por destino final la cuenta 852017501 del Morgan Stanley a nombre de Espert, indican los datos del expediente validados por el tribunal.
Para ello, se utilizó una cuenta comitente del tipo de las que utilizan los bancos para las transferencias internacionales a sus clientes. En este caso, se trató de la cuenta 40611172 a nombre del Morgan Stanley a través de su asociado Citibank, ABA 021000089. El beneficiario final fue Espert.
El diputado y cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para el 26 de octubre, por una vez, y en un aspecto puntual, no mintió. Cerca de la medianoche del jueves, cuando admitió haber recibido dinero de una empresa vinculada al empresario argentino con pedido de extradición de Estados Unidos, afirmó que la transferencia de US$200.000 había sido a una cuenta a su nombre en Estados Unidos. El registro contable lo ratifica.
Para el giro se utilizó una plataforma de criptomonedas (OKX) y Cash Pro, plataforma de banca digital del Bank of America, entidad que aportó la documentación al expediente, como detalló el diario La Nación el jueves por la tarde, horas antes de que Espert admitiera que recibió dinero de Machado.
Una fuente con conocimiento del trato ratificó que el plan era abonarle al menos US$ 1.000.000 en cuotas mensuales, pero el acuerdo se frustró por la pandemia y la acusación de los fiscales de Texas
La Nación ratificó de ese modo el vínculo económico entre Espert y el argentino acusado de fraude y narcotráfico en Texas, aunque olvidó citar que elDiarioAR había informado detalles al respecto en los meses previos, y que, el domingo pasado, este medio y Perfil habían dado cuenta de un registro contable incorporado al expediente con el giro de US$200.000, a partir de un hallazgo de un miembro del equipo de Juan Grabois.
En su presentación, Espert intentó sumar confusión al deslindar que se trató de un contrato para asesoramiento económico a la firma guatemalteca Minas del Pueblo, en el marco de su actividad privada. Incorporó un nombre, Iván Morales, como quien firmó el contrato en nombre de la empresa minera, sin aclarar que se trataba de un socio minoritario al que lo había remitido el propio Machado.
El candidato a diputado por La Libertad Avanza mencionó el pago de USD 200.000 como un “adelanto”. Una fuente con conocimiento del trato ratificó que el plan era abonarle al menos US$ 1.000.000 en cuotas mensuales, pero el acuerdo se frustró por la pandemia y la acusación de los fiscales de Texas.
Espert trabajó la voluntad de Machado durante la campaña presidencial de 2019. El empresario argentino —hoy con prisión domiciliaria en Viedma— fue acercado en marzo de aquel año al entonces candidato del Frente Despertar, porque supuestamente se sentía atraído por sus ideas. Machado cedió un avión y una camioneta, donó fondos y participó lateralmente de la estrategia política. Dos años después, el dueño de South Aviation fugaría a la Argentina para evitar ser detenido en Texas.
La misma contabilidad que revela el pago a Espert demuestra que el fideicomiso para la inscripción y comercialización de aviones, AGC, a nombre de Debra Mercer-Erwin —ya condenada a 16 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y fraude— y Minas del Pueblo y otras firmas de Machado eran parte de una trama indisoluble.
MDP es la sigla de Minas del Pueblo, el proyecto desarrollado en el municipio guatemalteco de San Miguel de Tucurú, que comparte dirección comercial con South Aviation, la firma insignia propiedad de Machado
La duda que deberá resolver el tribunal de Texas era si Machado utilizaba el fideicomiso para estafar a inversores a través de un esquema ponzi, mientras que Mercer-Erwin, por su cuenta, facilitaba los aviones de la firma a carteles del narcotráfico, o todo era parte de lo mismo.
El registro del Bank of America detalla 25 transferencias desde AGC a MPD Trading, por US$12.470.000, entre 2015 y 2020. MDP es la sigla de Minas del Pueblo, el proyecto desarrollado en el municipio guatemalteco de San Miguel de Tucurú, que comparte dirección comercial con South Aviation, la firma insignia propiedad de Machado establecida en Fort Lauderdale. Esa ciudad al norte de Miami fue la base de operaciones del empresario argentino durante las décadas previas antes de ser detenido en Neuquén, en abril de 2021.
MDP Trading y South Aviation figuran como los principales receptores de transferencias desde el fideicomiso AGC. Queda allí radiografiado, por lo menos, un fraude. Millones de dólares que ingresaban de supuestos inversores en aviones salían para las empresas de Machado.
En suma, un perito contador acreditado en el expediente computó que Machado obtuvo beneficios por US$75 millones y Mercer-Erwin por US$4,9 millones, sólo considerando la contabilidad clandestina revelada por elDiarioAR el domingo pasado. El fraude total alcanzaría los US$350 millones.
SL
slacunza@eldiarioar.com
0