Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La situación de los rehenes

Israel ordena a su Ejército que pare la ofensiva sobre Ciudad de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante una rueda de prensa el pasado 29 de octubre, en la Casa Blanca.

0

El Ejército de Israel modificó sus operaciones en la Franja de Gaza y frenó su ofensiva sobre la ciudad de Gaza por orden del Gobierno israelí, según informan este sábado diversos medios israelíes. Los militares no retiraron, tienen órdenes de mantener sus posiciones y siguieron disparando contra los palestinos que se acercaron a ellos.

La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, así como el Ejército israelí habían informado esta madrugada que el país y sus fuerzas armadas se están preparando para “la implementación inmediata” de la primera fase del plan del presidente estadounidense para la liberación inmediata de los rehenes, vivos o muertos, aún en manos de Hamas.

Según el diario israelí Haaretz, tras las instrucciones del Gobierno el Ejército pasó a “realizar exclusivamente operaciones defensivas en la Franja de Gaza, deteniendo la operación para tomar el control de la ciudad de Gaza”.

La agencia EFE pudo constatar en el terreno cómo continúan los disparos de las fuerzas terrestres israelíes y sus drones en la capital gazatí, junto con el bombardeo de artillería contra edificios en zonas donde el Ejército israelí está desplegado. También se ha producido un ligero repliegue de las tropas israelíes en la ciudad, de unos 200 metros.

El primer ministro Netanyahu ha afirmado a última hora del sábado que su Gobierno está a punto de conseguir “un gran logro” y ha confiado en que se pueda anunciar en los próximos días la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás. Incluso ha llegado a poner fecha a esta hipotética liberación en un comunicado grabado en vídeo: la festividad de Sucot, que se celebra entre el 7 y el 14 de octubre.

Según Netanyahu, Hamas “está aislado” y se vio obligado a aceptar el plan de Trump por “la enorme presión militar y política” que aplicó Israel. Además dijo que su intención es que las negociaciones se limiten a un periodo de tiempo determinado y afirmó que “Hamás será desarmado” y desaparecerá. “Esto ocurrirá por la vía diplomática, según el plan de Trump, o por la vía militar, según nuestra iniciativa”, añadió.

Mientras tanto, Egipto ha hecho público que alojará a las delegaciones de Israel y de Hamas en su territorio como parte de los contactos para acabar con la guerra el próximo lunes. El Ministerio de Exteriores egipcio comunicó que las negociaciones estarán coordinadas con los mediadores y se concentrarán en los detalles para la liberación de prisioneros israelíes y palestinos, de acuerdo con la propuesta de Trump. El ministro Badr Abdelatty ha señalado que confía en acabar con la guerra y frenar el sufrimiento de los palestinos.

El Ejército israelí avisó este sábado de que sus tropas aún operan en la ciudad y alertó a los gazatíes de que no vuelvan allí porque es “extremadamente peligroso”. “Las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) siguen operando en la ciudad de Gaza, y regresar a ella es extremadamente peligroso”, ha dicho en la red social X (antes Twitter) el portavoz del Ejército Avichay Adraee.

Adraee alerta de que todo el territorio al norte de Wadi Gaza, una zona de la franja ubicada en el centro del enclave, al sur de la ciudad de Gaza, “sigue siendo una peligrosa zona de combate”. “Permanecer en esta zona es peligroso; por lo tanto, la ruta Rashid sigue abierta para su desplazamiento hacia el sur”, afirma sobre la carretera de la costa de Gaza, la única que pueden usar sus residentes para desplazarse entre el norte y el sur.

Esta carretera lleva varios días cerrada por el Ejército israelí en el sentido de sur a norte, para evitar que los residentes de la ciudad de Gaza desplazados vuelvan a la capital, donde Israel mantiene una ofensiva terrestre desde hace dos semanas para tomarla.

Según un comunicado emitido esta madrugada por la oficina del jefe del Ejecutivo, el gobierno israelí “continuará trabajando” en cooperación con el presidente Donald Trump y su equipo para “llevar la guerra a su fin de acuerdo con los principios establecidos por Israel”, que “son consistentes con la visión del presidente Trump”. El comunicado no hace mención a la petición de Hamás de sentarse a negociar determinados aspectos de este plan.

El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ordenó esta misma madrugada “avanzar en la preparación” para la implementación de la primera fase del “plan Trump” para la liberación de los rehenes. En un comunicado propio, el Ejército ha informado de la convocatoria de una “evaluación especial” de la situación por parte del jefe del Estado Mayor tras la declaración de Hamas de su disposición a la liberación de los rehenes y prisioneros. Hamás, que ha aceptado la mayoría de las premisas del plan diseñado por la Administración de EEUU, ha pedido sin embargo negociar antes los detalles del hipotético acuerdo de paz.

Zamir también enfatizó en esta evaluación militar que la seguridad de las tropas es una “prioridad absoluta”, por lo que indicó que deben “mantener un alto nivel de alerta y vigilancia, además de reforzar la necesidad de una respuesta rápida para neutralizar cualquier amenaza”.

Trump celebró el mensaje de Hamas en un vídeo publicado en sus redes sociales y aseguró estar “cerca de lograr” que termine la guerra de Israel en la Franja de Gaza. Además, exigió a Israel que cesara al instante los bombardeos sobre el enclave palestino para poder dar lugar a la liberación de los rehenes que siguen bajo custodia de Hamás.

El plan de 20 puntos que presentó Trump el pasado lunes en la Casa Blanca, aceptado por Netanyahu durante su visita a Washington, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes por parte de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.

Etiquetas
stats