El dólar sigue a la baja

“Nos van salir dólares por las orejas”: Milei ratificó el rescate de EE.UU. antes de la bilateral con Trump

13 de octubre de 2025 12:35 h

0

“Nos van a salir dólares por las orejas”. Javier Milei ratificó así el rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina en la previa a su viaje a Washington para reunirse, este martes, con Donald Trump. Sin dar detalles de los alcances del acuerdo, el mandatario libertario habló este lunes del potencial del país ante la ayuda que se calcula ilimitada de la administración republicana, sobre todo en áreas de la minería, el campo y la energía.

Milei habló esta mañana luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, calificara anoche el pacto con EE.UU. como un “whatever it takes” (“lo que sea necesario”). El funcionario rechazó la posibilidad de una dolarización.

En las primeras horas de la semana, el dólar le viene dando señales favorables a la Casa Rosada: el dólar oficial profundizaba la baja al cotizar a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta en el Banco Nación, lo que implica una caída de $80 respecto del cierre de la semana pasada, perforando los $1400. En EE.UU. hoy no hay operaciones por un feriado.

Milei dijo este lunes en una entrevista con Luis Majul que el flujo de dólares, tras la primera intervención del jueves pasado anunciada por Scott Bessent, tendrá un efecto multiplicador pero cuyos resultados tardarán en llegar. Y también negó que su programa de ajuste sufra cambios post elecciones, así sea que el oficialismo termine detrás del peronismo. Planteó que el modelo libertario no se moverá un “ápice” y aclaró que en el Gobierno están preparados “para lo peor”.

Frases similares tuvo anoche el ministro Caputo. El titular del Palacio de Hacienda explicó que el acuerdo que se dio el secretario del Tesoro estadounidense “no tiene nada que vaya a perjudicar a los argentinos” y que el nuevo swap por 20 mil millones de dólares “no reemplaza” al anterior con China, por 18.000 millones de dólares.

A su vez, aseguró que la administración a cargo de Donald Trump “está dispuesta a seguir comprando pesos” y adelantó posibles anuncios para la reunión que mantendrán ambios mandatarios este martes, en la Casa Blanca. “Es probable que el martes haya un anuncio”, afirmó en una entrevista en LN+.

Consultado sobre el régimen de bandas cambiarias impuesto por el Gobierno, Caputo reafirmó su continuidad incluso después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en dos semanas, al igual que la flotación del tipo de cambio. “No hay cambio de esquema: sigue el regimen de bandas y el tipo de cambio flota. El esquema cambiario lo definimos nosotros, y no se sale inclusive después de las elecciones”. Luego agregó: “No hay posibilidad de un cambio brusco en la economía, inlcusive si La Libertad Avanza sufre una derrota electoral”.

En paralelo, criticó a la oposición y le atribuyó la suba del riesgo país y el dólar que registró en los últimos días, mediante un “ataque político feroz”. “El riesgo país y el dólar subieron porque hubo un ataque político feroz. La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se esperaba”, señaló.

En otro tramo de la entrevista, Caputo descartó una posible dolarización en el país a pesar de ser el gobierno “que más dólares compró”. “No estamos en contra de la dolarización. Tenes que tener los dólares suficientes, y por eso intentamos que cada vez circulen más”, explicó el titular del Palacio de Hacienda.

MC