La divisa ya llegó a su récord

Caputo descartó cambios en el esquema cambiario: “El dólar está en un nivel razonable”

22 de octubre de 2025 10:20 h

0

“No va a haber ningún cambio al esquema actual”. El ministro Luis Caputo reapareció este miércoles para ratificar el esquema de techos y pisos para el dólar, en medio de la fuerte escalada de la divisa a solo tres rondas cambiarias de las elecciones del próximo domingo. Ayer la divisa norteamericana volvió a tocar su récord y hay expectativa por cómo se moverá hoy, pese al rescate financiero de Estados Unidos.

Tras su afirmación en la red social X, el titular del Palacio de Hacienda reiteró su idea hoy en la Bolsa de Comercio de Córdoba. “Tenemos un Banco Central capitalizado y un soporte financiero de EE.UU. Tenemos un tipo de cambio razonable. Si fuera atrasado, no podríamos tener récord de exportaciones”, afirmó el ministro en su paso por Córdoba en su reaparición tras la confirmación de un swap con el gobierno de Donald Trump por US$20.000 millones, el martes pasado.

Luego Caputo ató el modelo libertario a las elecciones del domingo. “Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado. No va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual”, dijo ante la posibilidad de que el Gobierno pierda los comicios.

En ese marco dijo sentir “lástima” por los no votantes oficialistas. “Es muy importante el voto. Un voto no kirchnerista que no va a la Libertad Avanza me dá lastima por los argentinos. Es un voto perdido. El mundo quiere ver que nuestra gente revalida este curso del Gobierno”, aseguró Caputo.

Ayer, como contó elDiarioAR, pese a que el Tesoro norteamericano ya intervino con unos US$200 millones para comprar pesos, el dólar volvió a alcanzar los $1.515, el mismo nivel récord que había alcanzado a mediados de septiembre antes del anuncio del rescate republicano a la administración libertaria.

Tras su visita a Córdoba, Caputo será anfitrión de una visita de peso al país. Hoy llega a Buenos Aires Jamie Dimon, titular del JP Morgan, uno de los bancos norteamericanos que está negociando con Scott Bessent prestarle a la Argentina otros US$20.000 millones.

El máximo ejecutivo del JP Morgan arriba para participar de una cumbre organizada por el propio gigante financiero y reunirse con Caputo. Se espera que la reunión entre ambos ocurra el viernes, ya el último día hábil antes de las elecciones legislativas del domingo.

Caputo conoce bien a su contraparte. El actual ministro fue jefe de trading del banco entre 1994 y 1998 y ya estuvo la semana pasada en Washington en un evento del JP Morgan. El resto de los funcionarios económicos del gobierno de Milei también tuvieron un paso por la entidad norteamericana.

El JP Morgan forma parte del grupo de entidades, junto con Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, que analiza cómo estructurar un crédito de US$ 20.000 millones destinado reforzar el salvataje norteamericano a Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales, ya sea de activos argentinos o del propio Tesoro norteamericano, según reveló The Wall Street Journal.

En esa línea, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció el lunes por la tarde que el Gobierno comenzó tratativas para recomprar deuda soberana argentina en el mercado en una operación denominada “Deuda por Educación”. La recompra será estructurada por el JP Morgan, con el apoyo de organismos multilaterales, que serían el Banco Mundial y el BID.

MC