Qué se vota en Jujuy: cómo es la Boleta Única de Papel y quiénes son los candidatos

La Argentina renueva legisladores este domingo 26 de octubre y tanto el oficialismo como la oposición pelearán voto a voto para ver cómo quedan conformadas las cámaras del Congreso de cara a los próximos dos años de gestión de Javier Milei, mientras que las fuerzas minoritarias buscan engrosar su representatividad en Diputados y Senadores.
En estos comicios, en los que todo el territorio utilizará la Boleta Única de Papel, se eligen 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara, compuesta por 72 representantes) y 127 diputados nacionales (la mitad de los 257 totales).
Pero no todos los distritos votan lo mismo. Mientras que las 24 jurisdicciones eligen diputados, solo en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se renuevan senadores.
En tanto, Mendoza (24 diputados y 19 senadores provinciales), Catamarca (21 diputados y ocho senadores provinciales), Santiago del Estero (elige gobernador y vicegobernador, 20 diputados provinciales, 163 concejales municipales e intendencias en Clodomira y Villa Atamisqui) y La Rioja (18 diputados provinciales) también votan autoridades locales, algo que ya hicieron Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa, Corrientes y la provincia de Buenos Aires porque optaron pos desdoblar las elecciones.
¿Cómo se eligen los diputados nacionales?
La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros, quienes son elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios.
La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. En el presente año, se elegirán 127 diputados. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia, asegurando un mínimo de cinco diputados para aquellas con menor cantidad de habitantes.
¿Cómo se eligen los senadores nacionales?
La Cámara de Senadores de la Nación está conformada por 72 miembros, y su integración se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen tres senadores, quienes son votados de manera directa y en una única elección.
¿Cómo se distribuyen las bancas en el Senado?
La agrupación política que obtenga la mayor cantidad de votos se adjudica dos bancas, mientras que la segunda fuerza en número de sufragios recibe la banca restante.
Cargos a elegir en Jujuy
En Jujuy hay 602.380 electores habilitados. Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
- 1 de UxP
- 1 de la UCR
- 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad
La Boleta Única de Papel

Los candidatos a diputados nacionales en Jujuy
Hay siete frentes electorales para elegir las tres bancas de diputados nacionales por Jujuy:
Jujuy Crece (Provincias Unidas)
- María Inés Zigarán (actual ministra de Ambiente de la provincia)
- Mario Pizarro (secretario de Energía)
- Malena Amerise (legisladora provincial)
- Suplentes: Fabián Tejerina, Gilda Romero, Pablo Mayans
Primero Jujuy Avanza
- Pedro Pascuttini (presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy)
- Valeria Valente
Frente de Izquierda de los Trabajadores
- Alejandro Vilca
- Natalia Morales
- Julio Mamani
- Natalia López
- Leonardo Rivero
- Fernanda Giribone
La Libertad Avanza
- Alfredo González (presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy)
- Bárbara Andreussi
Frente Liberal
- Raúl Attie
- Celia Yolanda Díaz
- Juan Carlos Mamani
- Suplentes: Sonia Méndez, Daniel Macías, Karina Rodríguez
Frente Transformación Libertaria
- Mercedes Cravero de Savio
- Leonardo Ríos
- Jorgelina Noelia Daza
Fuerza Patria Jujuy
- Leila Chaher
- Juan Manuel Soler
- Alicia Chalabe
- Suplentes: Juan Giusti, Daniela Jaled, Santiago Zamora
Dónde voto
¿Qué documento es válido para votar?
Los documentos válidos para votar son:
- Libreta Cívica.
- Libreta de Enrolamiento.
- DNI verde.
- DNI celeste.
- DNI tarjeta.
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?
El día de la elección, los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el local de votación asignado. Allí, el presidente de mesa entregará la boleta única firmada junto con una birome.
Dentro del cuarto oscuro, la persona encontrará una única hoja impresa a cuatro tintas, con las columnas de cada partido político (nombre, logo, número de lista) y las filas con las categorías en disputa. La clave es marcar con birome un solo recuadro por cada categoría.
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)?
- Marcá la opción de tu preferencia sólo en un recuadro por categoría.
- Plegá la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.
- Introducí la boleta plegada en la urna.
Tipos de voto
Voto Afirmativo
Son votos afirmativos (o positivos) aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada y en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.
Voto nulo
Los emitidos mediante Boleta Única no oficializada. Y los emitidos mediante Boleta Única oficializada:
- Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
- En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única),
- Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida).
- Cuando junta con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.
Voto en blanco
Son votos en blanco aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.
Voto recurrido
Son votos recurridos aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por el/la fiscal presente en la mesa. En este caso, el/la fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta.
Voto de identidad impugnada
Son votos de identidad impugnada aquellos emitidos por un/a elector/a cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales.
0