Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Intento de recargar el fervor libertario

En Córdoba, Milei inició su raid de cierre de campaña con una caminata en medio de protestas

El Presidente encabezó la primera parte del cierre de campaña de La Libertad Avanza, que finalizará el jueves en Rosario.

0

Javier Milei volvió a Córdoba, la tierra que lo coronó en 2023, para intentar recargar el fervor libertario antes de las elecciones legislativas del domingo. Llegó pasadas las 17 en un avión de la Fuerza Aérea junto a su hermana Karina, se alojó en el mismo hotel donde había lanzado la campaña hace un mes y salió a caminar por Nueva Córdoba, el corazón universitario de la capital. Fue su manera de cerrar la campaña antes del acto final del jueves en Rosario.

La escena tuvo algo de ritual y algo de ensayo general: estandartes violetas, megáfono en mano y la consigna de “cercanía” como estrategia. A su lado, Gonzalo Roca, el candidato a diputado nacional elegido por Karina y los Menem; detrás, Laura Soldano, Marcos Brizuela Patiño, Laura Rodríguez Machado y Evelin Barroso. El operativo, coordinado por el diputado Gabriel Bornoroni, bloqueó desde temprano las calles céntricas, mientras una caravana de autos libertarios serpenteaba por avenida Hipólito Yrigoyen.

La caminata comenzó en la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó y avanzó unas cuatro cuadras hasta el Paseo del Buen Pastor, atravesando una de las zonas más concurridas de Nueva Córdoba. A su paso, el tránsito estuvo completamente cortado por vallas y patrulleros apostados sobre Obispo Oro, San Luis y Buenos Aires. Entre banderas amarillas y cánticos libertarios, el recorrido de poco más de media hora se transformó en una procesión improvisada por el corazón estudiantil de la ciudad.

La elección del lugar no fue casual. Córdoba fue la provincia que cimentó la victoria de Milei en el ballotage, pero también una donde el clima cambió. El ajuste económico, los recortes en programas sociales y los escándalos de corrupción y vínculos con el narcotráfico erosionaron parte de su base. Tras suspender el acto previsto en Ezeiza, el Presidente eligió refugiarse en un distrito que sigue bajo relativo control político de su mesa chica: el armado provincial responde de manera directa a Karina Milei y los Menem, sin interferencias del PRO ni de figuras del bullrichismo. A diferencia del caos bonaerense, el tándem Bornoroni–Roca garantizó disciplina y despliegue, una rareza dentro de La Libertad Avanza.

Karina Milei y el diputado nacional Gabriel Bornoroni, referente de La Libertad Avanza en Córdoba.

Sin escenario ni discurso formal, el Presidente volvió a su libreto de campaña: recorrida corta, selfies y arengas. “Todavía falta mucho, pero yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”, dijo por el megáfono, rodeado por jóvenes que le devolvían los cánticos de “¡Libertad! ¡Libertad!”.

Pero a pocas cuadras, otra Córdoba se manifestaba. En la Plaza San Martín, familiares de personas con discapacidad, docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y organizaciones sociales protestaban contra los recortes en pensiones y la suspensión de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, sancionadas por el Congreso y vetadas por el propio Milei. Entre las pancartas podía leerse: “Nos quitaron todo, hasta la esperanza”.

Los docentes de UEPC Capital y organizaciones sociales protestaron en Patio Olmos contra el presidente Javier Milei.

Por otro lado, un grupo de madres empujaba sillas de ruedas frente a la Catedral. Los cánticos libertarios se mezclaban con los aplausos lentos de la marcha silenciosa. En apenas diez minutos de caminata, las dos postales del país convivieron en la misma ciudad: el fervor libertario y el costo social del ajuste.

Córdoba, gobernada por Martín Llaryora, sigue siendo un territorio clave para el oficialismo. Milei busca retener allí una porción del voto del 70% que obtuvo en 2023. La Libertad Avanza aspira a quedarse con cuatro de las nueve bancas en disputa, frente a Provincias Unidas —con Juan Schiaretti a la cabeza— y Defendamos Córdoba, liderado por Natalia de la Sota.

El mandatario aterrizó en la provincia tras confirmar que habrá cambios en el Gabinete después de las elecciones y en una jornada en la que el dólar volvió a rozar el techo de la banda cambiaria. La tensión económica y política lo persigue incluso en sus bastiones.

Javier Milei y Gonzalo Roca, su principal candidato a diputado en la provincia de Córdoba.

La caminata duró poco más de media hora. Sin hablar con la prensa, Milei se subió a una camioneta entre aplausos, cánticos y teléfonos que buscaban la última selfie. Córdoba lo despidió con entusiasmo, pero también con ruido de fondo. En una campaña signada por los sobresaltos y el desgaste, el Presidente eligió volver al punto de partida para mostrar poder. O, al menos, la ilusión de seguir teniéndolo.

El jueves será el cierre nacional en Rosario, a orillas del Paraná. Allí, Milei intentará repetir la postal que Córdoba ya le dio: un baño de militancia y la sensación de que todavía controla la calle, aunque alrededor el país se mueva con un temblor cada vez más visible.

PL/CRM

Etiquetas
stats