Mercados

El dólar cerró la semana en alza, pese a otro gesto de Bessent y a que el Tesoro de EE.UU. compró pesos

elDiarioAR

17 de octubre de 2025 16:55 h

0

El dólar oficial cerró este viernes en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $50 respecto del cierre del jueves.

A pesar del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la divisa no logró contener su precio y se disparó $50, registrando un precio máximo de $1.485 durante la jornada.

Antes de la apertura de los mercados, Bessent lanzó una nueva advertencia a los operadores financieros que especulan contra la Argentina. Dijo que el Tesoro “está monitoreando los mercados” y agregó: “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.

Confirmó, además, que ese organismo sigue comprando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina “blue chip swap”, que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.475 y $1.490 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta, con una suba de 1,3% en la jornada.

El mayorista, por su parte, se ubicó en $1.455 con una suba del 3,9%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias se posiciona en $1.489,09 para el techo y $939,59 para el piso. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 4,1% hasta $1.533,82, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,8% hasta los $1.548,02.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$41.701 millones.

EE.UU. compró pesos

Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado argentino y compró pesos para contener una nueva suba del dólar, a menos de diez días de las elecciones legislativas. P

“Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, había dicho el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al borde de las 10, cuando abren los mercados en Buenos Aires. Según detalló Bessent, la cartera a su cargo ejecutó ayer compras de pesos en el “Blue Chip Swap” y en los mercados spot.

Así justificó el tercer rescate en una semana luego que el gobierno de Donald Trump reforzara su apoyo a Javier Milei tras anunciar un rescate total de US$40.000 millones.

Las “blue chip” son acciones de empresas de América latina de muy buena calificación y reputación. Se trata de empresas regionales de primer nivel lo que asegura liquidez en el mercado. En Argentina estarían dentro de ese grupo YPF, Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina, según Ambito.com.

Bessent explicitó que mantiene una “estrecha comunicación con el equipo económico argentino”, justo cuando el ministro Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilis, continúan en EE.UU. La de ayer fue la tercera intervención norteamericana en el mercado local para evitar una disparada del dólar. No hubo detalles sobre el monto de la intervención.

El nuevo rescate norteamericano coincide con una serie de expresiones públicas sobre un inminente acuerdo comercial entre la Argentina y EE.UU. que se demora en confirmar. Este viernes, Peter Lamelas, embajador de Trump en Buenos Aires, dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”, pero no dio más detalles.

Ayer el embajador argentino Alec Oxenford planteó un escenario similar: dijo que pronto se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” que se terminó de cerrar en la reciente reunión entre Trump y Milei.

Con información de la agencia NA