En General Rodríguez

Paro de colectivos: DOTA denunció que apedrearon unidades de la línea 57

elDiarioAR

0

Este martes la Unión tranviarios automotor (UTA) lleva adelante un paro de colectivos de 24 horas en todo el país y en las primeras horas del día se registraron incidentes con unidades de la empresa DOTA, que no adhiere a la medida de fuerza.

Según las denuncias registradsas por redes sociales, al menos cinco unidades de la línea 57 fueron apedreadas esta mañana en General Rodríguez, a la altura del Acceso Oeste.

El director de la empresa de transporte DOTAMarcelo Pasciuto, confirmó este lunes que las líneas operadas por la compañía circularán con normalidad este martes 6 de mayo, a pesar del paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

DOTA como empresa no hace ningún paro”, afirmó Pasciuto en declaraciones a A24, al tiempo que explicó que no todos los choferes están afiliados al gremio, por lo que esperan brindar servicio con el personal disponible. “Nos manejaremos con diagrama regular, sin bajar la frecuencia”, aseguró.

El empresario explicó además que la compañía solicitó al Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich medidas de resguardo para operar con normalidad durante la jornada de protesta sindical. “Acabo de hablar con el Ministerio para que podamos trabajar tranquilos”, expresó.

Respecto al conflicto salarial, Pasciuto respaldó la convocatoria al diálogo impulsada por el nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, y advirtió: “Tiene que hacerse una reestructuración del transporte. Ni el usuario, ni el Estado, ni el empleado, ni el empresario están conformes. Hay que cambiar y dar vuelta todo”.

Por su parte, desde la Secretaría de Transporte calificaron la decisión como una medida “extorsiva”, y acusaron al sindicato de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento del 40%, considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.

Asimismo, se informó que el paro alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA, 31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 en el territorio bonaerense. En cambio, las empresas DOTA y Metropol no se adhirieron a la medida de la UTA.

Las explicaciones de DOTA

Desde DOTA comunicaron este martes que sus choferes se separaron de la UTA y “se conformó con la Unión de Colectivos de la República Argentina (URCA), y gran parte de nuestros empleados están afiliados a esa parte del sindicato”, aseguró Pasciuto, director de la empresa.

“Nosotros no paramos, o sea, estamos en la libertad de trabajo, hay líneas nuestras que están paradas, por ejemplo, la 60 Cabecera Maschwitz , o la línea 98 en Quilmes, después el resto de las empresas nuestras están todas trabajando con diagramas normales, incluso estoy en una terminal ahora donde se está funcionando normalmente”, detalló.

Además, Pasciuto aseveró coinidir con el gremio en que “el salario está bajo”, pero marcó diferencias con la UTA: “No coincido en que esto sea una paritaria, yo creo que el gobierno accedió muy bien a la paritaria, planteó el tema de la paritaria, lo puso en la mesa y lo dio”.

“Lo que está pidiendo el sindicato acá a la UTA es una recomposición salarial por no haber hecho los ajustes contra la inflación en los últimos ocho años, de estar de brazos cruzados. Escuché en algunos medios que la parte gremial reclamaba $1.700.000. Estamos hablando de un ciento diez por ciento, entonces no estamos hablando de una paritaria”, completó.

Qué dice la UTA

Gabriel Guzzo, secretario gremial de UTA, explicó que desde el gremio piden “cobrar $2.500.000 para poder cubrir la luz, el gas, el alquiler, el auto, la casa, el comercio”.

Además, detalló que en la actualidad, “estamos ganando $1.300.000 de pesos. Muy por abajo de lo que está ganando un legislador, que están ganando $5.000.000”.

“Ya no podemos estar con una promesa, las bases vinieron a las sedes de la UTA y la semana pasada vinieron un grupo de delegados y dejaron todo muy claro: si nos llegan a dar un 1% y se transforman en $40.000, $50.000, $70.000, a nosotros no nos queda otra que ejercer el derecho de ir a un paro y de mostrarle que la UTA tiene los elementos legales constitucionales para hacer valer su derecho”, advirtió Guzzo.

Y concluyó: “El que gana al menos $1.700.000 hoy es pobre. Y nosotros, siendo conductores profesionales, manejando colectivos, que no podemos tener un segundo trabajo porque se queda dormido la gente y mata gente con semejante masa, tanto de adentro como de afuera”.

Con información de agencias.

IG