Fue de 7,5 grados Richter

Un terremoto en el sur de Chile encendió alertas de tsunami: en Ushuaia hubo evacuaciones preventivas

elDiarioAR

2 de mayo de 2025 11:38 h

0

Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió esta mañana el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. Del lado argentino, autoridades de Ushuaia llamaron a evacuaciones preventivas en la zona de Puerto Almanza, ubicado a unos 75 kms de la capital fueguina, sobre la costa este del Canal Beagle. Además se suspendieron actividades náuticas, confirmaron fuentes oficiales a elDiarioAR.

Pedro Franco de Protección Civil de Tierra del Fuego remarcó pasadas las 11.40 de la mañana al canal de Noticias TN que el riesgo había disminuido y que el riesgo de tsunami era muy reducido para Ushuaia Subrayó que en la ciudad los servicios no se vieron afectados ni se generaron daños en infraestructura.

En horas de la tarde, las autoridades chilenas desactivaron este viernes la alerta de evacuación en la región meridional de Magallanes que lanzaron este mañana tras el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Ritcher registrado en la ciudad de Puerto Williams, la más austral de mundo, vecina a la Antártida.

En declaraciones a la prensa, la directora el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López, advirtió, no obstante, que la amenaza de tsunami persiste en la zona costera.

“Se mantiene el estado de precaución, lo que significa que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo en la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes”, indicó Cebrián.

“Eso hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile), actualizaciones que vamos a seguir haciendo cada 1 hora conforme al monitoreo que hace el servicio”, subrayó.

La rsponsable también confirmó la cancelación de la alerta de tsunami para la región de la Antártida, después de que se observara que el aumento del oleaje en la zona fue mínimo.

“Según la evaluación del SHOA, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora”, explicó.

Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.

El epicentro del sismo ocurió a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego. El evento tuvo una profundidad de 10 km, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en el resto de las localidades de la provincia. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Protección Civil, hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personas afectadas.

Las autoridades piden a la polación mantener la tranquilidad, ante cualquier emergencia comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911. Y recuerdan que cualquier información sobre esta situación se va a realizar a través de los canales oficiales. La Secretaría de Protección Civil provincial suspendió todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, desde las 11 hasta las 15.30 horas. Y se solicitó a los habitantes de la zona de Puerto Almanza, ubicado a unos 75 km de Ushuaia, sobre la costa este del Canal Beagle, que de manera preventiva evacuen la zona y se dirijan a zonas altas y seguras.

Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN), el sismo se registró a las 08.58 (12.58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams. Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chioñe solicitó evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.

Ante el riesgo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.

“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.

Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando vía las rutas para alejarse del mar.

Los menores están siendo retirados de las escuelas y las personas retirándose de sus trabajos. El sur de Chile no es una zona de terremotos frecuentes como otras del norte. El alcalde de Puerto Williams, Patricio Fernández Alarcón, dijo que “es la primera vez que se siente tan grande un sismo” y confirmó que ya había 1.000 personas evacuadas, sobre una población de 2.500.

MP/MC