Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Efemérides
Día de las futbolistas: ¿por qué se celebra el 21 de agosto?

Selección Argentina de Fútbol

elDiarioAR

0

Cada 21 de agosto en Argentina se celebra el Día de las Futbolistas. La fecha fue declarada mediante la Ley 27.596, sancionada en 2020 con el objetivo de visibilizar los torneos femeninos de fútbol, a sus jugadoras y sus demandas laborales y deportivas.

Por qué se celebra el día de las futbolistas el 21 de agosto

La fecha fue elegida porque un 21 de agosto de 1971 un equipo de futbolistas femeninas de Argentina --que luego se conoció como “Las Pioneras”-- goleó a Inglaterra en el Mundial de México.

En aquella ocasión, la selección nacional ganó por 4-1 con cuatro tantos de Elba Selva. Fue en el estadio Azteca y significó el primer triunfo del seleccionado femenino en una Copa del Mundo, nada menos que ante la selección británica.

Ese Mundial, que no fue considerado como oficial por la FIFA, se disputó del 15 de agosto al 5 de septiembre de 1971, con un éxito notorio en cantidad de entradas vendidas. Dinamarca se consagró campeón ante las locales, Italia quedó tercera y Argentina quedó en el cuarto lugar del certamen.

Quiénes fueron Las Pioneras

En 1971 se realizó el 2º Mundial de Fútbol Femenino. Fue organizado por la FIEFF (la Federación Internacional y Europea de Fútbol Femenino) y se disputó en México, aprovechando el furor del mundial masculino que había causado el mundial masculino del año anterior.

Argentina decidió participar y llevó a México un equipo conformado por 17 jugadoras, hoy conocido como “Las Pioneras”. Como el torneo no era reconocido por la FIFA, las jugadoras no contaron con ningún apoyo de la AFA ni de ninguna institución, tuvieron que juntar el dinero para viajar a pulmón.

Las Pioneras

Para poder participar, tuvieron que hacer de todo, como organizar ventas, sorteos y otras actividades. Les prestaban un predio para entrenar y tenían que mentir para poder dedicarse a su pasión. Además, cuando jugaban tuvieron que enfrentar los prejuicios machistas. “Cuando entrábamos a la cancha nos gritaban cosas, pero cuando empezábamos a jugar se callaban”, recuerda Betty García, una de las Pioneras.

La ex lateral derecha contó que “nos decían muchas palabras groseras, ‘marimacho’ era la más suave, pero lo peor era ver a muchos novios metiéndose a la cancha para sacar a las pibas del juego”.

Pese a todos los obstáculos, lograron viajar a México y participar en el torneo. Lo hicieron sin DT, ya que por un problema de documentación el entrenador no pudo salir de la Argentina y viajar a México.

Las integrantes de “Las Pioneras” fueron: Marta Soler, Carmen Brocoli, Ofelia Feito, Teresa Suárez, Zunilda Troncoso, Zulma Gómez, Eva Sembezis, Angélica Cardoso, Betty García, Elba Selva, Blanca Brocoli, Dora Gutiérrez, María Esther Ponce, María Fiorelli, Virginia Cattaneo, María Bowes y Virginia Andrada.

En la actualidad, el fútbol femenino en Argentina experimentó un gran crecimiento, con un aumento en la visibilidad y el apoyo tanto a nivel local como internacional. La semi-profesionalización del deporte permitió a muchas jugadoras dedicarse de lleno a su pasión, y equipos como la selección nacional femenina consiguieron llamar la atención de una nueva generación de fanáticos. El Día de las Futbolistas no solo celebra estos logros, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de continuar trabajando por la igualdad de género en el deporte.

NB

Etiquetas
stats