El fallecimiento de Juan José Mussi, figura central del peronismo en Berazategui y referente de peso en la provincia de Buenos Aires, fue confirmado este lunes por dirigentes del espacio a través de redes sociales. La noticia fue difundida inicialmente por el Dr. Leonardo Martínez Herrero, quien lamentó la pérdida del histórico intendente.
Cristina Fernández de Kirchner también expresó su pesar y recordó el rol que Mussi desempeñó como secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable durante su segundo mandato. La exmandataria envió condolencias a sus allegados, en especial a su hijo, Patricio Mussi, quien también ocupó la intendencia del distrito.
Médico de profesión, Mussi inició su carrera pública en el Concejo Deliberante de Berazategui y fue elegido intendente por primera vez en 1987, en tiempos de la gestión provincial de Antonio Cafiero. Más tarde integró el Ministerio de Salud bonaerense entre 1994 y 2002, convocado por Eduardo Duhalde y ratificado durante el gobierno de Felipe Solá. También fue diputado provincial, presidente del Concejo Deliberante y viceministro del Interior.
Tras regresar a la jefatura comunal en 2003, fue convocado en 2010 para sumarse al gabinete nacional, donde impulsó políticas ambientales como el saneamiento del Riachuelo y el Inventario Nacional de Glaciares. En 2019 volvió a competir por la intendencia, entonces ocupada por su hijo, y logró ser reelecto para permanecer en funciones hasta 2027.
En el marco de su sexto mandato, protagonizó tensiones internas durante el cierre de listas de las últimas elecciones. Para evitar quedar involucrado en la disputa entre La Cámpora y la gestión de Axel Kicillof, llegó a advertir que presentaría una boleta corta bajo el sello “Elijo Berazategui”, una estrategia que él mismo definió como preventiva frente a las pujas internas del oficialismo.
Con información de NA