Argentina se desmarcó del documento final del G20 y reclamó que “se respete” el consenso
La Argentina decidió no acompañar el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica.
La Cancillería lamentó que la declaración se haya dado por aprobada “sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”.
“Para el país, es fundamental preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad del G20, cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico”, indicaron.
El segundo punto de conflicto fue el contenido geopolítico del texto. En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferenció del enfoque reflejado en el documento, al que consideró “parcial”.
Según la postura oficial, el texto omitió el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos que la Argentina considera indispensables para el avance de un proceso de paz que sea “genuino, sostenible y equilibrado”.
El comunicado completo de Cancillería
“La República Argentina no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo.
Esta decisión argentina responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto.
Para la Argentina resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20.
En tal sentido, y tras varios días de negociaciones constructivas, nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros.
Esta decisión omite una norma central del G20, organización cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso.
Asimismo, en lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferencia del enfoque parcial reflejado en el documento, que omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado“.
Con información de Noticias Argentinas
JIB
0