Horacio Rodríguez Larreta volvió al centro de la escena política porteña con una estrategia bien definida: mostrar obra, demostrar experiencia y marcar territorio. Durante su intervención en el debate entre los 17 candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el ex jefe de Gobierno no sólo reivindicó su gestión sino que trazó una línea clara entre su pasado reciente y el presente de Jorge Macri, a quien le reprochó directamente estar usufructuando su capital político sin reconocerlo.
—“Quiero agradecer al Gobierno de la Ciudad que está haciendo campaña elogiando las obras que hice durante mi gestión. Básicamente, porque no tienen una sola para mostrar de la gestión de Jorge Macri”, arrancó Larreta, con una sonrisa filosa. Fue más allá:
—“Lo único que inauguró fue una plaza en Santa Rita, que yo empecé con los vecinos. La terminaron ellos. Ni siquiera me invitaron a la inauguración. Mal”.
Con esa frase, que sonó más como una advertencia interna que como un reclamo formal, Larreta consolidó su perfil dentro de la interna del PRO: el del dirigente que “se quedó solo con los vecinos”, mientras la estructura política que lo acompañó en 2023 hoy apoya a Jorge Macri o se dispersa en otras alianzas.
“Todos los partidos que lo acompañaron para ser jefe de Gobierno, el radicalismo, la Coalición Cívica, el socialismo, Confianza Pública, ninguno está”, subrayó.
“Yo estoy con los vecinos, a los que traicionaron diciéndoles que iban a poner en crisis todo lo que se estaba haciendo”.
Las propuestas legislativas que presentó en el debate fueron, en realidad, una continuación de su modelo de gestión. Habló de duplicar la cantidad de policías en la calle y reforzar el patrullaje fuera de comisarías.
—“Habiendo creado la Policía de la Ciudad, sé que se puede hacer. Lo que falta es decisión”.
En educación, recordó que entregó el Gobierno con dos terceras partes de las escuelas con jornada completa y que dejó proyectadas 25 escuelas bilingües.
—“Yo construí 19, ellos hicieron cero. Se podrían hacer ya”, dijo, en referencia al macrismo gobernante.
También apuntó a la necesidad de terminar con los pasos a nivel del tren Sarmiento y proyectar una Ciudad “inteligente”:
—“Hay que aplicar inteligencia artificial a todas las funciones del Gobierno, desde la salud y la educación hasta la seguridad”.
Pero el punto más fuerte de su intervención fue su defensa del Sur de la Ciudad. Cuestionado por Federico Winokur (FIT), Eva Koutsovitis (Confluencia) y Luca Bonfante (FIT-U), Larreta respondió con una lista milimétrica de obras realizadas durante su gestión, que convirtió su réplica en una especie de tour por su legado.
—“Vayamos al mejor lugar para mirar el Sur: la torre de la Ciudad. Desde ahí, mirá todo lo que hicimos”, propuso. Y enumeró:
- El paso a nivel de Avenida Sáenz
- El polo educativo en Lugano
- El distrito tecnológico en Parque Patricios
- El camino de sirga en el Riachuelo
- El lago de Lugano, recuperado
- El patio de juegos más grande de la Ciudad en Soldati
- El centro logístico del Sur
- Las 1.050 viviendas del barrio Olímpico
- El jardín de infantes y el hospital de Lugano
- La sede de la UBA en Escalada
- Las 1.650 viviendas del barrio Papa Francisco
- El polo educativo de Pola
- La obra hidráulica del Sildañes para mitigar inundaciones
- La erradicación del Elefante Blanco, hoy Ministerio de Desarrollo
—“Eso es gobernar”, sentenció, después de su largo recorrido. Fue su manera de desmentir las acusaciones y de reafirmar que él, y no Jorge Macri, fue quien transformó la Ciudad.
También tuvo un momento para tomar distancia de posiciones polémicas dentro del debate:
—“Repudio los dichos de tu candidata respecto al Estado de Israel”, lanzó, sin nombrar directamente a Bonfante pero refiriéndose al Frente de Izquierda. Fue su único gesto de alineamiento con sectores más moderados.
El tono general de Larreta fue el de un ex mandatario que reclama su lugar. No habló como alguien que compite por una banca legislativa, sino como quien busca restaurar su autoridad dentro del electorado porteño y, en particular, dentro de un PRO fracturado. No confrontó con Milei directamente, pero la sombra del libertarismo sobre Jorge Macri apareció varias veces en su discurso.
JJD