Federico Winokur, docente, militante de izquierda y candidato por el Nuevo MÁS, fue uno de los pocos en el debate legislativo que puso el eje casi exclusivamente en el salario, el ajuste y las condiciones de vida de los sectores populares. Sin rodeos, propuso una medida audaz: instaurar un salario mínimo de $2 millones.
“Este es el tema del que nadie acá está hablando y es el más importante para las mayorías”, lanzó al comienzo de su intervención. Y fue más allá:
—“Hace 10 años que cae el salario en la Argentina. Bajo el gobierno de Milei se liberalizan todos los precios pero se congela y destruye el salario”.
Para Winokur, la responsabilidad del colapso social es compartida por todos los gobiernos anteriores, pero potenciada ahora por el modelo libertario.
—“Los capitalistas se llevan cada vez una parte más grande de la torta. Los más ricos son 77% más ricos en dólares. ¿Qué familia trabajadora puede decir lo mismo?”, preguntó. En ese marco, presentó el “manifiesto anticapitalista para la ciudad”, con 16 medidas para priorizar a trabajadores, jubilados, jóvenes, mujeres y diversidades.
La segunda parte del debate lo encontró en el centro de varios cuestionamientos. Juan Manuel Abal Medina —referente del peronismo— le preguntó si estaría dispuesto a trabajar en común por la salud y la educación. Ricardo Caruso Lombardi lo interpeló por su posición frente al comercio informal. Pero fue Manuel Adorni quien provocó la respuesta más encendida.
El vocero presidencial, y candidato de La Libertad Avanza, lo desacreditó sin siquiera formular una pregunta:
—“Un comunista no tiene idoneidad suficiente para ocupar ningún cargo público en la República Argentina”.
La réplica de Winokur fue categórica y apuntó directo a la falta de propuestas del oficialismo:
—“Me parece bárbaro que te llames a silencio, Adorni. Porque no podés decir nada de este país. Y no te rías, porque el 70% de los jubilados cobra $366.000, Adorni. No hay ninguna gracia en eso”.
Fue uno de los momentos más tensos de la noche. Winokur habló con la voz quebrada por la bronca. Mencionó a los docentes, a los hospitales públicos, a la comunidad LGBT, y acusó al Gobierno de Javier Milei de despreciar a los sectores más vulnerables.
—“¿Sabés lo que está pasando en el Hospital Bonaparte? Están echando trabajadores y dejando sin atención a la población más vulnerable. Y mientras vos te burlás del anticapitalismo, el sistema capitalista está generando miseria y violencia. Y tu presidente dice que los homosexuales son pedófilos. Eso tampoco da gracia”, dijo.
A Caruso, que lo consultó sobre piquetes, trapitos y comercio ilegal, le respondió sin evasivas:
—“Lo que necesitamos es trabajo genuino. No hacen falta respuestas demagógicas para los sectores más precarios”.
A Abal Medina le confirmó que está dispuesto a trabajar por la educación, aunque no sin dejarle una advertencia:
—“Tengo la preocupación de que algunos personajes del peronismo, como Grabois, salieron a decir cosas horribles contra los docentes, incluso que había que fusilarlos”.
Winokur cerró su intervención con un llamado al debate real de ideas, acusando a sus rivales de hacer marketing electoral en medio de una crisis social y económica sin precedentes.
—“Lo que anda terrible en el mundo es el capitalismo. Por eso venimos a decir que necesitamos un nuevo sistema. Es hora del anticapitalismo”.
JJD