Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Qué ver

‘En el barro’, el spin-off de ‘El Marginal’: de qué se trata y cuáles son sus principales personajes

"En el barro" tiene ocho capítulos y cuenta con la participación de la recientemente fallecida Alejandra "Locomotora" Oliveras.

0

Desde la producción anuncian “una mirada cruda y realista sobre el mundo carcelario femenino”. Desarrollada dentro del mismo universo narrativo de la exitosa serie El Marginal y con un grupo de mujeres que ingresa sin antecedentes al sistema penitenciario, por estas horas llegó a Netflix En el barro, una de las mayores apuestas nacionales de la plataforma para este año.

Producida por Netflix y la empresa Underground, la serie es una suerte de desprendimiento de El Marginal, aunque tiene una historia propia, centrada en los vínculos, las tensiones y las distintas formas de resistencia que atraviesan las mujeres privadas de libertad.

“Durante su traslado a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra «la Borges» y un grupo de reclusas sin experiencia en el mundo carcelario viven una situación crítica que las unirá para siempre. Como supervivientes, a partir de ese momento, se enfrentarán a la vida en prisión luchando contra la adversidad del régimen penitenciario y el desafío de las distintas tribus que controlan la cárcel. Con la ayuda de las armas que cada una trae de su historia personal van descubriendo sus propias fortalezas y debilidades, lo que les permite hacerse un hueco en el universo de La Quebrada. En el barro narra la transformación de este grupo de reclusas inmersas en una nueva realidad: el encierro y la privación de libertad. Deberán afrontar el desafío de encontrar su propio espacio, luchar por derechos y beneficios, y resistir la aplastante influencia de las distintas tribus que dominan el día a día de la cárcel. Sin buscarlo, se convertirán en «Las embarradas». Las motivaciones y objetivos de sus vidas anteriores se sustituyen por la supervivencia diaria, al tiempo que intentan mantener los vínculos con el mundo exterior. El contacto con la familia, los seres queridos y los asuntos pendientes son lo único que alimenta la esperanza de recuperar la libertad perdida”, señala la sinopsis oficial de la tira.

Desde esta semana están disponibles ocho episodios de esta superproducción, de aproximadamente una hora de duración cada uno.

“El elenco principal está compuesto por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas”, anticipó la plataforma en un comunicado sobre la serie, que cuenta con la dirección y la producción general de Sebastián Ortega.

Alejandra Locomotora Oliveras en el set de "En el barro".

Del elenco también participó la boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras, fallecida hace pocas semanas. “El reparto se completa, entre otros, con Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Carla Pandolfi, Payuca y la presentación de María Becerra”, agregaron desde Netflix.

Además, la serie cuenta con las participaciones especiales de figuras como Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos y Juana Molina, y con Cecilia Rossetto como actriz invitada.

Para los fanáticos de El Marginal, En el barro marca también el regreso de Juan Minujín, Maite Lanata y Gerardo Romano en sus recordados roles de aquella popular serie.

"En el barro" retoma el universo narrativo de "El Marginal" con una historia situada en una cárcel de mujeres.

Quién es quién

Como ocurría en El Marginal, En el barro es una historia que sigue las peripecias de un elenco numeroso. En él se destacan Ana Garibaldi quien interpreta a Gladys Guerra de Borges y Valentina Zenere que encarna el rol de Marina Delorsi.

“Viuda del célebre criminal Mario Borges (personaje protagonista de El Marginal), su mayor deseo es quedar en libertad para criar a Juan Pablo, el hijo de Diosito (nieto de Mario Borges), actualmente al cuidado de su amiga Claudia. Acostumbrada al entorno delictivo en el que vivió durante años junto a Borges, sabe moverse y comprende inmediatamente las alianzas de poder dentro de la cárcel. Líder natural de ‘Las Embarradas’, no retrocede ante la violencia, y sabe hacerse respetar. Su llegada a La Quebrada la pondrá otra vez frente a Antín, en una situación de desventaja de la cuál él sacará provecho”, adelantaron los productores sobre el personaje de 'La Borges'.

Ana Garibaldi interpreta a Gladys Guerra de Borges.

Sobre el rol de Marina Delorsi, informaron: “Hija única, terminó el secundario y empezó la universidad, pero su belleza la alejó de los estudios, ya que un representante de modelos enseguida le propuso modelar. Contrariando los deseos de sus padres, prácticamente se escapó de su casa y se vino a Buenos Aires a probar suerte. En la ciudad, trabajó para una agencia, e hizo una rápida carrera hasta que conoció a Martín, joven heredero de un industrial poderoso de quien se enamoró. Un día, al volver de una fiesta, se puso violento, pelearon y él murió. Acusada de homicidio premeditado, fue condenada. Desde la cárcel intentará demostrar su inocencia. Su belleza dentro del penal resulta problemática, y al principio la pasa mal, se pega a Gladys a quien respeta y sigue sus consejos. Pero luego sufrirá una transformación drástica”.

La actriz española Ana Rujas, en tanto, forma parte del elenco con el papel de Amparo 'La Gallega' Vilches.

“Una joven de familia de clase alta española. Cambió su vida el día que conoció al 'Cuervo' Fernández, un hombre criminal y seductor, relacionado con el robo de autos y pirata del asfalto. ”La Gallega“ se enamoró, y dejó toda su vida anterior por él. Juntos escaparon de la justicia en España y armaron en Argentina una banda dedicada a asaltar casinos, bancos y camiones, despojando a productores, molineros, despachantes de aduana, o financistas. Con 'El Cuervo' fue muy feliz, hasta que fueron reconocidos y denunciados. Él escapó y utilizó toda su estructura criminal para liberarla el día que era trasladada a La Quebrada. Tiempo después, 'La Gallega' es re capturada por la policía y llega al penal, donde quieren hacerle pagar por lo que hizo. 'La Gallega' se siente superior al resto de las mujeres del penal. Vivió en el lujo y no se amedrenta, va a pulsear el poder como sea”, adelantaron desde la producción de En el barro.

Entre las actuaciones más esperadas de este lanzamiento se encuentra la de Lorena Vega, quien encarna el papel de 'La Zurda'.

La actriz Lorena Vega en su rol como "La Zurda".

“Sensual y decidida, era muy joven cuando se enamoró de Lalo, quien se convirtió en su proxeneta, al regentar un prostíbulo junto a su hermana, Victoria, la ”madama“ del lugar. 'La Zurda' cayó en la adicción a las drogas, pero ellos la ayudaron a superarla, y la relación entre los tres se profundizó. Cuando una denuncia de trata de personas tomó estado público y fueron detenidos, Lalo consiguió una pena leve, y enseguida recuperó la libertad. 'La Zurda' y su cuñada están desde entonces juntas en La Quebrada, cumpliendo condena. ”La Zurda“ maneja un sector completo y busca pelearle el poder a María, su antigua protectora en la cárcel, de la que se independizó”, detallaron sobre este personaje.

Juana Molina hizo una participación especial para "En el barro".

Una de las sorpresas de la serie es la participación de la actriz y cantante Juana Molina, quien interpreta el papel de “Piquito”.

“Era transa y adicta. Se crió en la calle, se fue de su casa de chiquita. Es la loquita del penal, no es agresiva, ni una real amenaza aunque lo parezca. Impune, se mete donde no debe y dice lo que no hay que decir. Sin embargo, todas sus mentiras y delirios guardan un lugar de verdad. Pulula por todos lados, hace mandados a cambio de quedarse con algo, y por eso conoce numerosos secretos de La Quebrada. Hay varias 'leyendas' alrededor de su locura, pero todas son inciertas”, informó la producción sobre su rol.

AL

Etiquetas
stats