Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Los candidatos para las legislativas

De los Milei a Bullrich y Macri, de Cristina a Grabois: ganadores y perdedores detrás del cierre de listas para el Congreso

Protagonistas: Taiana y Espert competirán en la provincia de Buenos Aires, mientras que Recalde y Bullrich se medirán en la Ciudad de Buenos Aires.

Mauricio Caminos

17 de agosto de 2025 18:25 h

0

Fue en julio cuando en una comida de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires Julio Alak, jefe en La Plata, le avisó a sus pares: “El primer candidato a diputado nacional va a ser Jorge Taiana”. No era una decisión suya, sino una frase que expresaba un pensamiento de Cristina Kirchner desde antes de quedar presa en su departamento de San José 1111: “Los 70 son los nuevos 50. La gente grande tiene que guíar, los jóvenes tienen que ser el motor”, expresó un exégeta de la expresidenta. El “motor” de la lista de Fuerza Patria en PBA sería Juan Grabois, que va en tercer lugar.

Fue en julio cuando Javier Milei subió una foto desayunando en Olivos con Patricia Bullrich. Ya sobrevolaba la posibilidad de que sea la candidata libertaria para el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. El okey final lo terminó de dar Karina. “Es el jefe, sin dudas. Manda, ordena, hace y deshace. Le tiene gran respeto a Patricia porque sabe que le fue leal y porque la mina mide, contra eso no se puede negar”, compartió una voz que conoce íntimamente a la ministra de Seguridad. Ahora la funcionaria se pondrá al hombro una campaña en un territorio donde se sabe favorita y donde aventura una meta de largo plazo: arrebatarle la Ciudad al PRO de Mauricio Macri en 2027.

El cierre de las listas nacionales de este domingo dejó grandes ganadores y perdedores en las principales fuerzas que competirán para renovar el Congreso: el oficialismo de La Libertad Avanza y la oposición del panperonismo. En el medio, hay un sinfín de dirigentes satisfechos con sus cosechas particulares, pero también hay heridos por haber quedado al margen. La foto, vista desde un plano cenital, devuelve a una dirigencia política mirándose al ombligo ante un escenario social marcado por la apatía electoral y la necesidad imperiosa de llegar a fin de mes.

“Los grandes ganadores fueron las tres pasiones no tristes que le quedan a la política y son coherentes hablándole a sus votantes”, entendió ante elDiarioAR un operador político que está en el negocio de las campañas electorales. “A excepción de la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza va a depender de la figura de Milei y de lo que pueda transferirle a sus candidatos con bajo nivel de instalación y aportarles el sello violeta. Espert es un caso aparte, mucho nivel de conocimiento pero alta imagen negativa, por lo cual la figura del Presidente también va a ser central allí”, entendió para elDiarioAR Manuel Zunino, de la consultora Proyección. Sobre el peronismo, analizó: “Fuerza Patria consolidó la unidad y eso le resulta una garantía para obtener cierto piso de votos. La unidad vuelve a la marca más potente que las candidaturas”.

El cierre del Gobierno

El Gobierno hizo una apuesta fuerte al poner en juego a dos de sus ministros, por lo que se anticipa para diciembre un recambio de gabinete. Además de Bullrich y al vocero Manuel Adorni que ya ganó en las elecciones porteñas, Luis Petri saltará de Defensa para ser candidato en Mendoza. Internamente se jura que no son candidaturas testimoniales y se especula que las nuevas gestiones serían una continuación de la actual. En ese sentido, Bullrich dejaría el cargo en manos de su segunda, Alejandra Monteoliva.

En el oficialismo hubo más sorpresas por el armado interior de las listas que por sus cabezas. Ya nadie recuerda cuándo fue la primera vez que Milei había anunciado que José Luis Espert sería el primer candidato a diputado por la provincia. Así como Bullrich será la encargada en la Ciudad de “ponerle el clavo al cajón amarillo” –como graficó alguien de su confianza–, Espert tiene el desafío de buscar la victoria simbólica más importante para el Gobierno: derrotar al peronismo en su territorio, justamente donde más se siente el parate económico del ajuste. Estará seguido por la conductora de televisión Karen Reinhardt y Diego Santilli, que hace cuatro años había sido cabeza de lista por el PRO.

Espert quizás deba responder en público las sospechas sobre su relación con el detenido Federico “Fred” Machado, como revela elDiarioAR desde hace semanas. Bullrich deberá hacer campaña al mando de fuerzas federales que cada miércoles reprime a jubilados en el Congreso. Esta semana se espera una multitudinaria marcha cuando se voten los vetos de Milei. “La mano dura es un activo”, se atajaron en el bullrichismo.

Si Karina y Bullrich fueron las grandes ganadoras entre los libertarios, en las últimas horas tenían que lidiar con cabos aún sueltos: las postulaciones en Córdoba y Santa Fe. En esos distritos había ruido interno al cierre de esta edición porque los actuales diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez sean los primeros candidatos cuando todavía le quedan dos años de mandato. Temían el costo de que los tilden de casta.

Entre los socios del Gobierno, el gran derrotado fue Macri, que no logró ubicar al compañero de lista de Bullrich –será el economista Agustín Monteverde– ni tampoco metió muchos diputados: apenas dos entre los siete “entrables”.

El cierre peronista

En la vereda de enfrente, el peronismo volvió a firmar una unidad obligada. “Taiana tiene la característica de ser un candidato de todos pero tampoco es de ninguna tribu”, expresó un dirigente. Otra versión indica que el excanciller fue propuesto por Kicillof en una mesa compartida con Máximo Kirchner y Massa: “Se le respeta la trayectoria y ninguno puede objetarlo. La lista es lo que es, pero tenemos la unidad, aunque sabemos que todos están disconformes porque querían meter más”, dijo un camporista.

En el saldo de la composición de la lista bonaerense, Cristina fue la que más cosechó, porque ubicó a ocho de los 15 “entrables”. Con su venia aparecen, por ejemplo, la diputada nacional Vanesa Siley; Sergio Palazzo, actual diputado y líder de La Bancaria; la senadora bonaerense Teresa García; el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla.

Otro ganador es Grabois, que estuvo a punto de romper y finalmente aceptó, pero sin sumar a Patria Grande en la alianza. Más abajo suyo aparece Fernanda Miño, que habría entrado también con el guiño de Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata. Grabois también cosechó con el actual diputado Itaí Hagman, cabeza de lista a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, detrás del tramo del Senado que encabeza –otra vez– Mariano Recalde. Si el armado en PBA lo dominó el kirchnerismo, en el ámbito porteño se vio la lapicera de Juan Olmos.

El Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof es el gran ausente en el armado peronista, aunque del lado del gobernador se apuntan como propio a Hugo Moyano hijo. Los intendentes ya parecieron satisfechos con cuidar su pago chico, que se juega en las elecciones provinciales desdobladas del 7 de septiembre.

Como otro gran accionista del panperonismo, Sergio Massa ubicó a tres candidatos en la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires (Jimena López, la número dos en la lista; Sebastián Galmarini y Marina Salzman). El tigrense tuvo también juego propio en otros distritos: nominó a Natalia de la Sota en Córdoba para desafiar a Juan Schiaretti y tiene mucha injerencia en listas peronistas de Corrientes y Entre Ríos.

Los gobernadores peronistas se volvieron a revelar como jefes de sus terruños. El caso emblemático es el de Gerardo Zamora, que irá como senador nacional por Santiago del Estero, tras dejar este año su cargo en las elecciones provinciales donde impulsa a su actual jefe de Gabinete provincial, Elías Suárez. A su vez, el gobernador buscaba ubicar a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, como primera candidata a diputada nacional.

La avenida del medio

Florencio Randazzo encabezará la lista de diputados de Provincias Unidas en Buenos Aires, el espacio que integran los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora (ahí es clave Schiaretti); de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aunque el cierre se tensó con sus socios de la UCR, el socialismo y el GEN.

Al cierre del plazo para inscribir las candidaturas se esperaba que el segundo puesto quedara en manos de Margarita Stolbizer y el tercero sería para Emilio Monzó. El cuarto lugar sería para la diputada nacional de Democracia para Siempre, Danya Tavela, que termina su mandato y está dentro del espacio que integra Facundo Manes en el Congreso.

El neurólogo será quien lleve la marca del “grito federal” en CABA porque compite por el Senado, mientras Martín Lousteu va como diputado.

Chipi Castillo y Bregman, los candidatos del FIT en CABA.

El cierre de la izquierda

Para buscar quebrar la polarización entre libertarios y peronistas, el Frente de Izquierda definió el juego de sus principales figuras: Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Romina Del Plá.

En la Ciudad de Buenos Aires Bregman encabeza la lista de diputados nacionales, mientras que Castillo será el postulante que pelee por una banca en el Senado. En la provincia de Buenos Aires buscarán llegar al Congreso Del Caño y Del Plá, dos dirigentes que ya pasaron por el Congreso nacional y que ahora también son candidatos a legisladores bonaerenses.

En tanto, buscará renovar su banca por Jujuy el dirigente Alejandro Vilca, el primero del FIT en conseguir un escaño por la izquierda en la Cámara baja en el norte del país.

Por fuera del FIT, lista del Nuevo MAS inscribió para diputados por la provincia de Buenos Aires a Manuela Castañeira.

MC

Etiquetas
stats