Reunión en el Palacio San Martín

El Mercosur amplía excepciones arancelarias y allana el camino para el acuerdo de libre comercio que Milei busca con EE.UU

elDiarioAR

2 de mayo de 2025 18:09 h

0

En una reunión que encabezó este viernes el canciller Gerardo Werthein en el Palacio San Martín, los cancilleres del Mercosur aprobaron ampliar los productos exentos del arancel común, una medida que facilita las negociaciones de libre comercio entre Argentina y EE.UU. impulsadas por el presidente Javier Milei.

La medida, discutida en el Palacio San Martín —sede de la Cancillería argentina—, busca facilitar acuerdos con socios estratégicos en un contexto global marcado por tensiones arancelarias.

Además, los ministros acordaron impulsar durante el segundo semestre negociaciones con países de relevancia comercial para todos los miembros, en línea con los avances recientes, como el acuerdo con la Unión Europea. También destacaron el progreso en las tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de cerrar esos acuerdos antes de fin de año y firmarlos en 2025.

El encuentro, presidido por el canciller argentino Gerardo Werthein y con la participación de sus pares de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, fue el segundo en menos de un mes, algo inédito en los 34 años de historia del Mercosur. Los funcionarios interpretaron esta dinámica como un “compromiso con la unidad y modernización del bloque”, en respuesta a un escenario internacional “dinámico y desafiante”.

Sin embargo, el gesto contrasta con las críticas del presidente argentino, Javier Milei, quien —a pesar de ejercer la presidencia pro tempore— ha cuestionado duramente al Mercosur, acusándolo de beneficiar a empresarios brasileños en detrimento de Argentina. De hecho, semanas atrás, Milei viajó a Paraguay para alinear posturas con su par Santiago Peña ante las diferencias con Brasil y Uruguay.

Camino allanado para Milei

La ampliación de excepciones arancelarias permitirá a Argentina negociar con mayor libertad con Estados Unidos, tras la pausa de 90 días en la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump. “Estamos trabajando codo a codo para hacer que el Mercosur pueda seguir creciendo y poder generar oportunidades para mejorar el comercio dentro y fuera del bloque”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, al término de una reunión de cancilleres de Mercosur en Buenos Aires.

Luego la ministra de Exteriores de Bolivia destacó el “dinamismo” que ha tomado el Mercosur bajo la presidencia pro tempore de Argentina, al asegurar que el bloque “está tomando bastante fuerza” como actor regional y comercial.

“Ha sido una reunión muy productiva”, afirmó Sosa Lunda a EFE, al tiempo que señaló que los países del Mercosur tendrán la oportunidad de ampliar sus agendas comerciales.

Paralelamente, los cancilleres enfatizaron la necesidad de eliminar barreras internas, consolidar cadenas de valor regionales y avanzar en integración física y digital. El diálogo continuará en julio, durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que también se realizará en Buenos Aires. Mientras tanto, los coordinadores nacionales trabajarán en un proyecto de decisión para formalizar los cambios.

En un bloque históricamente lento, la aceleración de las reuniones y los acuerdos parciales parecen ser, al menos por ahora, la respuesta a las presiones por adaptarse a un comercio global en transformación.

MU con información de la agencia EFE