La salida de Franco Moggeta de la secretaría de Transporte aceleró la motosierra del propio Javier Milei sobre su gabinete. Fue el funcionario 139 expulsado de la era libertaria. El desplazamiento de miembros del Gobierno, ya sean ministros, secretarios o segundas y terceras líneas está liderado por el Ministerio de Economía con 43. Lo sigue Capital Humano con 27. Y más atrás Jefatura de Gabinete, con 17 y Presidencia, con 11.
El relevamiento lo lleva adelante el sociólogo Pablo Salinas, quien contabiliza las salidas de funcionarios políticos del Gobierno (de secretarios hacia arriba) desde la asunción del presidente Milei.
El que inauguró este desguace sistémico del que ahora es víctima Mogetta fue el cordobés Osvaldo Giordano, titular de Anses, desplazado en febrero de 2024. Giordano –ligado al grupo del ex gobernador Juan Schiaretti– sufrió las consecuencias el voto de su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, contra la Ley Bases impulsada por el oficialismo, y por eso perdió el cargo. También Flavia Royón, secretaria de Minería fue despedida con Giordano.
Entre las salidas más notables, se cuentan las de Nicolás Posse, de la Jefatura de Gabinete –a los seis meses de asumir el Gobierno–; la de Diana Mondino de la Cancillería, sin llegar a cumplir un año en el cargo; y la de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura, cuando la gestión no había llegado a su cuarto mes.
En su momento, la salida de Posse sorprendió porque mantenía una estrecha relación con el presidente Javier Milei y había sido defendido por la gestión en varias oportunidades. Sin embargo, cayó en desgracia y no pudo asegurar su continuidad, ni evitar que hicieran con él leña del árbol caído una vez que tuvo que dejar el cargo.
También hizo ruido la salida del número dos de Economía, el exsecretario de Política Económica, Joaquín Cottani, en julio de 2024.
En la Secretaría de Medios, hubo una sucesión de funcionarios que no llegaron ni a acomodarse en sus despachos. Eduardo Roust apenas duró seis días. Su sucesora, Belén Stettler, no llegó a fin de año del 2024. Y luego, el periodista Eduardo Serenellini también tuvo un paso fugaz.
En la Secretaría de Trabajo, un recambio recordado fue el de Horacio Pitrau, despedido el 6 de enero, sin llegar a cumplir un mes en el cargo, cuando quiso buscar un acuerdo con Armando Cavalieri, del sindicato de Comercio. Su reemplazante, Omar Yasín, ligado al PRO tampoco duró apenas unas semanas más que él.
En Capital Humano, la puerta giratoria también estuvo muy activa. Pablo de la Torre, ex secretario de Niñez, se fue en mayo del año pasado, luego del escándalo por los alimentos para la asistencia de comedores retenidos en galpones, sin entregar. Yanina Nano Lembo fue una funcionaria ligada al Pro, que tampoco pudo quedarse en su silla, como María Lucila Raskovsky, exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Héctor Calvente, exsubsecretario de Políticas Sociales; Esteban Bosch, exdirector nacional de Emergencia, y Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador General de la Comisión Nacional Del Programa de Promoción del Microcrédito para El Desarrollo De La Economía Social.
También es recordada la salida de Julio Garro, de la subsecretaría de Deportes tras una polémica con el jugador de la selección Enzo Fernández, por un canto discriminatorio contra jugadores franceses.
La polémica que eyectó a Ignacio Yacobucci de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que depende del ministerio de Justicia, tuvo que ver con el exceso de actividad del organismo durante su gestión en las causas judiciales. Ya el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, había rechazado que la UIF sea querellante en las causas judiciales.
La lista de las y los despedidos es extensa. No se salvó ni Sonia Cavallo, la hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, que había sido designada como representante del país ante la OEA y tras críticas de su padre a la actual gestión debió dejar el cargo.
La salida de Mogetta de la secretaría de Transporte marca, así, un drenaje de funcionarios no parece detenerse.
MP/MC