Durante el feriado del 9 de julio en la Argentina, comenzó a circular en X (ex Twitter) la imagen de una pintura que supuestamente representa el momento en el que se firmó la Declaración de la Independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816.
“Feliz día, argentinos de bien! No caigamos en la trampa de los q quieren mantener privilegios y pretenden legitimarse cantando el himno y hablando de republicanismo, modos y lloran grieta. Son los peores de todos. Para la independencia hubo una grieta. Hay cosas que no se negocian”, tuiteó el diputado de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, junto con la ilustración.
Sin embargo, esto es falso: la obra viral no muestra a figuras históricas presentes en la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, en la Argentina. La pintura original retrata la firma del Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811 en la ciudad de Caracas, Venezuela, según revelan archivos históricos y detalles de la ilustración.
La pintura es del 5 de julio de 1811 en Caracas
Mediante una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado —medio que junto a AFP coordina la alianza Reverso— verificó que la pintura viral circula en Internet desde hace, al menos, 14 años y que suele ser atribuida a dos artistas venezolanos.
Una nota publicada en 2021 por el medio local Diario 2001 atribuye la ilustración a Juan Lovera (1776-1841), pintor venezolano de inicios del siglo XIX, reconocido por sus obras “El tumulto del 19 de abril de 1810” y “El 5 de julio de 1811”, que representan la declaración y la firma del acta de Independencia de Venezuela, respectivamente. No obstante, al buscar registros de dichas obras (acá y acá), ninguna coincide con la imagen que se viralizó.
En tanto, bancos de imágenes como Alamy y Album Online atribuyen la obra histórica al pintor venezolano Martín Tovar y Tovar (1827-1902). En la descripción de ambos archivos, se detalla: “Firma del acta venezolana el 5 de julio de 1811 - Pintado en 1883. Localización Colección privada, Caracas, Venezuela”.
Por otro lado, una búsqueda en Google con palabras clave sobre el trabajo del artista Martín Tovar y Tovar lleva a una obra también atribuida a él (acá, acá y acá), que retrata el mismo momento histórico y presenta similitudes con la pintura que circula en redes, como los personajes y sus vestimentas.
Por otro lado, la imagen difundida por el diputado Bertie Benegas Lynch no muestra a los próceres argentinos que firmaron la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, tal como puede verse en otras pinturas reconocidas.
Una de las principales obras que retrata el momento de la jura de la Independencia fue una acuarela realizada por el artista Antonio González Moreno (1896-1968) en 1941, que forma parte del patrimonio del Museo Histórico Nacional. En la obra, Moreno retrató a 16 de los 29 congresales que estuvieron en la sesión, basándose en retratos de la época. De frente y al centro, las figuras más notorias son el presidente Narciso Francisco de Laprida, el secretario Juan José Paso (encorvado y leyendo el acta) y fray Justo Santa María del Oro. Entre ellos, mirando de frente, se encuentra el abogado y político Mariano Boedo.
Una pintura del año 1910 del artista español Francisco Fortuny muestra la escena desde otro ángulo.
En un artículo publicado en el portal educativo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, se explica: “La pintura (de Fortuny) muestra la escena en la que se declara la Independencia. Todos los congresales eran varones. Los abogados y comerciantes estaban vestidos de civil. Otros eran clérigos y usaban hábito. También había jefes de las milicias quienes llevaban uniforme y armas”.
Chequeado consultó a Benegas Lynch por su posteo, pero hasta el momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta.
Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a info@chequeado.com .
Autor: Eugenia Leis
Editor 1: Flor Ballarino
Editor 2: Manuela Silva (AFP Factual)