Aplicación parcial de la emergencia pediátrica

Trabajadores del Garrahan celebran un aumento histórico: “Ganamos una causa nacional”

elDiarioAR

4 de noviembre de 2025 15:35 h

0

Los trabajadores del Hospital Garrahan celebraron el aumento salarial del 61% sobre el básico, anunciado por la institución, y calificaron el logro como el resultado de una “causa nacional” que movilizó a buena parte de la sociedad en defensa de la salud pública y de la pediatría.

El incremento, que incluye un retroactivo correspondiente a octubre y mantiene el bono vigente, fue comunicado oficialmente por la dirección del hospital. Desde los sindicatos que impulsaron la lucha –la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Garrahan– interpretaron el anuncio como una aplicación parcial de la Ley de Emergencia en Pediatría, aprobada por el Congreso pero aún no implementada por el Gobierno.

“Es un reconocimiento a un verdadero movimiento social que defendió tanto a la institución como a las infancias que allí se tratan”, señaló Norma Lezana, secretaria general de APyT. “Aunque no se formalice la aplicación de la ley, para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir junto a familiares, organizaciones sociales, de derechos humanos y un pueblo que defendió junto a nosotros este hospital pediátrico, que es patrimonio nacional”, agregó.

La dirigente recordó que durante los casi dos años de gestión del presidente Javier Milei el Garrahan fue blanco de “campañas de desinformación, fake news e intentos de amedrentamiento”, pero subrayó que la organización colectiva logró revertir esa ofensiva. “Ganamos una causa nacional. Esperamos que se cumpla en todos los términos”, concluyó.

Una lucha que trascendió el hospital

Desde ATE Garrahan calificaron el aumento como un “triunfazo histórico” y un “golpe al techo salarial” que el Gobierno pretendía imponer. En un comunicado, la organización sostuvo que “sin admitirlo, el gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del hospital, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”.

El texto repasa los meses de conflicto: asambleas generales, paros, movilizaciones, festivales y acciones de visibilización que lograron un amplio respaldo social. “En el país de las paritarias al 1%, la huelga del Garrahan reventó ese techo a fuerza de una pelea incansable”, subraya el comunicado.

La organización también denunció los “salvajes descuentos” aplicados durante las medidas de fuerza y exigió la anulación de las causas judiciales iniciadas contra dirigentes sindicales. “Nadie nos regaló nada: lo arrancamos organizados, peleando, con los métodos propios de nuestra clase trabajadora”, remarcaron los delegados Alejandro Lipcovich y Gerardo Oroz, secretarios general y adjunto de ATE Garrahan.

Un símbolo de la defensa de la salud pública

La lucha del personal del Garrahan —referencia nacional e internacional en pediatría— se convirtió en los últimos meses en un emblema de la resistencia de los trabajadores del sector público frente al ajuste y la falta de presupuesto. El conflicto, que unió a médicos, técnicos, enfermeros y personal de apoyo, fue acompañado por organizaciones sociales, familiares de pacientes y una amplia red de apoyo ciudadano.

“Este hospital es del pueblo y para el pueblo”, sintetizó una de las consignas más repetidas en las marchas. El aumento anunciado no sólo significa una recomposición económica sino también un reconocimiento político y simbólico a esa movilización colectiva.

Con el anuncio oficial, los trabajadores esperan ahora que la medida se efectivice en todos sus términos y que la Ley de Emergencia en Pediatría —que busca garantizar recursos para los hospitales pediátricos del país— sea finalmente aplicada en su totalidad. “Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme”, dijo Lezana. “Es justicia que se materializa por el esfuerzo de todos”.

Con información de la agencia NA