Cuarta ola de Covid-19: profesionales alertan por escasos cuidados y la falta de vacunas de refuerzo Lula González

Fechas de pagos ANSES
La ANSES, organismo a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa el calendario de pagos de esta semana (lunes 27 de septiembre hasta el jueves 30) para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Manzur no quiere un nuevo IFE y apunta a que los intendentes repartan la ayuda social
🗓️ Calendario de pago del 27 de septiembre: Jubilaciones y Pensiones (haberes que superen los $25.923). pic.twitter.com/HOIFJWiD8P
— ANSES (@ansesgob) 27 de septiembre de 2021
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el martes pasado un aumento del salario complementario correspondiente a Potenciar Trabajo de octubre 2021 tras la suba del 16% que dictaminó el Consejo del Salario sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
El incremento impactará también en el Programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; en las condiciones para acceder a las Becas Progresar 2021, y la jubilación mínima de ANSeS.
La suba del Salario Mínimo Vital y Móvil impacta en Potenciar Trabajo, Programa Acompañar, Becas Progresar, AUH, AUE, jubilados y pensionados ANSeS.
Potenciar Trabajo:
El incremento del 16% del Salario Mínimo dejará un acumulado de 52,78% a completarse en febrero de 2022.
La primera cuota de la suba será: 9% a cobrarse en septiembre 2021; 4% a liquidarse en octubre 2021; 3% a pagarse en febrero de 2022.
De esta forma, las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán el próximo mes $ 15.552.
Programa Acompañar:
Las beneficiarias del Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad cobrarán en octubre 2021 $ 31.104.
Anses va a dar 3 bonos con reintegros en octubre: para quiénes son y cómo cobrarlos con mi DNI
La suba del Salario Mínimo también impactará en las jubilaciones mínimas y los montos a cobrar en carácter de AUH y AUE ANSES de octubre 2021.
Según la Ley de Movilidad 26.417, los haberes previsionales se ajustan en forma trimestral de acuerdo a la una fórmula que consiste en integrada en un 50%n base a los recursos con destino a la entidad que conduce Fernanda Raverta y en otro 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables. Es aquí donde se replica el incremento.
Con el aumento del salario mínimo a $ 32.000, en octubre y noviembre poco más de un millón de jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin acudir a la moratoria, tendrán un aumento de $ 318.
Este plus adicional responde al artículo N° 5 de la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017, donde se especifica que los jubilados y pensionados “con 30 años o más de servicios con aportes efectivos” cobrarán un “un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.
Cómo resultado, el haber mínimo para octubre y noviembre escalará a $ 25.922, y el 82% del Salario Mínimo de $ 32.000 equivale a $ 26.240.
NB
Ahora en portada