Francos busca desligar a los hermanos Milei del escándalo en la agencia de discapacidad y Villarruel toma distancia

En el punto más caliente del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y en medio del silencio del presidente Javier Milei, poco a poco comenzaron a escucharse las primeras voces oficiales. Desde el jefe de Gabinerte, Guillermo Francos hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel y el conductor y defensor de la gestión libertaria Alejandro Fantino,
El jefe de Gabinete se convirtió en vocero de la defensa oficial de los hermanas Milei –el escándalo aputa directo a Karina– y afirmó que cree “en la honestidad y honorabilidad de ambos”. Sobre la secretaria general de la Presidencia aseguró que “está siendo atacada de una forma salvaje e injusta”. Y remarcó que “a Milei no le importa la plata, no se abraza a cajas fuertes”.
En declaraciones a Radio Mitre, Francos afirmó que “no es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”sostuvo, al tiempo que manifestó que la “mejor forma” de que la situación se aclare es que “actúe la justicia”.
Francos buscó restarle importancia a la denuncia sobre presuntas coimas de laboratorios a funcionarios libertarios y dijo que el caso está relacionado con que el país atraviesa el “período preelectoral” donde “todo el mundo” está tratando de “sacar partido” contra un Gobierno que, según dijo, un “cuenta con apoyo popular”.
“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo Francos.
A su vez, afirmó que el Gobierno está “internamente tranquilo” por los hechos de presunta corrupción en la administración libertaria y los vinculó con el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados por la ley de discapacidad.
“Aparece el escándalo de estas grabaciones –que todavía no tenemos claro que son– en un momento en que se está debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el Gobierno había cuestionado”, describió Francos.
“No le tenemos temor a la justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y nosotros creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable de los hechos tendría que estar preso. Tendría que ser procesado y sentenciado”, dijo Francos.
“El Gobierno prefiere no entrometerse y esperar que la justicia investigue”, cerró al ser consultado acerca de las razones por las que el jefe de Estado no se expresó respecto del hecho.
Desde Chubut, a donde viajó para participar de distintas actividades con el gobernador Ignacio Torres, Victoria Villarruel también se refirió al tema. “Tomar definiciones políticas es difícil, en un momento difícil y bastante confuso”, dijo al ser consultada sobre las supuestass coimas en el organismo de discapacidad.
Villarruel también defendió su rol como vicepresidenta al asegurar que “nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”.
Otro de los que se sumó al escándalo fue Fantino. En el inicio de su programa el conductor de Neura pidió que “caiga en cana el que tenga que caer”.
“Si hay algo que tiene que saltar, como ahora que empieza a moverse, que salte rápido. Yo no mato a los mensajeros”, expresó Fantino. “Hicieron un gran laburo: mostraron los audios, desataron esos audios un montón de fichas que están cayendo. Laburaron bien, hicieron lo que tenían que hacer. Tenían los audios y está perfecto. Si nosotros los hubiésemos tenido también los hubiéramos puesto si no qué somos boludo… Gato yeso levantando la mano…chupando pija….Diciendo 'está todo bien, está todo bien'. No, boludo, que caiga en cana el que tiene que caer”, explotó Fantino, en una edición del programa que estuvo centrada en los supuestos sobornos en el área de discapacidad.
“Lo único que no le puede pasar a este Gobierno, incluso el dólar se le puede ir a 700 mil pesos, pero lo único no se le puede pasar a este Gobierno es que haya mugre y que haya ladrones. No puede pasar eso”, sentenció el conductor y dejó una picante advertencia: “Si vos me demostrás que estás limpio y que estás bien y que no tienes nada que ver, yo te banco. Si me entero que estás en la mugre, que estás con algún quilombo, que me estás mintiendo y todo, te fusilo”.
El jueves ya lo habia hecho otro defensor del Gobierno, Jony Viale, quien en su programa de radio Rivadavia había dicho: “Yo banqué eso, che me gusta que el tipo con la motosierra diga 'voy a hacer mierda los curros del Estado', pero acá no parecería ser el caso. Como también fallaron las explicaciones del ministerio de Salud en el caso del fentanilo, no alcanza con un ministro llorando, la gente merece explicaciones. Porque ustedes son el partido anticasta, o al menos eran eso. No podríamos entender ni avalar la corrupción ni los sobres, ni la permanencia del afano estructural, no cuenten conmigo para esto, jamás van a contar conmigo para bancar el afano estructural”.
Mayra Mendoza vs. Villarruel
Además de mostrarse activa en su papel de vicepresidenta y llevarse los elogios de Torres –quien dijo que la consideraba una “aliada”–, Villarruel mantuvo un fuerte enfrentamiento con Mayra Mendoza que estalló en redes sociales luego de que la intendenta de Quilmes la acusara de integrar “una banda de corruptos” y difundiera conversaciones que la vinculaban al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. La respuesta de Villarruel no tardó en llegar: “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”. Mendoza redobló la apuesta y retrucó: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”.

El cruce es un coletazo de la difusión de los audios de Spagnuolo el martes pasado en el stream Carnaval. En estos audios, el exfuncionario mencionó un esquema de sobornos entre droguerías, prestadores de salud y funcionarios del Ejecutivo. También aseguró en el mensaje que la mano derecha de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, le “puso” gente para manejarle la “caja” de la Andis “para chorear”. “A mí me están desfalcando la agencia” sostenía Sagnuolo y daba cuenta de una red de recaudación ilegal con sobreprecios en la compra de medicamentos.
El miércoles el Gobierno echó a Spagnuolo y alegó que hubo una “evidente utilización política de la oposición en año electoral”. Por su parte, el Ministro de Salud, Mario Lugones, decidió intervenir Andis.
La investigación judicial, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ya derivó en al menos quince allanamientos. En la mira quedó la droguería Suizo Argentina S.A., señalada como beneficiaria de contratos irregulares. Según Spagnuolo, la empresa exigía a proveedores nuevos aportes indebidos: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’”.
Villarruel en Chubut: “Cumplo mi rol”
Durante su visita a Chubut, Villarue fue consultada sobre su vínculo con el movimiento Provincias Unidas. Aunque prefirió no dar definiciones políticas en medio de la crisis nacional, insistió en llevar tranquilidad: “A mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mi obligación institucional. Más allá de los devenires políticos, cumplo mi rol y parte de ese rol es estar en contacto con gobernadores y escuchar sus necesidades”.
La vicepresidenta también fue consultada sobre su relación con Javier Milei y Karina Milei. En ese sentido, señaló que mantiene “un vínculo estrictamente institucional”, enfocado en el cumplimiento de su cargo y sin desbordes políticos.
“Mi función es institucional y la cumplo de acuerdo a lo que necesita el país. No realizo ningún acto fuera de lo que también pretende La Libertad Avanza”, subrayó.
Con un mensaje de institucionalidad, Villarruel buscó marcar distancia de la idea de un vicepresidente sin peso político: “Yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución, tratar con senadores, con gobernadores e interiorizarme de lo que pasa fuera de la Capital Federal”.
La vicepresidenta también asistió al acto del 90 aniversario de Río Mayo, una pequeña localidad de 3.000 habitantes ubicada en el suroeste de la provincia, cerca del paso fronterizo hacia Chile. Villarruel vivió ahí en su infancia cuando su padre militar fue designado en un regimiento.
0