Minuto a Minuto El aborto es legal

Weretilnek agradeció al Presidente por escuchar su planteo

02:52 h, 30 de diciembre de 2020

El senador de Juntos Somos Ríos Negro, Alberto Weretilneck, cuya posición estaba indefinida, confirmó hoy que votará a favor de la ley del aborto gratuito, y agradeció al presidente Alberto Fernández por la disposición para aceptar los planteos formulados para acompañar la iniciativa.

“Quiero agradecer al Poder Ejecutivo y al Presidente”, sostuvo Weretilneck en alusión a la decisión del oficialismo de atender sus planteos respecto a la normativa en lo referido a la situación de los médicos que deberán instrumentar la nueva ley.

El senador explicó que entre los ítems que pidió modificar están “el término de salud integral (en uno de sus artículos) que abría una puerta inmensa e íbamos a terminar con la inaplicabilidad de la ley”.

“Todos sabemos, concepto de salud integral de la Organización Mundial de la Salud y esto nos iba a generar situaciones judicializables”, analizó en su discurso durante el debate por la ley del aborto.

Para Weretilneck, si el Poder Ejecutivo no accedía a modificar en la reglamentación la normativa en ese punto “iba a transformar a los planteos en objetores de conciencia”.

“La posibilidad del veto parcial (anunciada por el oficialismo) aleja esto y permite tener ley viable”, subrayó y adelantó que el Gobierno le adelantó que analizaría otras correcciones que pidió cuando reglamente la normativa.

El senador insistió con que “tiene que haber seguridad jurídica” porque “ningún médico puede ver amenazada su libertad y su carrera” y se debe “generar una ley que deje tranquilidad”.

“Mis planteos tuvieron que ver sobre el equilibro entre la necesidad de garantizar los derechos a la mujer gestante y los derechos a quienes tienen que instrumentarla”, explicó el senador patagónico en el tramo final del debate de la sesión especial.

Weretilneck declaró que Argentina “está viviendo un cambio social” y si se llegó a este debate parlamentario fue “porque hay demandas de cientos de mujeres y jóvenes”.

“Es inevitable que Argentina discuta esto”, subrayó y recordó la operación de vasectomía a la que se sometió hace unos años porque no quería volver a ser padre.

El ex gobernador de Río Negro, señaló que “los temas que tienen que ver con la costumbre y con la moralidad siempre llevan a este tipo de situaciones que son complejas para el momento”.

“Esperemos que con el correr del tiempo lo que hoy parecía ser algo que no nos iba a reconciliar termina normalizándose”, recalcó.