Una cumbre de gobernadores desafía a Milei tras el veto a la coparticipación de los ATN

El Gobierno prometió diálogo pero vetó la coparticipación de los aportes nacionales a las provinciasy hoy enfrenta su primer desafío desde las provincias. El grupo de gobernadores de Provincias Unidas se reúne este viernes en Río Cuarto para enviarle un mensaje político a Javier Milei.
A la cumbre, en el marco de la exposición de la Sociedad Rural local, asisten el anfitrión Martín Llaryora y sus socios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Corrientes, Gustavo Valdés. El padrino del espacio es Juan Schiaretti, ex mandatario provincial que ahora encabeza la lista del oficialismo cordobés para las legislativas de octubre.
Milei no envió a Río Cuarto a su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien es el encargado de abrir el diálogo con las provincias. El funcionario de Guillermo Francos solo se mostró con los gobernadores cercanos a la Casa Rosada, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Ayer el Presidente firmó la comunicación que establece el rechazo a la ley que establecía la distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y que fue apoyada, precisamente, por los 24 mandatarios provinciales.
La norma quitaba discrecionalidad a la Casa Rosada —imponía que la Nación retenga solo el 41,2% y el 58,8% se reparta por coeficientes de coparticipación— y entregaba millones diarios en fondos automáticos a las provincias.
El primero en reaccionar contra el veto fue justamente el santafecino Pullaro, quien dejó en claro el malestar de las provincias con la administración cental: “Firmamos un acuerdo con Francos y no nos cumplieron”.
A la cumbre de este viernes en Río Cuarto pegó el faltazo Nacho Torres, de Chubut, quien integra el espacio pero se reunió anteayer con Catalán en Balcarce 50. Tampoco estará de la partida el santacruceño Claudio Vidal.
MC
0