El senador formoseño Luis Naidenoff (Juntos por el Cambio), uno de los últimos oradores en el extenso debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, remarcó en su alocución que no representa la posición de su bloque, ni de su partido: “vengo a representar la voz de mi conciencia, pero no quiero refugiarme en mi conciencia. Vengo a identificarme con muchos que están convencidas que la discusión no tiene que ver con creencias o dogmas, sino cuál es el rol del Estado ante una realidad”, afirmó.
“Todos sabemos que se aborta clandestinamente en la Argentina y todos sabemos que algunos se enriquecen descaradamente con el poder del dinero y las mujeres pobres”, sostuvo en un enfático mensaje en el que pidió “un trato igualitario” para las mujeres en el país.
Al referirse a los argumentos oídos durante toda la jornada, señaló que “si de ampliación de derechos se trata hay dos parámetros: la libertad y la igualdad, todo el debate ha girado sobre eso”.
Para Naidenoff, el proyecto que se debate “no es una ley que está habilitando a las mujeres a abortar” porque “se aborta en la Argentina”. Y agregó que “la sociedad lo resolvió: con el peso del dinero que garantiza a las que tienen el acceso a la salud y la ausencia de consecuencias penales, las que no tienen dinero ni recursos tienen la condena de las peores prácticas y la persecución legal”.