Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud para alertar sobre el avance global de esta enfermedad crónica y promover acciones de prevención, detección y tratamiento. En Argentina, organizaciones médicas, instituciones públicas y asociaciones de pacientes impulsan actividades para visibilizar su impacto y fomentar hábitos de vida saludables.
La diabetes afecta actualmente a millones de personas en el mundo y presenta una tendencia creciente, vinculada tanto a factores genéticos como a estilos de vida sedentarios, alimentación desequilibrada y falta de controles periódicos. Los especialistas insisten en que el diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones cardiovasculares, renales, visuales y neurológicas.
Durante esta jornada, distintos centros de salud del país realizan jornadas abiertas de medición de glucosa, charlas informativas y asesoramiento nutricional. También remarcan la importancia de incorporar chequeos anuales, especialmente en personas con antecedentes familiares, sobrepeso u otros factores de riesgo. Las campañas también apuntan a promover el conocimiento sobre los síntomas iniciales de la enfermedad, que muchas veces pasan desapercibidos.
La educación en salud es uno de los ejes centrales de la conmemoración. Organizaciones profesionales destacan la necesidad de facilitar el acceso a información confiable y de fomentar entornos que favorezcan la actividad física y una alimentación equilibrada.
Otro de los aspectos subrayados es la relevancia de garantizar el acceso sostenido a los tratamientos. Los avances en tecnología médica —como los sistemas de monitoreo continuo de glucosa y nuevas terapias farmacológicas— mejoraron la calidad de vida de las personas con diabetes, pero especialistas señalan que todavía persisten desafíos en materia de disponibilidad y cobertura.
El Día Mundial de la Diabetes busca, en definitiva, reforzar la idea de que se trata de una enfermedad que puede prevenirse en gran medida con controles adecuados y hábitos saludables. La fecha funciona como recordatorio de la importancia de un abordaje integral, que incluya educación, acceso al tratamiento y políticas públicas orientadas a reducir su impacto en la población.