Cónclave

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que va a anunciar el nombre del nuevo papa

elDiarioAR

8 de mayo de 2025 09:30 h

0

Dominique Mamberti es el protodiácono del Colegio Cardenalicio, lo que significa que es el cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos. Por esta razón, será él quien salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín el nombre del nuevo papa cuando los 133 cardenales electores en el cónclave definan al nuevo líder de la Iglesia católica (alcanzando la mayoría requerida de 2/3, 89 votos necesarios)y el título que este haya elegido para su pontificado.

Su designación para este rol se formalizó en julio de 2024, y su participación en este momento es crucial para el ritual vaticano. Además, tuvo un papel destacado en los días de duelo tras el fallecimiento del papa Francisco, presidiendo la novena y última misa en su homenaje.

Su vida en la iglesia

Dominique François Joseph Mamberti nació en Marruecos, Marrakech, el 7 de marzo de 1952. Durante su niñez se trasladó junto a su familia a Francia, residiendo en la Isla de Córcega, años más tarde pasó a estudiar en el seminario.

Fue ordenado sacerdote el día 20 de septiembre de 1981 por el obispo de la Diócesis de Ajaccio Mons. Jean-Charles Thomas, allí se doctoró en Derecho civil y en Derecho canónico.

En el año 1986, entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede, siendo destinado a trabajar en las Nunciaturas Apostólicas de Argelia, Chile, el Líbano, también en la oficina de la Santa Sede en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York y en la Sección de relaciones con los estados de la Santa Sede. Durante su trabajo en esos años, ha sido considerado como un experto en América Latina, la ONU, África, Oriente Medio y el Islam.

El 18 de mayo de 2002 fue nombrado por el papa Juan Pablo II como Obispo titular de Sagona, también fue nombrado Delegado apostólico en Somalía y Nuncio Apostólico en Sudán. Recibió la consagración episcopal el 3 de julio de ese año, a manos del cardenal Angelo Sodano. El 17 de enero de 2004 fue nombrado por Juan Pablo II, Nuncio Apostólico en Eritrea, hasta 2006.

El 15 de septiembre de 2006 fue nombrado por el papa Benedicto XVI como Secretario de la Sección de Relaciones con los Estados de la Secretaria de Estado de la Santa Sede y también Secretario de la Comisión Interdicasterial permanente para la Iglesia en Europa del Este, siendo reelegido en ambos cargos el 31 de agosto de 2013 por el papa Francisco.

En septiembre de 2007, Mamberti organizó la primera visita oficial entre un jefe de Estado árabe, el presidente de Sudán Omar el-Bashir, y el Papa Benedicto XVI. La visita tuvo lugar en la residencia veraniega del Papa, Castel Gandolfo. Poco después de este evento histórico, el rey de Arabia Saudita se reunió con el Papa, lo que marcó el inicio de un nuevo período en las relaciones católico-musulmanas.

Cardenalato

El 8 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo designó como Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la corte final de apelaciones de todo juicio canónico.

El 14 de febrero de 2015 el papa Francisco lo creó cardenal de la Iglesia Católica en el consistorio celebrado ese año.

El 17 de marzo de 2015 fue nombrado miembro del Consejo de cardenales y obispos de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y miembro de la Congregación para las Causas de los Santos.

El 8 de agosto de 2017 fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El 8 de noviembre de 2019 fue confirmado como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica in aliud quinquennium.

El 26 de mayo de 2020 fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos ad quinquennium.

El 2 de junio de 2020 fue confirmado como miembro de la Congregación para las Causas de los Santos in aliud quinquennium.

El 22 de febrero de 2022 fue confirmado como miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ad aliud quinquennium.

El 21 de febrero de 2023 fue confirmado como miembro de la Sección para la primera Evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, ad aliud quinquennium.

El 1 de julio de 2024 fue nombrado Cardenal Protodiácono de la Iglesia Católica.

Un cardenal con convicciones firmes

A lo largo de su trayectoria, Mamberti mantuvo un perfil reservado, pero fue claro en sus posturas sobre temas sensibles. En 2013, en una entrevista con Radio Vaticano, defendió el derecho de los empresarios cristianos a negarse a brindar servicios contrarios a sus convicciones, como en el caso de celebraciones de parejas homosexuales. También ha expresado su preocupación por el avance del secularismo en Occidente.

Con una vida dedicada a la diplomacia y la Iglesia, Dominique Mamberti se prepara para uno de los momentos más simbólicos de su carrera: anunciar al mundo el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Dominique Mamberti fue  una figura clave en la diplomacia vaticana durante décadas. Su influencia se manifestó en varios frentes:

  • Relaciones internacionales: Como secretario para las Relaciones con los Estados entre 2006 y 2015, Mamberti fue el principal negociador del Vaticano en asuntos diplomáticos. Durante su gestión, trabajó en la defensa de la libertad religiosa y en la promoción del diálogo con gobiernos de diversas ideologías.
  • Mediación en conflictos: Su experiencia en países como Sudán, Eritrea y Somalia le permitió desarrollar habilidades de mediación en zonas de conflicto. En varias ocasiones, el Vaticano ha sido un actor clave en negociaciones de paz, y Mamberti desempeñó un papel importante en estos esfuerzos.
  • Relación con organismos multilaterales: Su trabajo en la ONU en Nueva York fortaleció la presencia del Vaticano en debates globales sobre derechos humanos, desarrollo sostenible y libertad religiosa.
  • Justicia vaticana: En 2014, el papa Francisco lo nombró Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el máximo tribunal de la Iglesia. Desde ese puesto, ha influido en la interpretación del derecho canónico y en la administración de justicia dentro del Vaticano.

Mamberti es reconocido por su perfil discreto y su enfoque técnico, lo que le ha permitido consolidar la posición del Vaticano en el escenario internacional sin protagonismos excesivos.

Con información de agencias.

IG

Sin tu apoyo, no hay futuro

Hacete socio, hacete socia

Queremos seguir cubriendo noticias y contando historias que te permitan tomar decisiones informadas. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que te sumes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.